Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
EXTRA-FOLDABLE CRUISER PEDAL BIKE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2002/062650
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an extra-foldable cruiser pedal bike consisting of a tubular structure made of light-alloy metal materials and plastic parts with a corresponding frame shaped as an irregular trapezoid dissected by a central support rod that is fixed to part of the chassis of said structure. The chassis is formed by two parts that are connected by means of a joint or hinge assembled to one another which articulates the pedals to actuate the back wheel using a corresponding multiplier transmission, said articulation being made possible by means of a so-called axle to mount a multiplier transmission assembly actuated by a corresponding transmission organ of a first pedal axle. The bicycle can be folded by means of said hinge and closed in the form of a drawing compass against said central rod, the folded size being smaller than the size of a traditional bike wheel.

Inventors:
GUITART CAMPS FRANCISCO (ES)
Application Number:
PCT/ES2001/000033
Publication Date:
August 15, 2002
Filing Date:
February 07, 2001
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ZEROBIKE SYSTEMS S L (ES)
GUITART CAMPS FRANCISCO (ES)
International Classes:
B62K15/00; (IPC1-7): B62K15/00
Foreign References:
ES2005744A61989-03-16
US4598923A1986-07-08
US6032971A2000-03-07
DE19932282A12001-01-11
ES1036800U1997-11-01
Attorney, Agent or Firm:
Manzano Cantos, Gregorio (55 6ºI, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE : constituida por una estructura de construccion aparentemente tradicional apoyada en un juego de ruedas de menor diámetro (200 mm), con preferencia con diámetro aproximado a un tercio de una rueda regular de bicicleta de tamaño normal, fabricada en elementos tubulares de aleaciones metalicas ligeras y complementos de plastic e integrada por un cuadro de formato trapecioirregular especifico y original que se CARACTERIZA porque esta cortado centralmente por la cana central de soporte (2) sustentada por un chasis integrado por dos partes (6) y (7) esencialmente ensambladas a traves de un bisagra o charnela (16) que articula sobre un segundo eje (11) para un juego de transmisión multiplicador (110111) a través del cual se produce la articulación y plegado de la armadura de la bicicleta que consta de una barra superior (3) desenganchando un extremo y de una barra trasera compuesta de dos tramos telescopicamente enchufados, uno superior (4) y otro inferior (4A); de una cana de direction (1) con una horquilla plegable (8) para la rueda delantera (D), completándose con respectivo manillar de direction (5) y juego de pedales plegables (101) montados en un primer eje (10) para el plato (100) de la transmision y montado por delante de la bisagra (16) de articulaci6n del chasis para el libre plegado de esta en una proportion de 65x45x25cm.
2. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun la reivindicacion 1, el referido plegado de la bicicleta que se reduce a una expression de 65x45x25cm equivalente a una superficie inferior al area de una rueda de bicicleta de tamano regular se CARCATERIZA porque se effectua desenganchado la barra superior (3) que abate sobre la cana central (2); desenchufando la barra trasera cuyo tramo superior (4) abate sobre la referida cana central (2) y el tramo inferior sobre la parte (7) del chasis, se pliegan los pedales (101), se aflojan las bridas (24108), se baja el si) ! in (15) y la cana telescópica (9) y desbloqueando la bisagra (16) se pliega el chasis (67) hacia la referida cana central (2) cerrandolo un anglo superior a 90°, se pliega la horquilla delantera (8) hacia el chasis, parte (6), se desmonta el manillar (5) que se ata en correspondiente abrazaderas de plastic (2A) de la cana central (2) y (7A) de la parte (7) del chasis y finalmente se gira el sillin (15) hacia la rueda delantera (D).
3. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun la reivindicación el referido mecanismo de transmisión que esta constituido por el referido conocido plato de corona (100) montado en el correspondiente primer eje (10) que es accionado por los pedales (101) y que mediante cadena se CARACTERIZA porque acciona el correspondiente pinson (111) de efecto multiplicador que esta montado en un segundo eje (11) o eje de articulacion de la bisagra (16) asociado con otra corona de menor diámetro (110) que la anterior que a través de una segunda cadena de transmisión (112) acciona ex pinson (13) de la rueda trasera (T) zambien con efecto multiplicador, disponiendo asi de una relacion proporcional entre vueltas de pedal (101) y ruedas (D T) de : 1 : 3.2 a 1 : 3. 8 equivalente en pedaleo normal de paseo de 86 x minuto a desarrollar una velocidad media de 17Km/h.
4. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun las reivindicaciones 1 y 2 las referidas partes (6) y (7) del chasis se CARACTERIZAN porque son miembros tubulares, en esta version, de section prismatic en el primer caso (6) y cilindrico tubular en el segundo (7) y en los que se montan, por sus correspondientes extremos enfrentados, respectivamente, las partes macho (17) y hembra (18) de la referida esencial bisagra o charnela de articulación (16) que se ensamblan haciendo coincidir sus respectivos agujeros (17B18B) para el montaje del mencionado segundo eje (11) que es el nexo comun de articulaci6n y buje de giro para el juego de engranajes (110111) multiplicador del sistema de transmisi6n.
5. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun la reivindicación 4, las partes tubulares (67) del chasis, por sus extremos opuestos a la bisagra (16) se CARACTERIZAN porque la primera tiene una adaptation (63) para la cana de direction (1) y la segunda consta de una horquilla (71) para la rueda de trasera (T) y de un par de orejetas de anclaje (70) para la barra trasera, tramo inferior (4A).
6. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun las reivindicaciones 4 y 5 la referida primera parte tubular (6) del chasis en su extremo proximo a la bisagra (16) se CARACTERIZA porque tiene una adaptation (62) para la cana central (2) y un calado transversal (61) y casquillo (60) para el primer eje (10) de pedales (101).
7. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun la reivindicación 3, las referidas partes mancho (17) y hembra (18) de la bisagra (16) se CARACTERIZAN por que son piezas en forma de"U" que ensamblan por sus respectivas partes abiertas que tiene correspondientes boquillas, prismatica (17A) y cilindrica (18A) para enchufarse en las referidas partes (67) del chasis, edemas de los agujeros coincidentes (17B18B) para el eje de articulación (11) y de un par de ranuras enfrentadas (18C) para un mecanismo de enclavamiento de la bisagra (16) para mantener fijas sus posiciones montada y plegada o abierta y cerrada.
8. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun las reivindicaciones 2 y 7 enclavamiento para bloqueo de la bisagra, montado en el interior de la bisagra (16) se CARACTERIZA porque consta de una pieza triangular (19) con agujero (19A) para montarse en el comun segundo eje (11) fiado por un casquillo intercalado (21) donde engancha el extremo (22A) de un muelle (22) que por el otro extremo (22B) engancha un pasador cotagencial (23) que monta en las referidas ranuras (18C) de la parte hembra (18) de la bisagra (16), debidamente sujeto, de modo que dicha pieza triangular (19) tiene rebordes (19B) que sobresalen de la bisagra (16) a modo de palanca que al oprimirla y libra sus respectivos enclavamientos de abrir y cerrar, montar o plegar de la principal bisagra (16).
9. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun las reivindicaciones 2 y 3 el mecanismo de transmisión compuesto por los referidos primer eje (10) y segundo eje (11) con sus medios de accionamiento en function multiplicadora, en ! a operac ! 6n de plegado de la bicicleta y en una vez plegada se CARACTERIZAN porque la distancia entre los referidos primer eje (10) y segundo eje (11) no varia o tiene variacion"0"cero.
10. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun las reivindicaciones 3 y 9 el mecanismo de transmisión, opcionalmente se CARACTERIZA puede realizarse por engranajes exteriormente dentados (100111) y cadenas (103) o bien por poleas dentadas y correas dentadas; o por engranajes interiormente dentados (100A 111A) o entre engranajes exteriormente dentados (100B111B), si bien en este caso un eje alternativo (10A) estaria situado delante del primer eje (10) de los pedales (101) o devras de la posicion del referido eje (11) los posibles destensados de la cadena o correa (103) 6 (112) se compensan con un dispositivo compensador incorporado en la referida charnela o bisagra (16).
11. BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE. segun la reivindicacion 10, el dispositivo compensador del destensado de la cadena (103) 6 (112) incorporado en la bisagra (16) se CARACTERIZA, porque esencialmente el referido eje (10A), consta de dos partes asimétricamente axiales (10B) y (10C) a modo de ciguenal, con un extremo (10D) en cuadradillo que aloja enchavetado en respectivo calado cuadrado (17H) de una pletina leva (17F), de silueta triangular, al que se fija por correspondiente vástago (171), en una position radial respecto de una ranura arqueada (17G) paralela a la base de dicha pletina (17F) que va guiada en un correspondiente godron excéntrico (17E) fijado a un taladro (17K) de la parte (17) de la bisagra (16) con una arandela (17J) intercalada entre este y la ranura (17G) de modo que las variaciones del eje (10A) por efecto de la tension de la cadena (103) 6 (112), cuando es plegada la bicicleta, facultativamente son reguladas o graduadas por la posicion en la que situemos la pletinaleva (17F) a través de la ranura (17G).
Description:
"BICICLETA DE PASEO A PEDALES EXTRAPLEGABLE" MEMORIA TECNICA El objeto del invento concierne a una bicicleta de paseo a pedales, muy ligera, construida principalmente en aleaciones metalicas ligeras y piezas de plastic con formato estructural y diseno especialmente simplificada para que con un minimo de movimientos o de operaciones, realizar una operation de especial extraplegado de la bicicleta completa. Operacion de extraplegado que reduce minimamente el conjunto de la bicicleta. Un conjunto que esta construido en function de un juego de ruedas de muy inferior diámetro a las tradicionales de una bicicleta regular para adulto y que, armada consigue la misma altura que esta en sus diferentes regulables posiciones del sillin y que plegada queda reducida a menos del tamano de una de las ruedas de dicha bicicleta. Teoricamente el desarrollo de la bicicleta del invento plegada quedaria inscrita en el diámetro de esta rueda de bicicleta regular y su volumen seria el equivalente de la misma plegada en dos partes, de modo que puede guardarse en una funda, bolsa o estuche y resultar cómoda y fad) mente transportable en la mano y no digamos en otro vehiculo de mayor volumen, coche, furgoneta, barco, motocicleta, avioneta etc..

