Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD FOR ENHANCING THE UPTAKE OF IRON, COPPER, MANGANESE AND ZINC IN CROPS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2022/189682
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a method for enhancing the uptake of iron, copper, manganese and zinc by plants in crops, wherein the process consists of supplying the crop with a composition comprising erythritol, alone or in combination with one or more monosaccharides selected from mannose, glucose, galactose and xylose, which improves the total levels of the aforementioned micronutrients in the plant. Its application therefore constitutes an alternative to conventional fertilisers based on these micronutrients.

Inventors:
ATARES REAL SERGIO (ES)
ROMERO LOPEZ JOAQUIN (ES)
SALAET MADORRAN IGNASI (ES)
FERRER GINES MARÍA (ES)
FUERTES DOÑATE CARLOS (ES)
CABALLERO MOLADA MARCOS (ES)
GUTIERREZ MARTIN MARIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2021/070170
Publication Date:
September 15, 2022
Filing Date:
March 09, 2021
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FERTINAGRO BIOTECH SL (ES)
International Classes:
C05F11/00
Domestic Patent References:
WO2017211934A12017-12-14
Foreign References:
US20090217393A12009-08-27
CN111499459A2020-08-07
CN111825493A2020-10-27
Other References:
KOUICHI KURODA ET AL.: "Growth acceleration of plants and mushroom by erythritol", PLANT BIOTECHNOLOGY, vol. 25, 2008, pages 489 - 492, XP055969410
B. J. ALLOWAY: "Micronutrient Deficiencies in Global Crop Production", 2008, SPRINGER, pages: 353
KHABAZ-SABERI, H.RENGEL, Z.: "Aluminum, manganese, and iron tolerance improves performance of wheat genotypes in waterlogged acidic soils", JOURNAL OF PLANT NUTRITION AND SOIL SCIENCE, vol. 173, 2010, pages 461 - 468, Retrieved from the Internet
FERREIRA CMH ET AL.: "Comparison of five bacterial strains producing siderophores with ability to chelate iron under alkaline conditions", AMB EXPRESS, vol. 9, no. 1, 2019, pages 78
DUCKWORTH OW ET AL.: "Siderophore-Manganese (III) Interactions II. Manganite dissolution promoted by desferrioxamine B", ENVIRON. SCI.TECHNOL., vol. 39, pages 6045 - 6051
SHENG X ET AL.: "Promotion of growth and Cu accumulation of bio-energy crop (Zea mays) by bacteria: implications for energy plant biomass production and phytoremediation", J ENVIRON MANAGE., vol. 103, 30 July 2012 (2012-07-30), pages 58 - 64
GHAVAMI N ET AL.: "Study the Effects of Siderophore-Producing Bacteria on Zinc and Phosphorous Nutrition of Canola and Maize Plants", COMMUNICATIONS IN SOIL SCIENCE AND PLANT ANALYSIS, vol. 47, 2016, pages 12
MASALHA J. ET AL.: "The central role of microbial activity for iron acquisition in maize and sunflower", BIOL. FERTILS. SOILS., vol. 30, 2000, pages 433 - 439
BADRIVIVANCO: "Regulation and function of root exudates", PLANT, CELL AND ENVIRONMENT, vol. 32, 2009, pages 666 - 681
ZHALNINA ET AL.: "Phosphorus activators contribute to legacy phosphorus availability in agricultural soils: A review", SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT, vol. 612, 2018, pages 522 - 537, XP085215215, DOI: 10.1016/j.scitotenv.2017.08.095
BAIS ET AL.: "The role of root exudates in rhizosphere interactions with plants and other organisms", ANNU REV PLANT BIOL., vol. 57, 2006, pages 233 - 66
CARVALHAIS ET AL.: "Root exudation of sugars, amino acids, and organic acids by maize as affected by nitrogen, phosphorus, potassium, and iron deficiency", J. PLANT NUTR. SOIL SCI., vol. 174, 2011, pages 3 - 11
VENGAVASIPANDEY: "Root exudation index as a physiological marker for efficient phosphorus acquisition in soybean: an effective tool for plant breeding", CROP PASTURE SCI, vol. 67, 2016, pages 1096 - 1109
KRAMER J ET AL.: "Bacterial siderophores in community and host interactions", NATURE REVIEWS, vol. 18, 2020, pages 152 - 63, XP037022940, DOI: 10.1038/s41579-019-0284-4
ROMHELD V.: "Different strategies for iron acquisition in higher plants", PHYSIOL. PLANT, vol. 70, 1987, pages 231 - 4
AHMED, HOLSTROM: "Siderophores in environmental research: roles and applications", MICROBIAL BIOTECHNOLOGY, vol. 7, 2014, pages 196 - 208
SCAVINO A.F. ET AL.: "Bacteria in Agrobiology: Crop Productivity", SPRINGER-VERLAG, article "The role of siderophores in plant growth-promoting bacteria", pages: 265 - 285
NAVEED ET AL.: "Plant exudates may stabilize or weaken soil depending on species, origin and time", EUROPEAN JOURNAL OF SOIL SCIENCE, 2017
Attorney, Agent or Firm:
GONZALEZ LÓPEZ-MENCHERO, Alvaro Luis (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc por parte de las plantas en los cultivos donde el procedimiento consiste en suministrar al cultivo una composición líquida de eritritol solo o en combinación con uno o más monosacáridos seleccionados de mañosa, glucosa, galactosa y xilosa.

2. Procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc por parte de las plantas en los cultivos según la reivindicación 1, donde, en la composición líquida acuosa de eritritol solo, el eritritol está presente en una concentración de entre 2 y 450 ppm.

3. Procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc por parte de las plantas en los cultivos según la reivindicación 1, donde, en la composición líquida acuosa de eritritol en combinación con uno o más monosacáridos, el eritritol está presente en una concentración de entre 2 y 450 ppm y el uno o más monosacáridos en una concentración del 1 a un 30% en peso.

4. Procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc por parte de las plantas en los cultivos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el suministro de la composición líquida acuosa se lleva a cabo en el cultivo por fertirrigación a una razón de 0,1 - 50,0 kg por hectárea de cultivo.

Description:
PROCEDIMIENTO PARA POTENCIAR LA ABSORCIÓN DE HIERRO, COBRE, MANGANESO Y ZINC EN LOS CULTIVOS

DESCRIPCIÓN

La presente invención se refiere a un procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc en los cultivos.

Más concretamente, la invención proporciona un procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc por parte de las plantas en los cultivos donde el procedimiento consiste en suministrar al cultivo una composición que incluye eritritol, solo o en combinación con uno o más monosacáridos seleccionados de mañosa, glucosa, galactosa y xilosa, mejorando la composición los niveles de los micronutrientes citados totales en la planta y constituyendo su aplicación una alternativa a los fertilizantes convencionales basados en estos micronutrientes.

Los micronutrientes, aunque requeridos en menores cantidades que los macronutrientes, son esenciales para el crecimiento y desarrollo vegetal. Su deficiencia, además de provocar la disminución del rendimiento y calidad de las cosechas, causa síntomas visibles de estrés fisiológico como el enanismo, la clorosis o la aparición de puntos necróticos en las hojas (“Micronutrient Deficiencies in Global Crop Production”, B. J. Alloway. Heidelberg, Germany: Springer (2008), pp. 353).

