Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR TAKING DENTAL IMPLANT IMPRESSIONS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2021/030922
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device for taking impressions of the upper and lower jaw, which contain removable segments that allow the use of pins for transferring dental implants for the subsequent rehabilitation thereof. Both the device for taking an impression of the upper jaw and the device for taking an impression of the lower jaw have similar features with respect to their functionality and constituent parts, and all the components thereof comprise grooves and/or perforations that are vertical, horizontal, circular, straight and/or any other shape, allowing the impression material to be released during the taking of the impression, thereby preventing pressure from concentrating in the device. The device has a closed face that includes a succession of removable segments that enable the use of dental implant transfer pins, in any site of the oral cavity, during the taking of the impression, without needing to perforate the device, and which, in turn, allow the reuse thereof. The base has an open space for the insertion of the removable segments, together with insertion grooves in the base of the body thereof for inserting projections of the removable segments.

Inventors:
CASTRO COMPARINI ANDRES GUILLERMO (CL)
Application Number:
PCT/CL2019/050075
Publication Date:
February 25, 2021
Filing Date:
August 20, 2019
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CASTRO COMPARINI ANDRES GUILLERMO (CL)
International Classes:
A61C8/00; A61C9/00
Foreign References:
CL2018002377A12018-09-21
US6468078B22002-10-22
US20060166163A12006-07-27
US3626594A1971-12-14
US0307579A1884-11-04
US20120148978A12012-06-14
AU2004288666A12005-05-26
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Un dispositivo para toma de impresiones de implantes dentales con fines rehabilitadores, reutilizable, que presenta una cara cerrada que incluye una sucesión de segmentos extraíbles que hacen posible la utilización de pines de transferencia de implantes dentales durante la toma de impresión de los mismos sin la necesidad de realizar la perforación del dispositivo, CARACTERIZADO porque comprende de una base del cuerpo principal superior (1) e inferior (28), con un espacio abierto para la inserción de los segmentos extraíbles superior (2) e inferior (29), con un mango superior (3) e inferior (30), un rodete de altura superior (7) e inferior (33) y ranuras y/o perforaciones.

2. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la base del cuerpo principal superior (1) tiene ranuras de inserción laterales (4).

3. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la base del cuerpo principal superior (1) tiene ranuras de inserción frontales (8).

4. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la base central (5) del cuerpo principal superior (1) tiene ranuras de inserción en sus laterales (6).

5. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la base del cuerpo principal inferior (28) tiene ranuras de inserción laterales (31).

6. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la base del cuerpo principal inferior (28) tiene ranuras de inserción centrales (32).

7. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la base del cuerpo principal inferior (28) tiene ranuras de inserción frontales (34).

8. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque incluye tres diferentes segmentos extraíbles.

9. El dispositivo según la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque incluye sobresalientes en sus segmentos extraíbles.

Description:
DISPOSITIVO PARA TOMA DE IMPRESIONES DE IMPLANTES DENTALES

La presente solicitud está dirigida a un dispositivo para toma de impresiones de implantes dentales con fines rehabilitadores. Específicamente, se dirige a un dispositivo que presenta una cara cerrada que incluye una sucesión de segmentos extraíbles que hacen posible la utilización de pines de transferencia de implantes dentales, en cualquier sitio de la cavidad oral, durante la toma de impresión sin la necesidad de realizar la perforación del dispositivo y permiten, a su vez, su reutilización. La base presenta espacio abierto para la inserción de los segmentos extraíbles junto con ranuras de inserción en la base de su cuerpo para la inserción de las sobresalientes de los segmentos extraíbles.

ESTADO DE LA TÉCNICA

Los implantes dentales a los que se refiere el dispositivo son aquellos que son implantados en el hueso maxilar y/o mandibular mediante una operación quirúrgica, y los cuales presentan un cuerpo y una plataforma, esta última es la cual va a recibir y soportar la rehabilitación planificada. Se denominan implantes dentales a los elementos aloplásticos (sustancias inertes, extrañas al organismo humano) que se alojan en pleno tejido óseo o por debajo del periostio, con la finalidad de conservar dientes naturales o de reponer piezas dentarias ausentes.

