Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DIE-CUT CORRUGATED PLASTIC BOX WITH AIRTIGHT BASE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/130194
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a box made of corrugated plastic that can be assembled from a template or sheet obtained using a die-cut process, said template being substantially rectangular in shape and formed by four main portions separated by fold lines, wherein said main portions consist of: a cover portion, a first wall portion separated from the cover portion by means of a first main fold line, a base portion separated from the first wall portion by means of a second main fold line, and a second wall portion separated from the base portion (3) by means of a third main fold line, wherein attachment areas between lateral wall surfaces and lateral base surfaces comprise a corner fold configured to be supported against lateral wall surfaces when the box is assembled, allowing the base of the box to be airtight.

More Like This:
JPH0656145CORRUGATED BOARD BOX
WO/1989/010873CONTAINER
JP2023535784package
Inventors:
CHINNI PEDRO (CL)
Application Number:
PCT/CL2023/050002
Publication Date:
July 13, 2023
Filing Date:
January 09, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
WENCO SA (CL)
International Classes:
B65D5/00; B65D85/30; B65D85/34
Foreign References:
US5503324A1996-04-02
US5462220A1995-10-31
US10633140B12020-04-28
US5839651A1998-11-24
US3863829A1975-02-04
US3881648A1975-05-06
US4105152A1978-08-08
US4529117A1985-07-16
Attorney, Agent or Firm:
ESTUDIO CAREY LTDA. (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Una caja de plástico corrugado armable a partir de una plantilla o lámina obtenida mediante un proceso de troquelado, siendo dicha plantilla de forma substancialmente rectangular y conformada por cuatro porciones principales separadas por líneas de doblez, CARACTERIZADA porque dichas porciones principales consisten en: una porción de tapa (1) que comprende una superficie central de tapa (1.1) y dos superficies laterales de tapa (1.2) a cada costado, separadas por líneas de doblez de tapa (1.3); una primera porción de pared (2) separada de la porción de tapa (1) por medio de una primera línea de doblez principal (1.0), comprendiendo la primera porción de pared (2) una superficie central de pared (2.1) y dos superficies laterales de pared (2.2) a cada costado, separadas por líneas de doblez de pared (2.3); una porción de base (3) separada de la primera porción de pared (2) por medio de una segunda línea de doblez principal (2.0), comprendiendo la porción de base (3) una superficie central de base (3.1) y dos superficies laterales de base (3.2) a cada costado, separadas por líneas de doblez de base (3.3); y una segunda porción de pared (4) separada de la porción de base (3) por medio de una tercera línea de doblez principal (3.0), comprendiendo la segunda porción de pared (4) una segunda superficie central de pared (4.1) y dos segundas superficies laterales de pared (4.2) a cada costado, separadas por segundas líneas de doblez de pared (4.3); en donde cada una de las zonas de unión entre las superficies laterales de pared (2.2, 4.2) con las superficies laterales de base (3.2) comprende un doblez de esquina (2.8) configurado para apoyarse contra las superficies laterales de pared (2.2, 4.2) cuando la caja es armada.

2. La caja de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque el doblez de esquina (2.8) tiene forma substancialmente triangular.

3. La caja de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, CARACTERIZADA porque el doblez de esquina (2.8) está formado por: la unión entre una primera arista (2.8.1) que coincide con la segunda o tercera línea de doblez principal (2.0, 3.0);

9 una segunda arista (2.8.2) que consiste en un corte perpendicular a la primera arista (2.8.1); y una tercera arista que corresponde a un doblez cuya dirección biseca el ángulo formado entre la primera arista (2.8.1) y la línea de doblez de pared (2.3).

4. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la porción de tapa (1) y la porción de base (3) comprenden pestañas de cierre (1.6).

5. La caja de acuerdo con la reivindicación 4, CARACTERIZADA porque en la porción de tapa (1) al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista que coincide con la primera línea de doblez (LO) y al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista paralela opuesta a la que coincide con la primera línea de doblez (LO).