A nivel agrícola, los micronutrientes, cuando son aplicados en forma de sales de azufre o cloro, tienden a mostrar una baja solubilidad en el suelo, por lo que la disponibilidad para las plantas suele ser reducida. En suelos con pH básico, se favorece la oxidación de los micronutrientes y éstos tienden a formar complejos poco solubles con carbonatos e hidróxidos. Conforme aumenta la acidez del suelo, también lo suele hacer la disponibilidad de los micronutrientes (Khabaz-Saberi, H., & Rengel, Z. (2010). “Aluminum, manganese, and ¡ron tolerance improves performance of wheat genotypes in waterlogged acidic soils”. Journal of Plant Nutrition and Soil Science, 173, 461-468. https://doi.org/10.1002/jpln.200900316). No obstante, en suelos ácidos, metales como el hierro o el manganeso pueden disminuir la asimilación del fósforo, ya que precipitan con este elemento, dando formas insolubles. Numerosas bacterias presentes en los suelos agrícolas liberan ácidos orgánicos y sideróforos, compuestos orgánicos de bajo peso molecular que se combinan con metales como el hierro, cobre, manganeso y zinc, favoreciendo la solubilización de micronutrientes en aquellos suelos donde éstos escasean (Ferreira CMH, et al., “Comparison of five bacterial strains producing siderophores with ability to chelate ¡ron under alkaline conditions”. AMB Express. 2019;9(1):78.; Duckworth OW et al., “Siderophore-Manganese (III) Interactions II. Manganite dissolution promoted by desferrioxamine B”. Environ. Sci. Technol. 39: 6045-6051; Sheng X, et al., “Promotion of growth and Cu accumulation of bio-energy crop (Zea mays) by bacteria: implications for energy plant biomass production and phytoremediation. 2012. J Environ Manage. 2012 Jul 30; 103:58-64.; Ghavami N, et al., “Study the Effects of Siderophore- Producing Bacteria on Zinc and Phosphorous Nutrition of Cañóla and Maize Plants”. Communications in Soil Science and Plant analysis. 2016. 47:12.). De hecho, se ha demostrado que los sideróforos excretados por bacterias de la rizosfera pueden estimular el crecimiento vegetal a través de una mejora en la adquisición de hierro por parte de las plantas (Masalha J., et al., ”The central role of microbial activity for ¡ron acquisition in maize and sunflower”. Biol. Fertils. Soils. 2000; 30:433-439).

Sin atenernos a una teoría en particular, los presentes inventores creen que el eritritol, solo o en combinación con los monosacáridos citados, favorece la disponibilidad para las plantas de los micronutrientes que solubilizan los microorganismos presentes en el suelo, tales como aquellos que liberan sideróforos y ácidos orgánicos. De esta forma, cuando el eritritol se aplica a un suelo agrícola, se estimula a los microorganismos con capacidad de liberar los micronutrientes como hierro, cobre, manganeso y zinc en formas asimilables por las plantas.

Por otra parte, las plantas exudan a través de las raíces una parte considerable de los compuestos orgánicos generados en la fotosíntesis (entre un 11 y un 40%) con la finalidad de regular la composición química de la rizosfera y promover el crecimiento de los microorganismos que pueden aportar beneficios a la planta en un ecosistema dado (Badri y Vivanco, “Regulation and function of root exudates”, Plant, Cell and Environment 32, 666-681, 2009; Zhalnina et al., “Phosphorus activators contribute to legacy phosphorus availability in agricultural soils: A review”, Science of the Total Environment 612 (2018) 522-537, 2018). Los compuestos presentes en los exudados radiculares incluyen azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, ácidos grasos y metabolitos secundarios (Bais et al., “The role of root exudates in rhizosphere interactions with plants and other organisms”, Annu Rev Plant Biol. 57:233-66, 2006).

Además de la especie cultivada y su estadio fenológico, en la composición y cantidad de estos exudados influyen principalmente señales ambientales, por ejemplo, la disponibilidad de nutrientes en el suelo. De hecho, las plantas cuentan con mecanismos de adaptación a los suelos con bajos niveles de micronutrientes en formas asimilables entre los que se encuentra la exudación a nivel radicular de metabolitos que aumentan su solubilización y adquisición y/o que modulan la composición de las comunidades microbianas del suelo, favoreciendo a microorganismos con capacidad de solubilizarlos o de favorecer la toma por la planta. Estos exudados incluyen ácidos carboxílicos, azúcares, compuestos fenólicos, aminoácidos e incluso ciertas enzimas (Carvalhais et al., “Root exudation of sugars, amino acids, and organic acids by maize as affected by nitrogen, phosphorus, potassium, and ¡ron deficiency”, J. Plant Nutr. Soil Sci. 174, 3-11, 2011; Vengavasi y Pandey, “Root exudation índex as a physiological marker for efficient phosphorus acquisition in soybean: an effective tool for plant breeding”, Crop Pasture Sci. 67, 1096-1109, 2016).