Durante los últimos años, se han producido avances tecnológicos y biológicos muy importantes en la Implantología, que han determinado que el número de pacientes tratados con este método sea cada vez mayor. Actualmente, las técnicas implantológicas brindan múltiples posibilidades de tratamiento con elevada predictibilidad de los resultados. Ello ha contribuido a ampliar el campo de la rehabilitación protésica. Para su realización, se exigen técnicas complejas del tipo multidisciplinario; sin embargo, su papel en la práctica clínica moderna está siendo muy destacado.

Para poder efectuar la rehabilitación de dicho implante, es necesario realizar una toma de impresión obtenida de la boca del paciente utilizando dispositivos especiales hechos a medida, perforados en la zona del implante, haciendo uso de pines de transferencia para obtener una copia fidedigna de la posición del implante en boca y poder así, ser confeccionada la estructura rehabilitadora en el laboratorio.

La utilización de dispositivos especiales hechos a medida involucra una primera toma de impresión de la boca del paciente con un dispositivo estándar para luego ser confeccionado en el laboratorio el dispositivo especial hecho a medida con la perforación en la zona del implante. Este proceso tiene el inconveniente de tener que realizar una atención al paciente previo a la confección del dispositivo especial hecho a medida, junto a su vez de aumentar el costo de la atención para el paciente. De la misma manera, el hecho de realizar dispositivos especiales a medida no otorga la posibilidad de su reutilización, por lo que aumentan los costos para el dentista tratante.

En el año 2000, Bernard Guillaume y Jean Mazeirat idearon un dispositivo para toma de impresión dental con segmentos extraíbles, cuyo invento fue patentado en Estados Unidos el 22 de Octubre de 2002 con el número de patente US 6468078 . Presenta una disposición que permite la extracción de segmentos del dispositivo a través de tornillos anclados al cuerpo del dispositivo, permitiendo la abertura de éste. Sin embargo, su elevado costo de adquisición y su complejo sistema de utilización ha hecho difícil su masificación y utilización clínica. La solución propuesta en la presente solicitud se basa en el objetivo de establecer una copia fidedigna de la posición del implante en boca con la capacidad de disminuir el número de sesiones para el paciente junto con disminuir los costos efectivos tanto para el paciente como para el dentista tratante.

En esta invención, podemos destacar que consta de 3 segmentos extraíbles; uno para el sector anterior de la boca, que comprende desde distal del canino derecho hasta distal del canino izquierdo junto con todas las piezas dentarias del grupo incisivo; otro para el sector posterior derecho, que comprende desde mesial del primer premolar derecho hasta distal del último molar presente en dicho segmento; y un tercer segmento extraíble para el sector posterior izquierdo, el cual comprende desde mesial del primer premolar izquierdo hasta distal del último molar presente en dicho segmento. Los segmentos extraíbles quedan unidos al cuerpo del dispositivo a través de un sistema de anclajes, los cuales se unen a ranuras de inserción en el cuerpo del dispositivo que permite la inserción de salientes de los segmentos extraíbles asegurando su posición durante la toma de impresión y permitiendo su uso cuando sea necesario. Este sistema de anclajes está diseñado para permitir el retiro del segmento en donde se necesite emplear pines de transferencia durante la toma de impresión para establecer una copia fidedigna de la posición del implante en boca. A su vez, tanto los segmentos extraíbles como el cuerpo del dispositivo presentan pequeñas perforaciones redondeadas, ovaladas o de cualquier otra forma, ideadas para liberar las tensiones de los materiales utilizados para la toma de impresión.

Dentro de las ventajas que podemos encontrar en esta invención, está su capacidad de reutilización y desenvolverse clínicamente, bajo costo, biocompatibilidad y adaptabilidad frente a distintos casos clínicos, lo que permite un mejor y correcto quehacer en la práctica odontológica. Presenta la ventaja de tener la posibilidad de ser fabricado, este y todos sus componentes, en cualquier material biocompatible con la cavidad oral, sin generar daños o injurias a los tejidos orales, sean estos blandos o duros, durante todo el proceso de la toma de impresión.