La bicicleta extraplegable del invento construida en function de unas ruedas de muy inferior diámetro, equivalente al 30% del diametro de una rueda de bicicleta regular, requiere de un sistema de transmisión apropiado para que con un pedaleo cómodo de paseo desarrolle una velocidad razonable de desplazamiento equivalente al 51,5% de la

velocidad de una bicicleta regular de paseo. Dependiendo del ritmo de vueltas en la bicicleta del invento, con ruedas de 200mm, calculando un ritmo de vueltas x minuto, el desarrollo seria = 0,197 Km/h por tanto, a ritmo de paseo de 86 vueltas x minuto, la velocidad seria de 17 km/h.

Una bicicleta extraplegable segun el invento que sin alterar sustancialmente sus caracteristicas esenciales, puede estar dotada de cambio de marchas; de suspensiones delanteras o traseras ; o de ambos medios o de suspensiones delanteras.

Un sistema de transmisión begun la bicicleta del invento en cualesquiera de las versiones antes citadas, que asimismo, sin variar esencialmente sus caracteristicas principales puede realizarse por transmisión tradicional cadena o a polea con correa dentada de transmisión ; mediante plato con engranaje interior zambien a cadena o polea con correa de transmisión y mediante transmisión de engranajes concatenados en desarrollo multiplicador, lógicamente.

ESTADO DE LA TECNICA : En el estado de la tecnica o antecedentes de la invencion podemos encontrar multiples disenos de bicicletas y otros muchos sistemas de propulsion, por lo general propuestos para las bicicletas de desarrollo regular, ya sea para adultos o para nines.

Entre las diferentes estructuras hemos encontrado distintos sistemas, normalmente poco reducible y la forma de hacerlo es desmontando partes de la bicicleta, para ser transportadas en vehiculos especializados. Lo habitual es transportar la bicicleta entera en transportines disenados especificamente para ellas. La forma de reducirlas en una pequena porcin se limita a plegar algunas partes

de la bicicleta, sillin, manillar y pedales. En definitiva de muy poca importancia.

En los antecedentes no se han encontrado bicicletas plegables y en ningun caso bicicletas plegables por un sistema de rearticulaci6n de sus diferentes miembros. Existen un sistema de plegado en dos partes por articulacion donde el cuadro, por una parte libre de los mecanismos de transmisión, se parte en dos. Un sistema que esta formado por una charnela que consta de un juego de zapatas que articula por un lado y por el opuesto se cierran mediante un pasador. Normalmente bicicletas de cuadro abierto sin la barra superior.

En definitiva ninguna solution como la propuesta por el invento que son la exposition anterior del mismo queda reducido a la minima expresion.

El transporte de las bicicletas tradicionales se hace verdaderamente incomodo por el evidente tamano de las bicicletas. Tanto es asi que se han tenido que habilitar espacios en los transportes publics para poderlas Ilevar. Igualmente se han habilitado areas de estacionamiento en las estaciones de servicio como en la via publica para poder aparcar dichos vehiculos.

ACTIVIDAD INVENTIVA El objeto del invento tiene la especial particularidad de quedar reducido a una minima expression que, siendo una bicicleta de uso para adultos de cualquier talla, aunque pueden hacerse otros modelos proporcionales mas pequenos para nines, se pliega mediante unas sencillas operaciones quedándola reducida, como se ha dicho

anteriormente, en un cuerpo de configuracion cuadriforme irregular menor que el tamaño de una rueda de bicicleta regular, con un volumen de +/-65 x 45 x 25 cm. Cuerpo susceptible de contar con una bolsa, estuche, maletin, mochila o similar para portarla en las manos, en la espalda, colgada sin ningún esfuerzo puesto que el peso completo de la bicicleta sera de +/-7.063,31 gr. Esto permite que pueda utilizarse facultativamente en etapas escalonadas o en situaciones circunstanciales, de modo que el vehiculo puede llevarse sin dificultad en un transporte public ; en un espacio poco importante de vehiculo propio y por supuesto guardarse en un espacio asimismo poco importante de la vivienda o del lugar de trabajo.

Es otra ventaja del invento es que las operaciones de plegado y desplegado son muy sencillas. La estructura pliega por el centro de la bicicleta en forma de compas sin alterar la distancia entre los centros de los ejes de transmision del original juego mecanico de transmisión de accionamiento de las ruedas. Solo es necesario desbloquear la charnela o bisagra de articulaci6n, desmontar de un extremo la barra superior y desenchufar la barra trasera ; aflojar las bridas respectivas y bajar el sillin y la cana telesc6pica del manillar ; se pliega la rueda delantera y se saca el manillar poniéndolo encima del cuerpo plegado en respectivas abrazaderas de pression. Para desplegarlo se procede a la inversa. Una vez plegado puede guardarse en cierto equipaje de los antes descritos.

Es ventaja principal del invento que la bicicleta armada/desplegada tiene la altura necesaria para que sea usada por un adulto de cualquier talla de modo que, un pedaleo cómodo de paseo le permite, a pesar del menor diámetro de sus ruedas, desarrollar una velocidad muy razonable y proporcional al de las bicicletas de tamano regular debido

a un sistema de transmisión compensada de efecto multiplicador para accionamiento a mayor revotuc ! 6n de la rueda trasera impulsora con el mismo o menor esfuerzo que aplicaria en una bicicleta tradicional.