Por otra parte, el hierro se encuentra de forma abundante en los suelos agrícolas, sin embargo, bajo condiciones aerobias, el hierro libre en forma ferrosa Fe 2+ es oxidado a la forma férrica Fe 3+ , formando hidróxidos y polímeros oxihidróxidos. Por tanto, el hierro presente en los suelos, especialmente en aquellos con pH neutro o alcalino, está mayoritariamente en formas insolubles, siendo su biodisponibilidad baja. Muchas de las bacterias presentes en los suelos liberan moléculas con capacidad quelante, tales como los sideróforos, lo que favorece la solubilización del hierro, además de otros metales como zinc, manganeso y cobre, a partir de partículas insolubles y de minerales, permitiendo una distribución más homogénea de estos nutrientes y facilitando su adquisición por parte de los organismos presentes en el suelo (Kramer J, et al., 2020. “Bacterial siderophores in community and host interactions”. Nature Reviews. 18:152-63).

Desde hace tiempo, se conocen bien las estrategias de adquisición de hierro por parte de las plantas (Romheld V., 1987. “Different strategies for ¡ron acquisition in higher plants”. Physiol. Plant. 70: 231-4). Las plantas dicotiledóneas y las monocotiledóneas no gramíneas siguen la estrategia I, que se caracteriza por una liberación de H + para la solubilización del hierro férrico, seguida de una reducción a hierro ferroso por una reductasa inducible de la membrana plasmática presente en las células de la raíz para la posterior internalización del hierro. La estrategia II, presente en gramíneas, se caracteriza por la liberación de fitosideróforos que unen Fe 3+ y son internalizados posteriormente por transportadores específicos.

Los sideróforos bacterianos poseen una alta afinidad por el ion Fe 3+ , por ejemplo, la constante de estabilidad del ferricromo es 1029, la de la ferrioxamina B 1031, la de la enterobactina 1052, la de la rizobactina 1019, o la de la pioverdina 1024, mientras que la constante de estabilidad del ácido mugineico, el fitosideróforo más común, es de 1020 (Ahmed, Holstrom, 2014. “Siderophores in environmental research: roles and applications”. Microbial Biotechnology. 7: 196-208).

La alta afinidad de los sideróforos bacterianos por el hierro puede dificultar a las plantas de una y otra estrategia el acceso a esta forma de hierro solubilizado. No obstante, las plantas solventan este problema, al menos parcialmente, a través de la liberación de elevadas cantidades de exudados radiculares (azúcares, ácidos orgánicos, aminoácidos etc.), que influyen positivamente en la disponibilidad de hierro para las plantas (Scavino A.F., et al., 2013. Capítulo 11: “The role of siderophores in plant growth-promoting bacteria”. En: D.K. Maheshwari et al. (eds.), Bacteria in Agrobiology: Crop Productivity. Springer-Verlag. 265-285).

A la vista de lo anterior, la presente invención parte de los enfoques citados de forma que, por una parte, regulando los procesos de transformación de los micronutrientes hierro, cobre, manganeso y zinc en los suelos, el eritritol y los exudados radiculares pueden incrementar la disponibilidad de éstos para las plantas y la eficiencia de su uso en suelos agrícolas y, por otra parte, facilita una alternativa al uso de los fertilizantes convencionales basados en estos micronutrientes.

El eritritol [(2S,3F?)-butano-1,2,3,4-tetrol] es un polialcohol de fórmula molecular C FL O presente de forma natural en multitud de microorganismos y plantas. El eritritol tiene multitud de usos en la industria alimentaria como edulcorante y también se ha empleado como humectante. Estructura molecular del eritritol

Por ejemplo, la solicitud internacional WO2017211934A1 describe el uso de un polialcohol nitrato éster como fertilizante nitrogenado de efecto retardado que permite evitar o disminuir la lixiviación de nitratos. En dicho documento se emplea una molécula compleja de estructura similar a la nitroglicerina, pudiendo ser ésta eritritol tetranitrato, la cual puede obtenerse mediante una reacción de síntesis de condensación a partir de eritritol. Tal como se ha mencionado anteriormente, la presente invención proporciona un procedimiento para potenciar la absorción de hierro, cobre, manganeso y zinc por parte de las plantas en los cultivos donde el procedimiento consiste en suministrar al cultivo una composición de eritritol solo o en combinación con monosacáridos seleccionados de mañosa, glucosa, galactosa y xilosa.