El dispositivo también abarca otras características de detalle ilustradas en la descripción detallada de unas formas de realización de la invención y en las figuras que la acompañan.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Fig. 1 es una vista superior de la base del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 2 es una vista lateral de la base del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 3 es una vista frontal de la base del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 4 es una vista superior del segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 5 es una vista lateral del segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 6 es una vista frontal del segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresión del maxilar superior. Fig. 7 es una vista superior del segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para to a de impresiones del maxilar superior.

Fig. 8 es una vista lateral del segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 9 es una vista frontal del segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresión del maxilar superior.

Fig. 10 es una vista superior del segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 11 es una vista lateral del segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior.

Fig. 12 es una vista frontal del segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresión del maxilar superior.

Fig. 13 es una vista superior de la base del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 14 es una vista lateral de la base del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 15 es una vista frontal de la base del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 16 es una vista superior del segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior. Fig. 17 es una vista lateral del segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 18 es una vista frontal del segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresión del maxilar inferior.

Fig. 19 es una vista superior del segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 20 es una vista lateral del segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 21 es una vista frontal del segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresión del maxilar inferior.

Fig. 22 es una vista superior del segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 23 es una vista lateral del segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior.

Fig. 24 es una vista frontal del segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresión del maxilar inferior.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

La siguiente descripción, sin carácter limitativo con respecto al alcance de la reivindicación principal, tiene el fin de detallar a precisión las características técnicas de la invención. Esta invención es un dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior e inferior, que contiene segmentos extraíbles que hacen posible la utilización de pines de transferencia de implantes dentales para su posterior rehabilitación. Tanto el dispositivo para la toma de impresión del maxilar superior como el dispositivo para la toma de impresión del maxilar inferior presentan características similares en cuanto a su funcionalidad y partes que los componen junto con presentar en todos sus componentes, ranuras y/o perforaciones verticales, horizontales, circulares, rectas y/o de cualquier otra forma, que permite la liberación del material de impresión durante la toma de impresión evitando la concentración de presión en el dispositivo.

En el dispositivo para el maxilar superior, se observa la base del cuerpo principal superior (1) con un espacio abierto para la inserción de los segmentos extraíbles (2) a cuál base se encuentra adherido el mango del dispositivo (3), el cual tiene como función proporcionar el agarre y estabilidad para el operador durante el proceso de la toma de impresión, lo que permite ser utilizado para introducir y sostener al dispositivo durante la toma de impresión. La base del cuerpo principal superior (1) presenta ranuras de inserción laterales para la inserción de las sobresalientes de los segmentos extraíbles (4) y frontales (8) que permiten un correcto acople e inserción de los segmentos extraíbles en el cuerpo principal superior (1) de la base del dispositivo. A su vez, presenta una base central (5) con ranuras de inserción en sus laterales para la inserción de las sobresalientes de los segmentos extraíbles (6), la cual se encuentra adherida en su porción posterior a la base del cuerpo principal superior (1). En una vista lateral y frontal de la base del dispositivo se puede observar un rodete de altura (7) de la base del cuerpo principal superior (1) junto a ranuras de inserción laterales (4) y frontales (8) para la inserción de las sobresalientes de los segmentos extraíbles a la base del cuerpo principal superior (1).

En el dispositivo para el maxilar inferior, se observa la base del cuerpo principal inferior (28) con un espacio abierto para la inserción de los segmentos extraíbles (29) a cuál base se encuentra adherido el mango del dispositivo (30), el cual tiene como función proporcionar el agarre y estabilidad para el operador durante el proceso de la toma de impresión, lo que permite ser utilizado para introducir y sostener al dispositivo durante la toma de impresión. La base del cuerpo principal inferior (28) presenta ranuras de inserción laterales para la inserción de las sobresalientes de los segmentos extraíbles (31), frontales (34) y central (32) que permiten un correcto acople e inserción de los segmentos extraíbles en el cuerpo principal inferior (28) de la base del dispositivo. En una vista lateral y frontal de la base del dispositivo se puede observar un rodete de altura (33) de la base del cuerpo principal inferior (28) junto a ranuras de inserción laterales (31) y frontales (34) para la inserción de las sobresalientes de los segmentos extraíbles a la base del cuerpo principal inferior (28).