DESCRIPCION DEL INVENTO La bicicleta objeto del invento esta construida con los medios y materiales tradicionales mas modernos. En aleaciones metalicas de muy poco peso y gran resistencia y materiales plasticos. Tambien esta construida de la forma tradicional siendo la mayor parte de sus piezas asequibles en el mercado. Es el diseño de la estructura, el modo de la disposicion de sus medios, la solucion de plegado conseguida y la accon mecánica elegida y un menor diámetro de sus. ruedas-de aproximadamente un 30% del diámetro de una rueda de regular de bicicleta tradicional, las que han concluido con una bicicleta de altas prestaciones, extraplegable y absolutamente portatif.

La estructura de la bicicleta objeto del invento esta formada por un cuadro de definición trapecio-irregular cortado por la cana del sillin, donde el chasis compuesto de dos partes enchufadas coaxialmente estran unidas por una charnela o bisagra que articula sobre un eje que es el eje de un juego de engranajes intermedios de la transmision y que es el eje de pivotamiento sobre el que articula, para abrir y cerrar, la charnela o bisagra antedicha sobre la que pliega el conjunto cerrándose en forma de compas sobre la cana central del referido sillin habiendose previamente soltado la barra superior y desenchufado la barra trasera abatiendolos contra dicha cana central y, la parte inferior de la de atras, sobre el chasis.

El chasis de dicho cuadro, segun el invento, está formado por dos canas tubulares. La anterior de section prismatic (segun este ejemplo) va unida a la cana de direction, la posterior cilindrica, consta de la correspondiente horquilla para la rueda trasera. En la cana anterior se monta, en este caso, la parte macho de la charnela de articulacion y plegado y la parte hembra en la cana de atras. En la cana delantera monta el plato (o catalina) de accionamiento con correspondientes pedales articulados y con su cadena (correa) de transmis ! 6n y, en el eje de la charnela, monta un juego de engranajes compuesto de pinon de efecto multiplicador asociado con respectiva corona que acciona, tambien con efecto multiplicador, el. piñón (pinnes, si lleva cambio), de la rueda trasera, mediante correspondiente cadena (correa) equipada con respectivo tensor montado en la cana de atras.

La charnela o bisagra de articulación que pivota en el eje del pinon intermedio multiplicador, tiene un dispositivo de bloqueo/desbloqueo de las posiciones abierta y cerrada la charnela o bisagra. Cuando se desbloquea, la cana de matras y rueda trasera y todo el mecanismo de accionamiento, gira abatiéndose contra la cana central formando un anglo menor de 90° de modo que la distancia entre centros de los ejes de giro del plato (o catalina) y del pinon intermedio, no se altera, se mantiene constante lo que permite asegurar la simplicidad del plegado que se completa abatiendo la horquilla y rueda delantera contra la caña delantera del chasis y desmontado el manillar que lógicamente sale entero soltando el prisionero que lo fija a la tija de la cana de la rueda delantera y lógicamente habiendo cumplido con el abatimiento de la barra superior y trasera ; habiendo plegado los pedales y pudiendo girar el sillin para alinearlo con la rueda de matras y la tija del manillar.

Begun el invento, tal como se ha descrito el plegado se effectua en forma de compas cerrándolo contra la caña central del sillín de forma que el manillar, una cruceta con respectivas manguitos y empuñaduras de freno, se coloca encima del bloque plegado pudiendo quedar sujeto por su cana vertical mediante abrazaderas de plastic situadas en la cana central del si ! ! in y en la cana de matras del chasis, convenientemente alineadas. Los cables de los frenos no son in conveniente, puesto que al sacar el manillar se destensan y tienen margen mas que suficiente para llevar el manillar a su posicion de plegado referida.

Begun el invento en versiones alternativas, esencialmente del sistema de transmisión, se contempla una option en la que, el primer eje, consta de consabidos pedales y plato con corona interior y el segundo eje puede contar con corona dentada para cadena o poleas dentadas para correa dentada o engranaje para la corona dentada del plato.

En otra version alternativa el sistema de bisagra para plegado se situa por delante del primer eje de pedales y plato, pero con este sistema el tamano plegado de la bicicleta es mayor que en los otros casos.

En todas las versiones, segun el invento, se contempla la posibilidad de que al segundo o tercer eje se le pueden anadir dos o tres pinones en el caso de utilizar cadena para incorporar un cambio de velocidades clásico de bicicleta. En este otro caso puede haber un ligero destensado de la cadena pero un dispositivo compensador incorporado a la bisagra lo compensa para retensar dichas cadenas en la medida, razonablemente pequena, que pudieran destensarse, pero manteniendo la distancia entre centros de los respectivos ejes de

transmisión inalterabes o con variación "0" al plegarse. (ver figuras 28 y 29 en los dibujos).

En otra opcion segun el invento cabe anadir suspensiones trasera y delantera en la version principal y en la segunda. En la trasera la bisagra es el eje de pivotamiento de la suspension y el amortiguador se coloca entre los dos fragmentos tubulares de la caña trasera.