En una primera forma de realización, el procedimiento de la invención consiste en suministrar al cultivo una composición líquida acuosa de eritritol, donde el eritritol está presente en una concentración de entre 2 y 450 ppm. En una segunda forma de realización, el procedimiento de la invención consiste en suministrar al cultivo una composición líquida acuosa de eritritol a una concentración de entre 2 y 450 ppm en combinación con un 1 a un 30% en peso de un monosacárido seleccionado de entre mañosa, glucosa, galactosa y xilosa o de entre un 1 a un 30% en peso de una combinación de dos o más de dichos monosacáridos.

En las realizaciones arriba indicadas, el suministro de la composición líquida acuosa se lleva a cabo en el cultivo por fertirrigación a una razón de 0,1 - 50,0 kg por hectárea de cultivo. Ejemplos

1. Ensayo de obtención e identificación de exudados radiculares en ausencia de micronutrientes

Con el objetivo caracterizar en detalle la respuesta de los cultivos a la deficiencia de micronutrientes e identificar los metabolitos exudados por las raíces que tienen mayor influencia en la dinámica de los micronutrientes en el suelo, la Solicitante analizó el perfil diferencial de exudados de dos especies de cultivos de interés agronómico, maíz y tomate, en ausencia de micronutrientes. A continuación, se describe brevemente el ensayo para determinar los exudados radiculares emitidos en ausencia de micronutrientes.

El procedimiento, similar al usado por otros autores (Naveed et al., 2017, “Plant exudates may stabilize or weaken soil depending on species, origin and time”, European Journal of Soil Science) fue el mismo tanto para las semillas de maíz (variedad LG 34.90) como para las de tomate (variedad Agora Hybrid F1). Las semillas se esterilizaron superficialmente realizando un lavado de 5 minutos con etanol al 96%, seguido de 10 minutos en lejía al 5%. A continuación, las semillas se lavaron extensamente y se dejaron hidratar en agua MilliQ estéril durante 4 horas. Para su germinación, las semillas se colocaron en un lecho de papel de filtro humedecido con agua MilliQ estéril. Las semillas se dejaron germinar en oscuridad durante 4 días, tras lo cual se dispusieron las plántulas en bandejas de cultivo hidropónico, sumergiendo las raíces en solución nutritiva Hoagland estándar. En cada bandeja se colocaron 12 plantas, destinándose tres bandejas (cada una correspondiente a una repetición biológica) al tratamiento control y otras tres al de ausencia de micronutrientes. Las plantas crecieron con una temperatura y fotoperiodo de 25°C y 16 h luz/22°C y 8 h oscuridad y una intensidad lumínica de 4.000 luxes en superficie. La solución nutritiva se reemplazó por solución fresca cada tres días y se mantuvo en todo momento aireada mediante sondas de burbujeo. Después de 10 días de crecimiento, se sometió a las plantas al tratamiento de depleción de micronutrientes (hierro -Fe-, cobre -Cu-, manganeso -Mn- y zinc -Zn-). Para ello, tres bandejas se incubaron durante tres días con solución Hoagland modificada sin Fe, Cu, Mn y Zn, incubando las tres bandejas restantes con solución completa. Concluida la incubación, se procedió a la obtención de los exudados radiculares.

