Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MOVING PANEL DISPLAY DEVICE FOR CERAMIC PAVING AND COATING PARTS AND METHOD OF CONTROLLING THE MOVEMENT OF SAID PANELS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/075695
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a moving panel display device for ceramic paving and coating parts and to a method of controlling the movement of said panels. According to the invention, an assembly, which forms the connecting means, is disposed between the drive element of the belt or equivalent and the panel. Said assembly comprises a part which is connected to the panel, which can temporarily house a spring-pressed ball and which is disposed between two elastic end stop assemblies. In this way, when the motor is stopped, the panel can move by means of a manual force which separates the ball from the above-mentioned housing thereof. The invention can be used in the production of display devices, particularly with ceramic panels.

Inventors:
MONTESINOS ALONSO VICENTE (ES)
Application Number:
PCT/ES2004/000066
Publication Date:
September 10, 2004
Filing Date:
February 17, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
C A S LOCKS S L (ES)
MONTESINOS ALONSO VICENTE (ES)
International Classes:
A47F7/00; G09F5/00; G09F15/00; (IPC1-7): A47F3/08; A47F5/00; G09F11/12
Foreign References:
US6216890B12001-04-17
ES1018272U1992-01-16
GB133279A
US3732633A1973-05-15
Attorney, Agent or Firm:
Sanz-bermell Martinez, Alejandro (Jativa 4, Valencia, ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Expositor de paneles móviles para piezas cerámicas de pavimento y revestimiento y método de control del movimiento de dichos paneles, caracterizado porque el dispositivo motorizado transmite su movimiento a través de una correa que se halla solidariamente unida a un dispositivo (10), de modo que el movimiento de la correa se transmite a dicho dispositivo (10), disponiendo dicho dispositivo, medios de liberación con respecto a la unión (7) al panel al que se halla temporalmente vinculado, disponiendo medios de recuperar la vinculación a dicho panel cuando se ha separado de éste.
2. Expositor, según la reivindicación 1 caracterizado porque los medios de liberación y vinculación del dispositivo (10) a la unión (7) consisten en un conjunto de una bola dispuesta bajo la presión de un muelle, de modo que permanece enclavada dicha bola en un orificio correspondiente practicado en una parte correspondiente del dispositivo (10).
3. Expositor, según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque el muelle (18) se halla calibrado en función del peso del panel.
4. Expositor, según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque el muelle (18) dispone de un dispositivo de apriete (17) determinante de una presión variable en función de la presión que dicho dispositivo ejerza sobre el muelle.
5. Expositor, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque a ambos lados del dispositivo (10) dispone sendos soportes de tope (13,14).
6. Expositor, según alguna de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque a ambos lados de los soportes de tope (13,14) dispone sendos topes de goma (8,9).
7. Expositor, según alguna de las reivindicaciones anteriores caracterizado por el hecho de que una vez separada la unión (7) del dispositivo (10), dicho soporte (7) arrastra el soporte de tope (13 ó 14) y el correspondiente tope de goma (8 ó 9).
8. expositor, según alguna de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el tope de goma y el soporte de tope (8,13) ó (9,14) retienen y el dispositivo solidario a la correa (10) en el extremo del recorrido.
9. Expositor, según alguna de las reivindicaciones 5 a 8 caracterizado porque los topes (13, 14) y (8, 9) son independizables entre si, y poseen una configuración complementaria, el tope (8) con el tope (13), y el tope (9) con el tope (14), de modo que los topes (13 y 14) son complementarios e insertables y separables del dispositivo (10).
10. Utilización del expositor, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el conjunto de carriles correspondientes a sendos paneles, en unión a un mando de accionamiento, determina la exposición programada selectiva o no selectiva de distintos modelos de presentación, ocupando proporcionalmente (figura 5) el espacio disponible, tanto mediante una exposición temporizada de la totalidad de los paneles, como mediante la exposición temporizada de una selección de paneles, y la alternancia con períodos de tiempo en los que los paneles se retiran mostrando en este caso un panel fijo informativo dispuesto tras el expositor.
11. Utilización del expositor, según la reivindicación 10 de modo tal que se muestre en el lado interno de un escaparate, caracterizado porque posee un sensor 22, de sensibilidad electrónica, susceptible de comandar desde el exterior del un establecimiento y a través del vidrio de éste, cualquiera de las disposiciones de movimiento o de exposición del expositor.
Description:
Expositor de paneles móviles para piezas cerámicas de pavimento y revestimiento y método de control del movimiento de dichos paneles.

E1 sector de la técnica de esta invención es la de los expositores y particularmente de aquellos aparatos dotados de automatismos para llevar a cabo dicha acción.

Indicación del Estado de la Técnica anterior.