Los segmentos extraíbles antes mencionados son tres; uno para el sector anterior de la boca, otro para el sector posterior derecho y un tercer segmento extraíble para el sector posterior izquierdo.

En el segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior (sector anterior de la arcada), se observa el cuerpo del segmento extraíble (9) con perforaciones circulares para la liberación del material de impresión (10) y sus sobresalientes centrales (11), laterales (12) y frontales (13) para la inserción del segmento extraíble en el cuerpo principal superior (1) de la base del dispositivo para la toma de impresiones del maxilar superior. Una vez estando en su lugar, las sobresalientes del segmento extraíble (9) se encuentran en perfecta unión con las ranuras de inserción (4,6 y 8) presentes en la base del cuerpo principal superior (1), permitiendo el correcto acople e inserción del segmento extraíble (9) en la base del cuerpo principal superior (1). El segmento extraíble (9) presenta un rodete de altura interno (14) el cual, a través de sus sobresalientes (11,12,13), se inserta en el espacio abierto de la base del dispositivo (2) en su sector medio y queda en contacto íntimo con el rodete de altura (7) de dicha base en dicha zona.

El segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior presenta características similares en su composición con respecto al segmento extraíble medio del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior (fig. 16-18).

En el segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior, se observa cuerpo del segmento extraíble lateral derecho (16) con perforaciones circulares para la liberación del material de impresión (17) y sus sobresalientes centrales (18) y laterales (19) para la inserción del cuerpo del segmento extraíble lateral derecho (16) en el cuerpo principal superior (1) de la base del dispositivo para la toma de impresiones del maxilar superior. Al igual que con el segmento extraíble medio (9), una vez estando en su lugar, las sobresalientes de los segmentos extraíbles (18,19) se encuentran en perfecta unión con las ranuras de inserción (4,6 y 8) presentes en la base del cuerpo principal superior (1), permitiendo el correcto acople e inserción del segmento extraíble lateral derecho (16) en la base del cuerpo principal superior (1). El cuerpo del segmento extraíble lateral derecho (16) presentan un rodete de altura interno (20) el cual, a través de sus sobresalientes (18,19), se inserta en el espacio abierto de la base del dispositivo (2) en su sector derecho y queda en contacto íntimo con el rodete de altura (7) de dicha base en dicha zona. El segmento extraíble lateral derecho del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior presenta características similares en su composición con respecto al segmento extraíble derecho del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior (fig. 19-21).

En el segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior, se observa cuerpo del segmento extraíble lateral izquierdo (22) con perforaciones circulares para la liberación del material de impresión (23) y sus sobresalientes centrales (24) y laterales (25) para la inserción del cuerpo del segmento extraíble lateral izquierdo (22) en el cuerpo principal superior (1) de la base del dispositivo para la toma de impresiones del maxilar superior. Al igual que con el segmento extraíble medio (9), una vez estando en su lugar, las sobresalientes de los segmentos extraíbles (24,25) se encuentran en perfecta unión con las ranuras de inserción (4,6 y 8) presentes en la base del cuerpo principal superior (1), permitiendo el correcto acople e inserción del segmento extraíble lateral izquierdo (22) en la base del cuerpo principal superior (1). El cuerpo del segmento extraíble lateral izquierdo (22) presentan un rodete de altura interno (26) el cual, a través de sus sobresalientes (24,25), se inserta en el espacio abierto de la base del dispositivo (2) en su sector izquierdo y queda en contacto íntimo con el rodete de altura (7) de dicha base en dicha zona.

El segmento extraíble lateral izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar inferior presenta características similares en su composición con respecto al segmento extraíble izquierdo del dispositivo para toma de impresiones del maxilar superior

(fig· 1)·