Las plantas se retiraron cuidadosamente de las bandejas de cultivo y se lavaron con abundante agua, aplicándose un último lavado con agua destilada. Las plantas correspondientes a cada bandeja se dispusieron en matraces de cuello ancho conteniendo 200 mi de agua MilliQ, quedando las raíces inmersas en el agua. Las plantas se incubaron en los matraces durante 6 h. Posteriormente, se retiraron las plantas y se eliminó el material insoluble de la solución filtrando con filtros de 0,20 pm. El material filtrado se ultracongeló en nitrógeno líquido y se sometió a liofilización. El material seco obtenido se pesó y se analizó mediante Cromatografía de Gases-Masas previa derivatización con metoxiamina y N-metil-(trimetilsililtrifluoroacetamida).

En la Tabla 1 se muestran los metabolitos exudados por las plantas y sus ratios en condiciones de ausencia de los mi ero nutrí entes Fe, Cu, Mn y Zn respecto a las condiciones control.

Tabla 1

A continuación, se estudió el efecto de la aplicación en el suelo de estos metabolitos detectados en los exudados de ambos cultivos sobre el crecimiento de plantas de tomate. Se aplicó cada uno de los metabolitos por separado a una dosis de 100 g/ha en una maceta con 3 kg de tierra, se sembraron plantas de tomate (4 macetas por tratamiento con una planta por maceta) y se observó el efecto sobre su peso seco a las 10 semanas. El efecto de los metabolitos se comparó con un control negativo (sin tratamiento) y un control positivo con un fertilizante basado en micronutrientes quelatados (4,5% Fe quelatado con EDDHA, 0,5% Cu quelatado con EDTA, 2,0% Mn quelatado con EDTA y 0,6% Zn quelatado con EDTA) a razón de 1 kg/ha. La tierra provenía de un suelo agrícola con características adversas para la disponibilidad de los micronutrientes Fe, Cu, Mn o Zn para los cultivos. El análisis del suelo determinó que éste tenía una textura franco-arenosa, pH básico (8,4), una materia orgánica del 0,8% y un contenido en los micronutrientes asimilables de 0,41 ppm de Fe, 0,01 ppm de Cu, 0,13 ppm de Mn y 0,04 ppm de Zn, considerado un nivel muy bajo de este elemento para las prácticas agrícolas. Estos niveles de los micronutrientes asimilables se corresponden con 1,6 kg de Fe por hectárea (considerando 30 centímetros de suelo arable y una densidad promedio de 1.300 kg/m 3 , la masa por hectárea sería de aproximadamente 3.900 toneladas), 0,5 kg de Mn/ha, 0,04 kg de Cu/ha y 0,16 kg de Zn/ha. El nivel total de estos micronutrientes en este suelo, incluyendo los no disponibles para las plantas, fue superior a las 256,5 ppm (1.000 kg/ha) en los casos del Fe y el Mn y superior a las 25,7 ppm (100 kg/ha) en los casos del Zn y Cu.

Como se puede observar en la siguiente Tabla 2, algunos de los metabolitos seleccionados mejoran el crecimiento del tomate en distinto grado.

Tabla 2

Como se puede ver en la tabla anterior, los resultados indican que el eritritol es el metabolito que mejora en mayor medida el crecimiento del tomate, consiguiendo un resultado similar al que se obtiene con el tratamiento con micronutrientes quelatados.

2. Evaluación del efecto de diversas dosis de eritritol sobre el crecimiento de plantas de tomate en un suelo pobre en micronutrientes

A continuación, se estudió el rango de efectividad del eritritol aplicando distintas dosis en el mismo suelo empleado en el ensayo 1. Asimismo, dado que determinados microorganismos, como las bacterias del ácido láctico, producen eritritol de forma natural, se estudió el efecto de la aplicación de extractos de los microorganismos Oenococcus kitaharae y Oenococcus oeni. Para crecer ambas bacterias, se empleó medio de cultivo MRS (Man, Rogosa, Sharp. 1960. “A médium for the cultivation of Lactobacilli”, J App Bact. 23. 130-135) incubándose a 30 °C durante 24-72 h. Posteriormente, las células se lisaron por ultrasonidos y se separaron del medio por centrifugación para obtener los extractos bacterianos. Para la determinación de la concentración de eritritol, el sobrenadante se filtró por un filtro de 0,2 pm y se usó un equipo de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Se determinó una concentración de 450 ppm en el extracto de O. kitaharae y de 20 ppm en el de O. oeni. Se aplicaron distintas dosis de eritritol y de extractos microbianos (sin diluir y dilución 1:10) en una maceta con 3 kg de tierra, se sembraron plantas de tomate (4 macetas por tratamiento con una planta por maceta) y se observó el efecto sobre su peso seco a las 10 semanas (Tabla 3). El efecto de los tratamientos se comparó con un control negativo (sin tratamiento) y un control positivo con un fertilizante basado en micronutrientes quelatados (4,5% Fe quelatado con EDDHA, 0,5% Cu quelatado con EDTA, 2,0% Mn quelatado con EDTA y 0,6% Zn quelatado con EDTA) a razón de 1 kg/ha.