6. La caja de acuerdo con la reivindicación 5, CARACTERIZADA porque las pestañas de cierre están en una zona de las artistas que forman parte de las superficies laterales de tapa (1.2).

7. La caja de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, CARACTERIZADA porque al menos una pestaña de cierre adicional está en una zona de la arista paralela opuesta a la que coincide con la primera línea de doblez (LO), dicha al menos una pestaña de cierre adicional formando parte de la superficie central de tapa (1.1).

8. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, CARACTERIZADA porque en la porción de base (3) al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista que coincide con la segunda línea de doblez (2.0) y al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista que coincide con la tercera línea de doblez (3.0).

9. La caja de acuerdo con la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque las pestañas de cierre (1.6) están en una zona de las artistas que forman parte de las superficies laterales de base (3.2).

10. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, CARACTERIZADA porque las pestañas de cierre (1.6) están conformadas por una primera porción rectangular en unión con una segunda porción con forma de trapecio de vértices inferiores redondeados.

11. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque las porciones de pared (2, 4) comprenden cortes de inserción laterales (2.6, 4.6).

12. La caja de acuerdo con la reivindicación 11, CARACTERIZADA porque al menos dos cortes de inserción laterales (2.6, 4.6) están ubicados sobre las líneas de doblez de pared (2.3, 4.3) y espaciados entre sí.

13. La caja de acuerdo con la reivindicación 11 o 12, CARACTERIZADA porque los cortes de inserción laterales (2.6, 4.6) tienen forma rectangular.

14. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la segunda porción de pared (4) comprende en su extremo libre paralelo a la tercera línea de doblez principal (3.0), una superficie proyectada (4.7) que comprende al menos un corte de inserción superior (4.9).

15. La caja de acuerdo con la reivindicación 14, CARACTERIZADA porque la superficie proyectada (4.7) comprende un segundo corte rectangular central (4.7.1).

16. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la arista que coincide con la primera línea de doblez principal ( 1.0) comprende un primer corte rectangular central (1.7).

17. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la arista libre de la porción central de tapa (1.1) comprende un rebaje central (1.5).

18. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la superficie central de tapa (1.1) comprende perforaciones de ventilación de tapa (1.4).

19. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque las superficies centrales de pared (2.1, 4.1) comprenden perforaciones de ventilación de pared (2.5).

11

20. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque las superficies centrales de pared (2.1, 4.1) comprenden una abertura de pared central (2.4, 4.4).

21. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque es de Polipropileno.

12

REIVINDICACIONES MODIFICADAS recibidas por la oficina Internacional el 22 de mayo de 2023 (22.05.2023)

1. Una caja de plástico corrugado armable a partir de una plantilla o lámina obtenida mediante un proceso de troquelado, siendo dicha plantilla de forma substancialmente rectangular y conformada por cuatro porciones principales separadas por líneas de doblez, en donde dichas porciones principales consisten en: una porción de tapa (1) que comprende una superficie central de tapa (1.1) y dos superficies laterales de tapa (1.2) a cada costado, separadas por líneas de doblez de tapa (1.3); una primera porción de pared (2) separada de la porción de tapa (1) por medio de una primera línea de doblez principal (1.0), comprendiendo la primera porción de pared (2) una superficie central de pared (2.1) y dos superficies laterales de pared (2.2) a cada costado, separadas por líneas de doblez de pared (2.3); una porción de base (3) separada de la primera porción de pared (2) por medio de una segunda línea de doblez principal (2.0), comprendiendo la porción de base (3) una superficie central de base

(3.1) y dos superficies laterales de base (3.2) a cada costado, separadas por líneas de doblez de base (3.3); y una segunda porción de pared (4) comprendiendo una segunda superficie central de pared

(4.1) y dos segundas superficies laterales de pared (4.2) a cada costado, separadas por segundas líneas de doblez de pared (4.3);

CARACTERIZADA porque la segunda porción de pared (4) está separada de la porción de base (3) por medio de una tercera línea de doblez principal (3.0); y porque cada una de las zonas de unión entre las superficies laterales de pared (2.2, 4.2) con las superficies laterales de base (3.2) comprende un doblez de esquina (2.8) configurado para apoyarse contra las superficies laterales de pared (2.2, 4.2) cuando la caja es armada.