Patente n° ES P2000200519 por expositor de paneles moviles para piezas ceramica de pavimento y revestimiento y metodo de control del movimiento de dichos paneles del mismo solicitante e inventor.

La patente citada, consiste en la base cuya esencia desarrolla y mejora sustancialmente la presente invención.

La práctica desarrollada por el expositor motivo de la invención que se mejora demuestra que no es suficiente que los paneles sean deslizantes, y que lleven a cabo dicha labor mediante la acción sincronizada de diversos motores que permiten una programación diversa y variada. E1 mercado exige el funcionamiento alternativo y selectivo de forma manual y automática. También exige criterios de seguridad para las personas a la hora de establecer el movimiento de los paneles. Igualmente precisa de medios simplificados para pasar del modo manual al motorizado y viceversa.

Por ello, el objeto de la presente invención, contiene cada una de dichas características de modo que con una esencia básicamente derivada de la anterior, y con unas características altamente innovadoras, obtiene de forma

simple el resultado pretendido.

La presente invención tiene por objeto mejoras en dicho expositor, expuestas en los párrafos anteriores.

Con objeto de hacer mas clara la explicación que va a seguir, se acompaña siete hojas de dibujos que en nueve figuras representan la esencia de la presente invención.

La figura 1 muestra una vista del expositor en funcionamiento manual.

La figura 2 muestra un detalle del expositor en funcionamiento motorizado.

La figura 3 muestra un detalle del sistema de enclavamiento y liberación que permite pasar del modo motorizado al modo manual.

La figura 4 muestra un detalle del sistema en funcionamiento manual, en fase de pasar al modo motorizado.

La figura 5 muestra una imagen esquemática de la aplicación en disposición de abanico.

La figura 6 muestra una imagen esquemática de la aplicación en disposición de comparación de paneles.

La figura 7 muestra una imagen esquemática de un ejemplo de personalización en la posición de los paneles.

La figura 8 muestra una vista de un ejemplo de la disposición en la exposición cíclica, o sea la salida total de un panel y el retorno total del mismo. Es la función propia de un escaparate.

La figura 9 muestra una vista lateral esquemática del conjunto en escaparate.

En dichas figuras se representa indicado por :

1, el panel expositor deslizante 2, los soportes rodantes encarrilados del panel 3, la unión entre panel expositor y correa motriz 4, la correa motriz, cadena, cable o medio equivalente de tracción/transmisión 5, el bastidor externo 6, las poleas de movimiento de la correa motriz 7, la unión de la parte motriz al panel 8, el tope de goma 9, el tope de goma 10, el dispositivo solidario a la correa 11, el bastidor del expositor 12, el apoyo del expositor 13, el soporte del tope 14, el soporte del tope 15, el conjunto de fijación entre la correa y el panel 16, la bola 17, la regulación de la presión de la bola 18, el muelle de presión sobre la bola 19, el hueco practicado en el cuerpo 10 que aloja la bola e impide su salida salvo por una fuerza mayor o distinta de la prevista 20, el escaparate donde se exhiba 21, el expositor dispuesto en el escaparate 22, el sensor del mando de accionamiento 23, la información próxima a la botonera, incluso con reclamo mediante voz y por medios luminosos.

Explicación de un modo de realización.

La disposición del conjunto de paneles y su

movimiento está derivada de la patente antecedente. En este documento se describe el sistema de desvinculación del panel con respecto a la correa de tracción. También la aplicación del sistema de exhibición y su forma de aplicación para uso en escaparate, exposición, feria, y utilización manual, automática, etcétera. El movimiento de la máquina tiene lugar mediante el motor que mueve una de las poleas 6, que mueve a su vez la correa 4 que posee un dispositivo 10 en un punto de su longitud. Dicho dispositivo 10 posee medios mutuos de vinculación con una unión 7 al panel. Dichos medios están formados por un alojamiento en el dispositivo 10 que posee forma ahusada, de modo que en una parte de su centro, preferentemente por la inferior, dispone un hueco en forma de casquete circular, coincidente con una bola 19 móvil presionada por un muelle 18 de modo que la presión de dicho muelle determina una unión temporal de la unión 7 vinculada al panel, con el dispositivo 10. De este modo, un esfuerzo poco mayor que el necesario para vencer las inercias al arranque o a la parada, libera el panel del movimiento de la correa. Dicha liberación puede ser tanto accidental, en caso de que un niño pequeño introduzca una mano en la guía, por ejemplo, como voluntaria, cuando se produce un corte de suministro de energía eléctrica. En este último caso es posible mover el panel mediante un pequeño esfuerzo que libere la unión de la bola con el dispositivo 10.