Tabla 3

Como se desprende de la Tabla anterior, el ensayo demostró que, con dosis inferiores a 1 mg/ha de eritritol, no existen diferencias respecto al control, mientras que con dosis entre 10 y 50 mg/ha se consigue el efecto máximo sobre el crecimiento de las plantas de tomate en suelo con carencias de micronutrientes, equiparable a los obtenidos con la dosis de 100 g/ha y con la aplicación de micronutrientes quelatados. La aplicación de los extractos microbianos de O. kitaharae también muestra un efecto positivo sobre el crecimiento de las plantas, obteniéndose tanto con el extracto sin diluir (450 ppm de eritritol) como con el diluido (45 ppm eritritol) un efecto similar al obtenido con la aplicación de micronutrientes quelatados. Con el extracto de O. oeni sin diluir (20 ppm eritritol) también se consigue un crecimiento en las plantas de tomate comparable al obtenido con el producto a base de micronutrientes quelatados, mientras que con el extracto de O. oeni diluido, con 2 ppm de eritritol, el crecimiento de las plantas de tomate es similar al obtenido con 2 mg/ha de eritritol puro.

3. Comprobación del eritritol como potenciador de micronutrientes asimilables por las plantas y de la mediación de los microorganismos del suelo.

Para comprobar que el efecto del eritritol está mediado por microorganismos presentes en los suelos, se estudió el efecto de la aplicación de eritritol y de extracto microbiano de O. kitaharae en el suelo empleado en el ensayo 1 después de ser esterilizado (libre de microorganismos, Suelo est )· El suelo fue esterilizado por fumigación con cloroformo. Asimismo, se analizó el efecto de la aplicación de otros metabolitos no presentes en los exudados radiculares identificados en las plantas sometidas al tratamiento de depleción de micronutrientes (Tabla 1), con el objetivo de comprobar que el efecto del eritritol es específico y no se explica por la simple la aportación de fuentes de carbono al suelo. Concretamente, se aplicó otro azúcar (sacarosa) y dos polioles (el sorbitol y el xilitol). Los tratamientos se aplicaron una maceta con 3 kg de tierra, se sembraron plantas de tomate (4 macetas por tratamiento con una planta por maceta) y se observó el efecto sobre su peso seco a las 10 semanas (Tabla 4). El efecto de los tratamientos se comparó con un control negativo (sin tratamiento) y un control positivo con un fertilizante basado en micronutrientes quelatados (4,5% Fe quelatado con EDDHA, 0,5% Cu quelatado con EDTA, 2,0% Mn quelatado con EDTA y 0,6% Zn quelatado con EDTA) a razón de 1 kg/ha.

Tabla 4 Tal y como se muestra en la tabla 4, ni el eritritol ni el extracto de O. kitaharae conteniendo eritritol tuvieron efecto sobre el suelo esterilizado, a diferencia del tratamiento con micronutrientes quelatados, lo que indica que el efecto del eritritol depende de los microorganismos presentes en el suelo. Por otro lado, la sacarosa, el sorbitol y el xilitol no muestran efecto positivo sobre el crecimiento del tomate en suelo con déficit de micronutrientes, al contrario que el eritritol, lo que sugiere que el efecto del eritritol es específico y no se debe al efecto de la aportación de una fuente de carbono al suelo.