2. La caja de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque el doblez de esquina (2.8) tiene forma substancialmente triangular.

3. La caja de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, CARACTERIZADA porque el doblez de esquina (2.8) está formado por: la unión entre una primera arista (2.8.1) que coincide con la segunda o tercera línea de doblez principal (2.0, 3.0); una segunda arista (2.8.2) que consiste en un corte perpendicular a la primera arista (2.8.1); y una tercera arista que corresponde a un doblez cuya dirección biseca el ángulo formado entre la primera arista (2.8.1) y la línea de doblez de pared (2.3).

4. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la porción de tapa (1) y la porción de base (3) comprenden pestañas de cierre (1.6).

5. La caja de acuerdo con la reivindicación 4, CARACTERIZADA porque en la porción de tapa (1) al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista que coincide con la primera línea de doblez (LO) y al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista paralela opuesta a la que coincide con la primera línea de doblez (LO).

6. La caja de acuerdo con la reivindicación 5, CARACTERIZADA porque las pestañas de cierre están en una zona de las artistas que forman parte de las superficies laterales de tapa (1.2).

7. La caja de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, CARACTERIZADA porque al menos una pestaña de cierre adicional está en una zona de la arista paralela opuesta a la que coincide con la primera línea de doblez (LO), dicha al menos una pestaña de cierre adicional formando parte de la superficie central de tapa (1.1).

8. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, CARACTERIZADA porque en la porción de base (3) al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista que coincide con la segunda línea de doblez (2.0) y al menos dos pestañas de cierre (1.6) están unidas a una arista que coincide con la tercera línea de doblez (3.0).

9. La caja de acuerdo con la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque las pestañas de cierre (1.6) están en una zona de las artistas que forman parte de las superficies laterales de base (3.2).

10. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, CARACTERIZADA porque las pestañas de cierre (1.6) están conformadas por una primera porción rectangular en unión con una segunda porción con forma de trapecio de vértices inferiores redondeados.

11. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque las porciones de pared (2, 4) comprenden cortes de inserción laterales (2.6, 4.6).

12. La caja de acuerdo con la reivindicación 11, CARACTERIZADA porque al menos dos cortes de inserción laterales (2.6, 4.6) están ubicados sobre las líneas de doblez de pared (2.3, 4.3) y espaciados entre sí.

13. La caja de acuerdo con la reivindicación 11 o 12, CARACTERIZADA porque los cortes de inserción laterales (2.6, 4.6) tienen forma rectangular.

14. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la segunda porción de pared (4) comprende en su extremo libre paralelo a la tercera línea de doblez principal (3.0), una superficie proyectada (4.7) que comprende al menos un corte de inserción superior (4.9).

15. La caja de acuerdo con la reivindicación 14, CARACTERIZADA porque la superficie proyectada (4.7) comprende un segundo corte rectangular central (4.7.1).

16. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la arista que coincide con la primera línea de doblez principal (LO) comprende un primer corte rectangular central (1.7).

17. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la arista libre de la porción central de tapa (1.1) comprende un rebaje central (1.5).

18. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque la superficie central de tapa (1.1) comprende perforaciones de ventilación de tapa (1.4).

19. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque las superficies centrales de pared (2.1, 4.1) comprenden perforaciones de ventilación de pared (2.5).

15

20. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque las superficies centrales de pared (2.1, 4.1) comprenden una abertura de pared central (2.4, 4.4).