Solamente se incorporará la suspensión delantera en la tercera version.

Estos equipamientos pueden obtenerse de los repuestos tradicionales del comercio.

Una idea mas amplia de las caracteristicas, para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprens ! 6n de las caracteristicas del invento, se acompana a la presente memoria descriptiva de un juego de planos.

EN LOS DIBUJOS : Las figuras 0 y OA son vistas en alzado lateral y perspectiva vista en escorzo de la bicicleta del invento armada.

Las figuras 1 y 1A son vistas iguales a las anteriores del armazó estructural de la bicicleta.

Las figuras 2 y 2A son vistas iguales a las anteriores marcando los centros del sillín y del manillar.

Las figuras 3 y 3A son vistas analogs a la anteriores marcando una primera fase del plegado de dicha armadura.

Las figuras 4 y 4A son vistas analogas a las anteriores marcando una segunda fase de plegado de dicha armadura.

Las figuras 5 y 5A son vistas analogs a las anteriores marcando una tercera fase de plegado de dicha armadura.

Las figuras 6 y 6A son vistas anabas a las anteriores en una optima fase de plegado de dicha armadura.

Las figuras 7,7A y 7B son vistas analogs a las anteriores de la bicicleta del invento totalmente plegada, senalando en esta última el giro del sillin para una mejor disposición del plegado.

Las figuras 8 y 8A son vistas analogs a las figuras 0 y OA, por el lado contrario al representado en estas.

La figura 9 es una vista armada y otra despiezada de la cana anterior o prismatic del chasis.

La figura 9A es una vista armada y otra despiezada de la cana posterior tubular del chasis.

La figura 10 es una vista armada y otra despiezada de la cana central y del sillin.

La figura 11 es una vista armada y otra despiezada de la cana delantera o cana de direccion.

La figura 12 es una vista armada y otra despiezada de la barra superior del cuadro.

La figura 12A es una vista armada y otra despiezada de la parte superior de la barra trasera del cuadro.

La figura 12 B es una vista armada y otra despiezada de la parte inferior de la barra trasera del cuadro.

La figura 13 es una vista armada y otra despiezada de las dos patillas de la horquilla para la rueda delantera.

La figura 14 es una vista armada y otra desarmada de la cana telescopica soporte del manillar.

La figura 15 es una vista armada y otra desarmada del manillar.

La figura 16 es una vista despiezada de la bisagra de plegado de la bicicleta.

La figura 16A y 16C son vistas en alzado y planta superior de la bisagra anterior armada.

La figura 16B es una vista superior de la bisagra anterior en perspectiva.

La figura 17 es una vista en perspectiva del eje de la bisagra o segundo eje con su equipamiento de transmisión multiplicador.

La figura 17A es una vista despiezada del conjunto anterior.

Las figuras 17B y 17C son vistas en alzado del conjunto armado de la figura 17 y en section por la linea B-B, de la figura anterior.

La figura 18 es una vista en alzado lateral y otra en perspectiva del chasis y el mecanismo de transmisión mediante poleas marcando un tiempo de plegado manteniendo inalterable la distancia entre el primer y segundo eje.

La figura 19 es una vista en alzado lateral y otra en perspectiva de la bicicleta del invento con el medio de transmisión anterior.

La figura 20 es una vistas analogs a la 18 de un mecanismo de transmisión mediante engranaje interior del plato.

Las figuras 21,21A y 21B son vistas desarmada, en alzado y seccionada por la linea A-A de la vista 21A, de la rueda trasera.

Las figuras 22,22A y 22B son vistas equivalentes a las anteriores de la rueda delantera.

La figura 23 es una vista armada y otra despiezada de la horquilla de soporte de la rueda posterior.

La figura 24 es una vista esquemática en alzado lateral de la bicicleta con transmisión por medio de engranajes y bisagra situada por delante del primer eje.

La figura 25 e es una vista en alzado lateral y otra en perspectiva de la bicicleta plegada con la solution anterior (tiene mayor volumen plegada que la primera version plegada).

La figura 26 es una vista dispiezada en perspectiva del plato de engranaje de la soluci6n de la figura 24.

Las figuras 26A y 26B son vistas del adaptador para la bisagra anterior y de la cana de enlace inferior de la barra trasera.

La figura 27 es una vista despiezada del juego de las dos ultimas figuras.

Las figuras 28,28A ; 28B ; 28C ; 28D ; y 28E son vistas de la barra trasera del chasis con el dispositivo compensador del tensado de la cadena.

Las Figuras 29 y 29A son vistas despiezada y armada del dispositivo de bisagra y tensado de la cadena en la bicicleta de la version de las figuras 24 a 27.

Las figuras 29B, 29C y 29D son vistas en alzado lateral, seccion por la linea A-A de la figura 29B y alzado lateral opuesto de dicha bisagra tensor.

Las figuras 29E y 29F son vistas en planta de la leva del tensor y del pivote de esta.

Las figuras 30 y 31 son vistas en perspectiva de un ejemplo de la bicicleta del invento en position montada y plegada.

Las figuras 32,33 y 34 son vistas de la bicicleta del invento en comparación con una bicicleta de tamano regular.