4. Aplicación del procedimiento de la invención

Se prepararon las tres composiciones líquidas siguientes:

• A: una composición líquida con 20 ppm de eritritol.

• B: una combinación líquida de entre un 30 y un 80% en peso de composición líquida con 20 ppm de eritritol y entre un 1 y un 30% de mañosa, entre un 1 y un 30% de glucosa;

• C: una combinación líquida de entre un 30 y un 80% en peso de composición líquida con 20 ppm de eritritol y entre un 1 y un 30% de galactosa, entre un 1 y un 30% de xilosa.

Estas composiciones (A, B, C) se probaron en ensayos de campo con plantas de maíz y de tomate, comparándose con un control negativo (sin tratamiento) y con un control positivo de fertilización con micronutrientes quelatados (D). Las dosis y modo de aplicación fueron las siguientes:

Para el maíz:

• A: 10,0 kg/ha vía fertirriego.

• B: 10,0 kg/ha vía fertirriego.

• C: 10,0 kg/ha vía fertirriego.

• D: Micronutrientes quelatados (4,5% Fe quelatado con EDDHA, 0,5% Cu quelatado con EDTA, 2,0% Mn quelatado con EDTA y 0,6% Zn quelatado con EDTA) a una dosis de 10 kg/ha vía fertirriego.

Para el tomate:

• A: 10,0 kg/ha vía fertirriego.

• B: 10,0 kg/ha vía fertirriego.

• C: 10,0 kg/ha vía fertirriego.

• D: Micronutrientes quelatados (4,5% Fe quelatado con EDDHA, 0,5% Cu quelatado con EDTA, 2,0% Mn quelatado con EDTA y 0,6% Zn quelatado con EDTA) a una dosis de 10 kg/ha vía fertirriego.

Los tratamientos mejoraron considerablemente el rendimiento y el contenido en micronutrientes del maíz (Tablas 5-9), así como del tomate (Tablas 10-14). Tabla 5

Tabla 6 Tabla 7

Tabla 8 Tabla 9

Tabla 10 Tabla 11

Tabla 12 Tabla 13

Tabla 14 Con objeto de determinar si el aumento en el contenido en micronutrientes en los tratamientos estudiados se debe a un aumento en la disponibilidad de sus formas asimilables para las plantas, se realizaron los balances de Fe, Cu, Mn y Zn en los ensayos con plantas de maíz. En el ensayo 4 se utilizó el mismo suelo agrícola que el ensayo 1, con un contenido en micronutrientes asimilables de 0,41 ppm de Fe, 0,01 ppm de Cu, 0,13 ppm de Mn y 0,04 ppm de Zn. Estos niveles de micronutrientes asimilables se corresponden con 1,6 kg de Fe/ha, 0,5 kg de Mn/ha, 0,04 kg de Cu/ha y 0,16 kg de Zn/ha. El nivel total de micronutrientes en este suelo, incluyendo los no disponibles para las plantas, fue superior a las 256,5 ppm (1.000 kg/ha) en los casos del Fe y el Mn y superior a las 25,7 ppm (100 kg/ha) en los casos del Zn y Cu.

En los tratamientos A, B y C no se aportaron micronutrientes, ya que ninguna de las moléculas empleadas en dichos tratamientos los contiene.

Teniendo en cuenta el peso seco de la biomasa de las plantas de maíz (véanse las Tablas 15-18) y la concentración de micronutrientes en las plantas (Tablas 6-9), se pueden calcular los kg de cada micronutriente presentes en la biomasa obtenida por hectárea. Como se puede constatar, la cantidad de cada micronutriente en la biomasa seca es superior en todos los casos a la cantidad de éstos disponible inicialmente en el suelo. Por tanto, necesariamente el aumento en contenido en micronutrientes de las plantas se debe a un aumento en la disponibilidad de sus formas asimilables para las plantas gracias a la composición fertilizante con potenciador de micronutrientes asimilables.

Tabla 15 Tabla 16

Tabla 17 Tabla 18




 
Previous Patent: LOAD MANIPULATION DEVICE

Next Patent: MANICURE TABLE