21. La caja de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, CARACTERIZADA porque es de Polipropileno.

16

Description:
CAJA DE PLASTICO CORRUGADO TROQUELADA CON BASE ESTANCA

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE LA INVENCIÓN

[0001] La presente invención está dirigida a la industria del embalaje, particularmente a mejoras en las cajas troqueladas de plástico corrugado que se utilizan para el almacenamiento y transporte de alimentos frescos, tales como espárragos.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

[0002] En la industria del empaque, son de uso frecuente las cajas troqueladas auto armables. Estas cajas se fabrican mediante una matriz o troquel que se inserta en una máquina troqueladora, dando como resultado una plantilla o lámina con líneas de doblado, cortes y perforaciones que, mediante un proceso de armado, permite obtener una estructura adecuada para embalar productos en su interior.

[0003] Un ejemplo de este tipo de caja es la divulgada por la patente US 3,863,829, la cual describe un contenedor de cartón troquelado para el envío y exhibición de productos frescos tales como espárragos. El contenedor está provisto de un cuerpo que tiene un frente abierto de modo que cuando se abre el contenedor, la parte superior y el frente del producto son visibles para su inspección. Además, comprende una tapa, paneles laterales y un pequeño panel inferior en la parte delantera para que la tapa se pueda unir a ellos por medios de grapas, adhesivo o elementos similares. Una vez armada la caja, es posible montar en la base de esta una almohadilla hecha de papel u otro material poroso que está adaptada para retener una cantidad de agua, de modo que cuando los espárragos se colocan en el recipiente, sus extremos descansarán sobre esta almohadilla absorbente de agua.

[0004] Si bien el cartón ha sido tradicionalmente el material más utilizado para la fabricación de cajas troqueladas debido a su bajo costo, este tiene las desventajas de que no se comporta bien ante condiciones tales como temperatura extrema y alta humedad, poniendo en peligro a los productos embalados en las cajas fabricadas utilizando este material.

[0005] Por este motivo es que para ciertos productos alimenticios tales como los espárragos, que requieren condiciones de humedad y baja temperatura durante su transporte para asegurar su calidad en destino, se prefiere el uso de plástico corrugado, el cual es una alternativa competitiva respecto al cartón para la fabricación de cajas troqueladas, pero que es muy superior en cuanto a su capacidad para resistir la humedad y el frío de los procesos de refrigeración propios de la industria de embalaje y transporte de productos frescos.

[0006] Por otra parte, se ha identificado que el uso de almohadillas o recipientes retenedores de líquido como el utilizado en la caja de la patente anteriormente mencionada, provoca inconvenientes principalmente de carácter operativos durante el proceso de embalaje, puesto que dicho recipiente debe insertarse de forma manual y fabricarse en una línea totalmente independiente a la de la caja. A lo anterior, se suma el aumento en los costos que supone el uso de este elemento adicional a la caja. Por los mismos motivos, el uso de otros elementos externos tales como grapas o adhesivos para unir partes de la caja como utiliza la patente US 3,863,829 es del todo indeseable.

[0007] Por lo tanto, el objetivo de la presente invención es aprovechar las propiedades impermeables que provee el plástico corrugado, para obtener una caja troquelada armable cuya base sea totalmente estanca y apropiada para recibir directamente en ella los productos líquidos destinados a prolongar la vida de los productos frescos embalados, sin utilizar elementos adicionales a la caja, mejorando así la operación y reduciendo los costos respecto a las soluciones del estado del arte conocidas hasta antes de la presente invención.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

[0008] La presente invención consiste en una caja de plástico corrugado armable a partir de una plantilla o lámina obtenida mediante un proceso de troquelado, siendo dicha plantilla de forma substancialmente rectangular y conformada por cuatro porciones principales separadas por líneas de doblez. Las porciones principales consisten en:

- una porción de tapa que comprende una superficie central de tapa y dos superficies laterales de tapa a cada costado, separadas por líneas de doblez de tapa;