Segun las representaciones anteriores y de acuerdo con las caracteristicas de la bicicleta begun el invento se propone una preferente realización del prototipo esencial basic y ejemplo de opcionales realizaciones según el referido invento como descripción de los dibujos antes referidos.

PREFERENTE REALIZACION DEL INVENT.

La estructura general de la bicicleta armada o montada representada en las figuras 0 y OA y 30 y plegada representada en las figuras 7,7A y 7B y figura 31, es una armadura tubular en aleaciones metalicas ligeras con preferencia aluminio, titanio y sus componentes son generalmente de plastic, de modo que el ligero peso de la misma y la gran reduction que se consigue con su plegado (Figs. 7-7B, 32), en cuya proportion relativa podemos ver comparada con una bicicleta de tamano normal en las figuras 32, plegada y en las figuras 33 y 34 montada, demuestran el alcance del invento para ser transportado y usado facultativamente pudiendo ! a portar fácilmente y guardar en un pequeno lugar.

Dicha armadura esta formada por el respectivo cuadro de bicicleta que en este caso consta de cana de direction (1); cana central o portasillin (2) que parte en dos el cuadro; barra superior desmontable (3); barra posterior fraccionable (4-4A) y chasis articulado (6) y (7) por correspondiente y principal bisagra (16) (figs. 1-9A y 16-16C) por donde quiebra y pliega el conjunto una vez desbloqueada y desmontadas las barras superior (3) y trasera (4,4A).

Es factor principal de dicha bisagra (16) es que su eje de articulacion (11) es el segundo eje del mecanismo de transmisión que comporta un juego de corona (110) y pinon (111) de efecto multiplicador situado entre el primer eje (10) que comporta el plato (100) y pedales (101) y que transmite su movimiento por medio de una primera cadena (103) y mediante una segunda cadena (112) au pinson (13) eje (14) de la rueda trasera (T), zambien con efecto multiplicador para conseguir un promedio de velocidad con ruedas de diametro (200 mm) equivalente relativo del 50% de una rueda de tamaño normal (600/700 mm). La function de este segundo eje (11) como eje de articulacion de la bisagra (16) asegura que la distancia entre este segundo eje (11) y el primer eje (10) no varie o tenga variacion"0".

La estructura de se completa con horquilla (8) plegable para rueda delantera (D) ; pedales plegables (101) ; tija telesc6pica (9) (90) para el manillar en"T" (5) y cana telescópica (20) para el sillin (15) y respectivo tradicional tensor (12) para la cadena de matras (112).

El chasis constituido por las partes (6) prismatic tubular y (7) cilindrico tubular (aunque pueden ser indistintamente de una section u otra) estran unidas por las dos partes, macho (17) y hembra (18) de la bisagra (16) y articuladas por el eje (11) o segundo eje de transmisión.

Las referidas partes del chasis (Figs. 9,9A) por sus extremos enfrentados tienen respectivas bocas de enchufe para las partes macho (17) en (6) y (18) en (7) ; prismatico tubular (6) consta de correspondiente agujero (61) y manguito (60) para montaje del primer eje (10); de adaptaciones para la cana telesc6pica (20) del sillin (15) y, por el otro, acoplamiento (63) para la cana de dirección (1). La parte cilindrico tubular (7) por el extremo opuesto al de la bisagra (16) tiene respectivo juego de orejetas de anclaje (70) para el brazo inferior (4A) de la barra trasera (4) y horquilla (71) para la rueda de matras (T) y taladros (72) para el eje (14) dey pinson (13) y dicha rueda (T).

La referida y principal bisagra (16) (Figs. 9,9A y 16-16C) de articulacion para el plegado de la bicicleta constituida por dos partes macho (17) y hembra (18) con respectivas formas de"U"se ensamblan respectivamente uniéndose por el respectivo segundo eje (11) al efecto por los agujeros coincidentes (17B-18B) de dichas partes (17- 18) que consta asimismo de boquillas, prismatica (17A) y cilindrica ( 18A) para enchufar en las referidas partes (6-7) del chasis. Parte macho (17) que en disposicion a 90° tiene par de muescas alineadas, en borde superior (17C) y extremas (17D) en las que en enclava un eje cotagencial (23) para fijar las posiciones de plegado en (17C) y montado en (17D). Referida bisagra (16) que al efecto, en su interior, aloja un correspondiente mecanismo de enclavamiento para asegurar la position montada de la bicicleta y que debe oprimirse para liberarlo cuando quiere plegarse y que para ello está constituido por una palanca de accionamiento (19) provista de correspondiente agujero (19A) para montarse en el consabido segundo eje (11) fiada por un casquillo (21) sobre el que actua o engancha un entremo (22A) de un resorte (22) que por el otro (22B) engancha en un pasador cotagencial

(23) montando en juego de ranuras excéntricas (18C) de la parte hembra (18) de la bisagra (16). La referida palanca (una pieza prismatic triangular) (19) del mecanismo de enclavamiento tiene un reborde (19B) saliente por debajo de la bisagra a modo de extremo para poderla oprimir (por ejemplo con la punta del pie) para liberarlo y asi proceder mas fácilmente al plegado de la bicicleta, un plegado que se fija cuando el pasador (23) enclava en las muescas (17C) y que vuelve a fijarse en la position de montada cuando dicho pasador (23) enclava en las muescas extremas (17D). Posiciones que en sus distintas fases puede verse en las figuras 3 a 7B.