- una primera porción de pared separada de la porción de tapa por medio de una primera línea de doblez principal, comprendiendo la primera porción de pared una superficie central de pared y dos superficies laterales de pared a cada costado, separadas por líneas de doblez de pared;

- una porción de base separada de la primera porción de pared por medio de una segunda línea de doblez principal, comprendiendo la porción de base una superficie central de base y dos superficies laterales de base a cada costado, separadas por líneas de doblez de base; y - una segunda porción de pared separada de la porción de base por medio de una tercera línea de doblez principal, comprendiendo la segunda porción de pared una segunda superficie central de pared y dos segundas superficies laterales de pared a cada costado, separadas por segundas líneas de doblez de pared.

[0009] Cada una de las zonas de unión entre las superficies laterales de pared con las superficies laterales de base comprende un doblez de esquina configurado para apoyarse contra las superficies laterales de pared cuando la caja es armada. De esta manera, ventajosamente se obtiene una base con esquinas estancas que evitan la filtración de fluido a través de ellas, permitiendo disponer directamente dentro de la base de la caja un producto líquido destinado a conservar los productos frescos en su interior. Un ejemplo de dicho producto líquido puede ser una resina tal como savia, la cual es adecuada para la conservación de espárragos. De este modo, la caja obtenida es adecuada para el almacenamiento y transporte de estos productos sin requerir de elementos adicionales a ella que complejizan y encarecen la operación de fabricación como sucede en el estado del arte.

[0010] De acuerdo con una modalidad preferida, el doblez de esquina tiene forma substancialmente triangular. Dicha forma triangular al poseer 3 aristas, resulta adecuada para unir eficazmente los tres planos ortogonales que forman la superficie central de pared con la superficie lateral de pared y con la superficie lateral de base adyacentes. Preferentemente, el doblez de esquina está formado por:

- la unión entre una primera arista que coincide con la segunda o tercera línea de doblez principal;

- una segunda arista que consiste en un corte perpendicular a la primera arista; y

- una tercera arista que corresponde a un doblez cuya dirección biseca el ángulo formado entre la primera arista y la línea de doblez de pared.

[0011] Tanto la porción de tapa como la porción de base comprenden pestañas de cierre configuradas para insertarse en cortes de inserción ubicados en las porciones de pared.

[0012] De acuerdo con una modalidad preferida, en la porción de tapa al menos dos pestañas de cierre están unidas a una arista que coincide con la primera línea de doblez y al menos dos pestañas de cierre están unidas a una arista paralela opuesta a la que coincide con dicha primera línea de doblez. Preferentemente, las pestañas de cierre están en una zona de las artistas que forman parte de las superficies laterales de tapa. De esta forma, dichas pestañas están configuradas para conectar las superficies laterales de tapa con las superficies laterales de cada pared. [0013] De acuerdo con una modalidad preferida, al menos una pestaña de cierre adicional está en una zona de la arista paralela opuesta a la que coincide con la primera línea de doblez, dicha al menos una pestaña de cierre adicional forma parte de la superficie central de tapa. De esta forma, dicha al menos una pestaña adicional está configurada para conectar la superficie central de tapa con la superficie central de la segunda pared.

[0014] De acuerdo con una modalidad preferida, en la porción de base al menos dos pestañas de cierre están unidas a una arista que coincide con la segunda línea de doblez y al menos dos pestañas de cierre están unidas a una arista que coincide con la tercera línea de doblez. Preferentemente, las pestañas de cierre están en una zona de las artistas que forman parte de las superficies laterales de base. De esta forma, dichas pestañas están configuradas para conectar las superficies laterales de base con las superficies laterales de cada pared.

[0015] De acuerdo con una modalidad preferida, las pestañas de cierre están conformadas por una primera porción rectangular en unión con una segunda porción con forma de trapecio de vértices inferiores redondeados. Dicha forma es adecuada para la inserción y aseguramiento de las pestañas de cierre en cortes de inserción presentes en ambas porciones de pared y que poseen un largo substancialmente similar. En este sentido, los bordes redondeados de las pestañas facilitan la inserción en los cortes, mientras que la forma trapecial dificulta que la pestaña retroceda y se salga del corte. Además, ventajosamente la primera porción rectangular de la pestaña tiene un espesor similar al espesor de la lámina, permitiendo así una unión ajustada y por tanto robusta entre dos superficies adyacentes de la caja que están conectadas por las pestañas de cierre.

[0016] De acuerdo con una modalidad preferida, las porciones de pared comprenden cortes de inserción laterales que están ubicados sobre las líneas de doblez de pared y espaciados entre sí. Preferentemente, los cortes de inserción laterales tienen forma rectangular que es adecuada para recibir la pestaña de cierre con la forma descrita anteriormente.

[0017] De acuerdo con una modalidad preferida, la segunda porción de pared comprende en su extremo libre paralelo a la tercera línea de doblez principal, una superficie proyectada que comprende al menos un corte de inserción superior. Dicho corte está configurado para recibir la al menos una pestaña de cierre adicional de la porción de tapa mencionada anteriormente.

[0018] De acuerdo con una modalidad preferida, la superficie proyectada comprende un segundo corte rectangular central que forma una pestaña rectangular vertical que se extiende sobre un extremo de la porción de tapa cuando la caja es armada. Análogamente, la arista que coincide con la primera línea de doblez principal comprende un primer corte rectangular central que forma una pestaña rectangular vertical idéntica y opuesta a la mencionada anteriormente. Estas pestañas rectangulares permiten el apilamiento de la caja con otras idénticas, con el fin de formar una columna de cajas para ser transportadas, por ejemplo, en un pallet.

[0019] De acuerdo con una modalidad preferida, la arista libre de la porción central de tapa comprende un rebaje central configurado para recibir la pestaña rectangular vertical de la segunda porción de pared cuando las pestañas de cierre de la tapa se insertan en los cortes de inserción superior de la segunda porción de pared.

[0020] De acuerdo con una modalidad preferida, la superficie central de tapa comprende perforaciones de ventilación de tapa, mientras que las superficies centrales de pared comprenden perforaciones de ventilación de pared. Dichas perforaciones de ventilación ventajosamente permiten la entrada de aire frío al interior de la caja, por ejemplo, cuando estas son almacenadas o transportadas con equipos de enfriamiento por aire.

[0021] De acuerdo con una modalidad preferida, las superficies centrales de pared comprenden una abertura de pared central cuya función es permitir una mayor ventilación hacia el interior de la caja durante el transporte, permitiendo que los productos almacenados en ella se mantengan refrigerados.

[0022] De acuerdo con una modalidad preferida, tanto las líneas de doblez de pared como las aristas laterales de las superficies laterales de pared son inclinadas, lo cual permite obtener una caja con forma tronco piramidal. Sin embargo y de acuerdo a modalidades alternativas de la invención, dichas líneas y aristas pueden ser rectas para obtener una caja con forma de paralelepípedo.

[0023] De acuerdo con una modalidad preferida, la caja está fabricada de Polipropileno, material que es resistente a la deformación, permitiendo así que la caja sea apilable, además de impermeable, lavable y 100% reciclable.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

[0024] Como parte de la solicitud, se presentan las siguientes figuras representativas de la invención, las que enseñan configuraciones preferentes de la misma y, por lo tanto, no deben considerarse como limitantes a la definición de la materia reivindicada.

- La Figura 1 ilustra una plantilla para el armado de la caja de la presente invención.

- La Figura 2 ilustra una vista general de la caja armada con la plantilla de la Figura 1.

- La Figura 3 ilustra la caja de la Figura 2 en un paso previo al de armado final.