Un plegado según dichas representaciones que se effectua sencillamente. Liberando la barra superior (3) ; desenchufando la barra trasera (4-4A), abriendo la bisagra (16) y plegandola hacia dentro mas de 90°, abatiendo la horquilla delantera (8) y los pedales (101), girar el si ! ! in (15) 180° y sacando el manillar (5) que se puede sujetar con abrazaderas (2A y 7A) de plastic fijadas en la cana (2) y parte (7) del chasis reduciéndola en un volumen inferior al diámetro de una rueda de bicicleta regular segun el ejemplo de la figura 32. Es decir estamos hablando que quedaria reducida a una superficie de aprox : 600mm x 450mm x 250 mm.

La cana central (2) en este caso consta por el extremo inferior de una adaptation externa y medios de sujeción (28) a la parte (6) del chasis y por arriba, en posiciones diametralmente opuestas, par de orejetas anclaje (25) para sujeción de la barra superior (3) y, par de orejetas de anclaje (26) para sujeción de la barra trasera (4) y entre dichos pares, la caña (2) tiene ranuras tangenciales (27) para la function de la brida (24) que sujeta las posiciones de la tija telescópica (20) del sillin (15) (fig. 10).

La cana de direction (1) esta equipada en el extremo inferior de una cruceta (102) con taladros superficiales (106) para respectivo juego de trinquetes de palomilla (103-104) para sujetar la horquilla (8) de la rueda delantera. Otros (106A), alineados con los anteriores en los que, mediante un juego (F1) (Fig. 13) de botones retráctiles fijar las posiciones plegadas y extendidas de las patillas de la horquilla (8) delantera. Tan solo es necesario oprimir dichos botones (F1) para liberar el enclavamiento. Dicha cana (1) en el extremo superior tiene par de ranuras tangenciales (105) para adaptation de correspondiente collarin (107) y brida (108) que son los medios de posici6n de la tija (9) que es soporte del manillar (5). (fig. 11).

La barra tubular superior (3) tiene un extremo con adaptation (32) que en function articulada se monta en el par de orejetas de anclaje (25) de la cana (2) y en el otro adaptation (30) que mediante pasador (31) es montable y desmontable en el par de orejetas de anclaje (109) de la cana de direction (1) (Fig. 12) La barra trasera esta formada por los elementos tubulares enchufables (4 y 4A). El elemento (4) es el superior y por un extremo tiene una adaptation (40) para el par de orejetas de anclaje (26) de la cana (2) y en el otro un manguito (41) de enchufe con el elemento inferior (4A).

Este por el extremo inferior tiene una adaptation (42) para fijacion al par de orejetas de anclaje (70) de la parte (7) del chasis. (Figs. 12A y 12B).

La horquilla (8) en este caso integrada por un juego de patillas tubulares gemelas (80) con un brazo superior en"T" (82) para su montaje en la cruceta (102) de la cana de direction (1), consta de un

juego de ranuras (83) para fijar las posiciones de las palomillas- trinquete (103) contra las posibles holguras de dicha horquilla (8) y, alineados con estas, un juego de agujeros (83A) para encastre de los botones retráctiles (F1), que logicamente estan presionados por un correspondiente muelle laminar (F) situado en el interior de los brazos en (T) (82) de la referida horquilla (8) y, en el extremo inferior, tiene correspondientes adaptaciones para el eje de la rueda delantera (D) y adaptaciones (85) para las respectivas pinzas de freno, eje de pivotamiento, (Fig. 13).

La tija de direction (9) tiene asimismo en la parte superior un manguito tubular (90), montado en"T"en proyección oblicua para montaje del manillar (5) y provisto de una hilera de agujeros pasantes (91) para las diferentes posiciones de dicho manillar (5), (Fig. 14) y, para centraje de dicha tija (9) con al cana de direction (1), a lo largo de esta, tiene una ranura (92) de guiado en toda su longitud por el saliente de la brida (108) superior de apriete y dicha cana de direction (2).

El referido manillar integrado por un cuerpo en forma de"T"de dimensiones proporcionales compuesto por la combinación tubular vertical (5) y horizontal (50), comporta las correspondientes empunaduras (52) y manetas de freno (51). El sector vertical (5) tiene orificios (53) en el extremo inferior para montaje del clip (54) como miembro de ajuste a pression en su montaje en el manguito (90) de la tija de direccion (9).

El referido esencial segundo eje (11) (Figs. 17 a 17C) tiene las dimensiones para cumplir con la mision comun para el juego de engranajes (110-111) por un lado (11B) de dicho eje y para la bisagra (16) por otro lado (11A), asi el conjunto se completa con un tambor

(113) para dicho juego de engranaje (110-111) y correspondiente rodamiento (114) y correspondientes medios de sujeción (115) completa el bloque de transmision intermedio situado entre el primer eje (10) y el eje (14) del pinon (13) y rueda trasera (T).

Begun las alternativas del invento la transmisión, sin alterar asimismo la distancia entre el segundo principal eje (11) y primer eje (10), puede realizarse mediante un plato con dentado interior (100A) y correspondiente pinson (111A), pudiendo en este caso asimismo efectuar la transmision por cadena o correa.

La horquilla trasera (71) (fig. 23) montada en el extremo de la parte cilindrica tubular (7) del chasis, tiene los referidos acoplamientos (72) para el correspondiente eje (14) de la rueda trasera (D) y pinon (13), esta adaptada por el lado interior de esta para un tambor (73) y zapata de freno (74) y correspondiente equipo de accionamiento de freno que consta de pivote fijo (77) y pivote movie (78) de la zapata (74) ; palanca (75) y gorron (76) para el cable de freno que tira de dicha palanca (75).

En otra version el referido juego de transmisión del sistema basic (100) y (111) ; el sistema secundario (100A) y (111A), se propone otro sistema a base de engranajes concatenados (100B) y (111B), (fig. 24) de modo que en este caso, el eje de articulacion (10A) de la bisagra (16), se situa por delante del primer eje (10) entre la rueda delantera (D) y este primer eje (10), de modo que esta soluci6n precisa de una adaptation (70A) para la rueda trasera (T) provista de un juego de anclajes (70C) para adaptation (29) de la cana central (2) y un calado (70B) para el correspondiente eje del plato de transmisión (100B) (Fig. 26) en este caso. Soluci6n que en el plegado tiene mayores dimensiones que para el caso principal basico y cuya posible variation

o descentramiento entre los primer (10) y segundo eje (10A) de la transmis ! 6n se soluciona con un dispositivo de tensado de la cadena o correa (figs 28-28E y 29-29F) incorporado a la charnela o bisagra de articulación (16). Un dispositivo de compensación o tensado que es zambien utilizable en los casos en los que el referido eje de articulacion (10A) fuera situado en otro punto entre el segundo eje (11) y el tercer eje (14) de la rueda de matras (T). Zambien como en el ejemplo anterior en este caso puede disponerse de un juego de engranajes de dentado interior (100A), respectivo pinon (111A), tambor de montaje (100D) y tapacubos (100C) (fig. 26).

El referido dispositivo esta basado en dicho eje (10A) que consta de dos partes asimétricas (10B) y (10C) (Figs. 29 y 29C) con una variation axial (a modo de ciguenal) suficiente para compensar los posibles destensados de la cadena (correa) en la segunda y sucesivas versiones que, por un extremo tiene salida en cuadradillo (10D), para enchavetado en respectivo agujero (17H) sujetándolo correspondiente godron (171) de una pletina-leva (17F) de superficie triangular con una ranura arqueada (17G) paralela a la base que va guiado en un respectivo vástago excéntrico (17E) con arandela (17J) fijado a un taladro (17K) de parte (17) de la consabida y principal charnela o bisagra (16). Una ranura (17G) que tiene un arco suficiente para facultativa y previamente graduar o posicionar dicha parte (17) y consecuentemente su barra (7) con el anglo necesario para tensar la cadena (103) 6 (112) si cuando se pliega cogiera una cierta holgura por la position en la que se hubiera montado la referida bisagra (16).

Como se observera en dichos dibujos (figs 29-29F) que la parte hembra (18) o trasera de la bisagra (16) gira librement sobre el eje (10A) sin que arrrastre el vastago excentrico (17E), puesto que este

queda sujeto por la pletina (17F) o leva, que a su vez permite graduar facultativa y previamente el tensado de la cadena (103) y la posibilidad de cambiar o combinar el cuadradillo pivote (17H) del eje (10A) de 90° en 90° en relation con la ranura (17G) de dicha leva (17F) donde esta guiado el referido excéntrico (17E).

Este dispositivo puede utilizarse en cualesquiera de las versiones descritas, pero lo mas logico seria emplearlo con la cadena, puesto que es probable que con el uso, esta, tenga holguras debido al desgaste de sus diversos ejes.

La cadena trasera o segunda cadena o correa (112) si se emplea este dispositivo, tendra una ligera variation entre centros de los ejes (11) y (14), pero queda compensada por la ruedecilla tradicional de tensado (12) que contará con su correspondiente muelle.

Previsiblemente en el caso de emplear un cambio de velocidades, sera necesario emplear una rueda tensora que absorba las diferencias de diámetro del juego de engranajes de este cambio.

Al igual que se ha previsto la posicion del eje de articulaci6n (10A) por delante del primer eje (10), seria posible utilizar un eje (11C), no representado, entre el referido segundo eje (11) y el referido eje trasero (14) con el referido sistema de tensado descrito anteriormente para compensar facultativa y previamente las posibles diferencias que se pudieran producir en el plegado de la bicicleta, manteniendo inalterable la distancia entre dichos ejes 6 variacion"0".

Una vez descrita convenientemente la naturaleza del invento se hace constar a los efectos oportunos, que el mismo no queda limitado a los 22 detalles exactos de esta exposición, sino que por contrario, en et se introducirán las modificaciones que se consideran oportunas, siempre que no se alteren las caracteristicas esenciales del mismo, que se reivindican a continuación.




 
Previous Patent: ANTI-THEFT DEVICE FOR A BICYCLE

Next Patent: BICYCLE COMBINATION