- La Figura 4.1 ilustra un detalle de la Figura 1. La Figura 4.2 ilustra un detalle de la Figura 3.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS FIGURAS

[0025] De acuerdo con la Figura 1, se tiene una plantilla o lámina obtenida mediante un proceso de troquelado y fabricada a partir de una plancha de plástico corrugado, preferentemente de Polipropileno (PP). La lámina tiene una forma rectangular y está conformada por cuatro porciones principales, separadas por líneas de doblez identificadas con líneas segmentadas en la Figura 1.

[0026] Una porción de tapa 1 está ubicada en un extremo de la lámina y está conformada por una superficie central de tapa 1.1 y por dos superficies laterales de tapa 1.2 ubicadas a cada costado de la superficie central de tapa 1.1 y separadas por líneas de doblez de tapa 1.3. La superficie central de tapa 1.1 comprende perforaciones de ventilación de tapa 1.4 distribuidas en ella, las cuales según la modalidad ilustrada tienen forma circular y de óvalo recto. Además, la arista superior de la porción de tapa 1 comprende un rebaje central 1.5 y cuatro pestañas de cierre 1.6 que se extienden sobre ella, dos de ellas desde la superficie central de tapa 1.2 y las otras dos desde cada superficie lateral de tapa

1.2. Por su parte, la arista inferior posee un primer corte rectangular central 1.7 y dos pestañas de cierre 1.6 que se extienden hacia abajo desde cada superficie lateral de tapa 1.2.

[0027] Una primera porción de pared 2 está ubicada a continuación de la porción de tapa 1 y separada por una primera línea de doblez principal LO. La primera porción de pared 2 está conformada por una superficie central de pared 2.1 y por dos superficies laterales de pared 2.2 ubicadas a cada costado de la superficie central de pared 2.1 y separadas por líneas de doblez de pared

2.3. Preferentemente, tanto las líneas de doblez de pared 2.3 como las aristas laterales de las superficies laterales de pared 2.2 son inclinadas.

[0028] La superficie central de pared 2.1 comprende una abertura de pared central 2.4 de forma preferentemente ovalada y perforaciones de ventilación de pared 2.5 ubicadas sobre dicha abertura de pared central 2.4, las cuales tienen forma preferentemente circular y cuyos centros están equiespaciados sobre una línea horizontal imaginaria. Además, la arista superior de la porción de pared 2 comprende cortes con la forma de las pestañas de cierre 1.6 que se extienden inferiormente desde la porción de tapa y cortes de inserción laterales 2.6 con forma rectangular ubicados sobre las líneas de doblez de pared 2.3. Por su parte, la arista inferior de la primera porción de pared 2 comprende una región de doblez de esquina 2.8 que será descrito más adelante con referencia a la Figura 4.1.

[0029] Una porción de base 3 está ubicada a continuación de la primera porción de pared 2 y separada por una segunda línea de doblez principal 2.0. La porción de base 3 está conformada por una superficie central de base 3.1 y por dos superficies laterales de base 3.2 ubicadas a cada costado de la superficie central de base 3.1 y separadas por líneas de doblez de base 3.3. Tanto la arista superior como la arista inferior de la porción de base 3.3 comprenden dos pestañas de cierre 1.6, extendiéndose cada una de ellas desde las respectivas aristas de las superficies laterales de base 3.2.

[0030] Una segunda porción de pared 4 está ubicada a continuación de la porción de base 3 y separada por una tercera línea de doblez principal 3.0. La segunda porción de pared 4 es idéntica a la primera porción de pared 2 pero invertida de manera especular, de modo que también está conformada por una segunda superficie central de pared 4.1 y por dos segundas superficies laterales de pared 4.2 ubicadas a cada costado de la segunda superficie central de pared 4.1 y separadas por segundas líneas de doblez de pared 4.3. Preferentemente, tanto las segundas líneas de doblez de pared 4.3 como las aristas laterales de las segundas superficies laterales de pared 4.2 son inclinadas.

[0031] La segunda superficie central de pared 4.1 comprende una segunda abertura de pared central 4.4 de forma preferentemente ovalada y segundas perforaciones de ventilación de pared 4.5 ubicadas sobre dicha segunda abertura de pared central 4.4 (en una configuración armada), las cuales tienen una forma preferentemente circular y cuyos centros están equiespaciados sobre una línea horizontal imaginaria. Además, comprende segundos cortes de inserción laterales 4.6 con forma rectangular ubicados sobre las líneas de doblez de pared 2.3

[0032] Adicionalmente, la segunda porción de pared 4 comprende en su extremo libre una superficie proyectada 4.7 de forma preferentemente trapecial y que comprende un segundo corte rectangular central 4.7.1 y dos cortes de inserción superiores 4.9 ubicados sobre la arista de dicha segunda porción de pared 4.

[0033] De acuerdo con la Figura 2, la caja ilustrada se obtiene plegando las superficies centrales de las cuatro porciones de la lámina anteriormente descrita sobre sus respectivas líneas de doblez principales y plegando las superficies laterales sobre las respectivas líneas de doblez e introduciendo las pestañas de cierre que poseen las porciones de base y tapa en los cortes de inserción que poseen las porciones de pared. Se puede observar como las porciones de pared (2, 4) se erigen perpendicularmente sobre la porción de base 3, con sus respectivas superficies laterales de pared (2.2, 4.2) plegadas y cubiertas inferiormente por las superficies laterales de base 3.2 y superiormente por las superficies laterales de tapa 1.2 una vez que la porción de tapa 1 ha sido plegada en ángulo recto y cubriendo la superficie proyectada de la segunda porción de pared 4. En dicha figura también se observa como las pestañas de cierre ubicadas en las porciones de base y tapa quedan insertas en los cortes de inserción laterales (2.6, 4.6) y cortes de inserción superiores 4.9, respectivamente.

[0034] Lo anterior se observa con mayor claridad en la Figura 3, donde se ilustra una de las superficies laterales de base 3.2 previo a cerrarse sobre las superficies laterales de pared (2.2, 3.4), quedando la unión asegurada por la inserción de las pestañas de cierre 1.6 presentes en los extremos de dicha superficie lateral de base 3.2, a través de los cortes de inserción laterales 2.6 que se forman con el plegado de las superficies laterales de pared (2.2, 4.2) respecto a las superficies centrales de pared (2.1, 4.1).

[0035] Una vez cerradas las superficies laterales de base 3.2 sobre las respectivas superficies laterales de pared (2.2, 3.4), el volumen formado por la porción de base en conjunto con las porciones de pared es totalmente estanco.

[0036] Para lograr lo anterior y evitar que un producto líquido vertido en dicho volumen se filtre a través de la unión entre las superficies laterales de base y de pared, se hace referencia a la Figura 4.1 donde se observa que en la zona de unión entre las superficies laterales de pared (2.2, 4.2) con las superficies laterales de base 3.2, se provee una región de doblez de esquina 2.8 con forma sustancialmente triangular. Dicho doblez está formado por la unión entre una primera arista 2.8.1 que coincide con la segunda o tercera línea de doblez principal (2.0, 3.0), una segunda arista 2.8.2 que consiste en un corte perpendicular a la primera arista 2.8.1 y que está en unión con el corte que forma la arista lateral interior de la pestaña de cierre 1.6, y una tercera arista que corresponde a un doblez cuya dirección biseca el ángulo formado entre la primera arista 2.8.1 y la línea de doblez de pared 2.3.

[0037] La Figura 4.2 enseña como al momento de insertar la pestaña de cierre 1.6 en el corte de inserción lateral 2.6, el doblez de esquina 2.8 se apoyará contra la superficie lateral de pared (2.2, 4.2) formando una esquina estanca a cualquier fluido en el interior de la base de la caja armada.