El funcionamiento inverso, es decir, la captación de la unión por el dispositivo 10 se produce preferentemente en el extremo del recorrido, sin perjuicio

de que puede darse en un punto distinto mediante una suficiente resistencia ejercida manualmente por ejemplo.

Igualmente dispone unos soportes y topes 8,13 y 9,14 en ambas partes del dispositivo 10, que facilitan la amortiguación del posible golpe que pueda dar el panel en el extremo de su recorrido. También dichos topes se desprenden del cuerpo 10 quedando en los extremos, a fin de que una vez captado el cuerpo 10 por la unión 7, se reintegren junto a este cumpliendo función de tope unido al cuerpo 10 en su funcionamiento eléctrico, y de tope unido a los extremos del recorrido cuando se produce un. funcionamiento manual.

Este expositor, según se ha explicado, dispone un conjunto de carries, cada uno de ellos siendo guía de un panel de exposición de piezas cerámicas. Cada uno de dichos paneles comprende la posibilidad de ser dispuesto en cualquier posición. Las distintas posiciones que adquiere son compatibles con distintas selecciones.

Un ejemplo de lo anterior puede ser que el primer panel permanezca quieto. El segundo y sucesivos adoptan una posición en abanico. Se representa en la figura 5. El expositor en este caso permite mostrar todos los modelos expuestos. La selección permite en un tiempo de unos 10 segundos, alcazar la distribución elegida.

Una opción disponible es la de función escaparate, que muestra de acuerdo con criterios prefijables todos, algunos, o ciertos paneles en series temporales que pueden variar de acuerdo con una selección prefijable. Se representa en la figura 8. Este sistema evita que el escaparate se deba cerrar para un cambio de modelos, pues

cabe detener sólo los paneles que van a cambiarse, como también pueden mostrarse abanicos de un número seleccionado de paneles según la figura 6 por criterios elegidos por el interesado. Los ciclos automáticos pueden comprender la extensión completa de cada panel y el retorno a la posición de origen, mostrando un conjunto de paneles activo y atractivo para la vista del consumidor interesado. Esto se representa según la figura 8.

Es posible igualmente siguiendo el ejemplo anterior, que el expositor muestre algunos de los modelos según criterios de selección prefijables o fijables por selección directa. Es decir, si se busca una gama de colores ocre, aparecen únicamente los colores ocre, así como permite cualquier otro criterio de selección. Los que no están seleccionados, quedan ocultos detrás del panel que ocupa el primer lugar. De ello se representa un ejemplo en la figura 6, en que solo alguno de los paneles es expuesto, en tanto que los otros permanecen ocultos. También la figura 7 posee una forma de presentación similar, permitiendo por la preselección, la distribución irregular, en grupos o uniforme de los paneles elegidos.

En el caso anterior, cabe distribuir una mitad de los paneles en la totalidad del espacio disponible.

Alternativamente puede exponerse la otra mitad. Igualmente puede hacerse por grupos selectivamente elegibles según un menú prefijado, o por selección arbitraria o caprichosa.

La función de uso en escaparate puede tener acceso para ser utilizada por el público en el exterior del establecimiento, según la figura 9, generando un gran

atractivo para el público, y posibilitando la visita al establecimiento en cualquier día y a cualquier hora. Así, en un escaparate 20 puede disponerse el expositor tal y como se muestra en 21, de modo que mediante un reclamo mediante voz o mediante señales luminosas o parpadeantes, sin límite alguno en cuanto a la forma de llamar la atención, permite solicitar del usuario que actuando sobre un sensor, preferentemente dispuesto en el interior del cristal de separación, pueda obtener distintas distribuciones. Dicho sensor 22 posibilita la selección de posiciones prefijadas o caprichosas.

El sensor 22 puede ser, por ejemplo en caso de situarse en un centro comercial, una botonera extern. No obstante, es preferente que sea un sensor interno que actúa cuando se dispone un dedo encima de la función correspondiente, por sensibilidad electrónica. Cabe la disposición de un display de información en el propio sensor, con un menú de indicación de precios, de características o de otras informaciones. Así el público participa y se interesa en el modo de exposición, en seleccionar paneles, en eliminar los que desecha por no ser adecuados a sus gustos o al lugar donde vaya a ubicarse el objeto, y también como consecuencia en hacer mas simple la actividad comercial, pues el interesado elige por sí mismo el producto que desea.

La acción del sensor 22 o de la botonera correspondiente, puede transmitirse al panel mediante una señal codificada de radiofrecuencia, mediante un cable o mediante cualquier otro tipo de comunicación.

Como es obvio, este sistema no se limita exclusivamente-aunque sea preferente-a paneles de cerámica, y es extensivo a todo producto que pueda ser expuesto secuencial, o selectivamente.

La exposición es posible en cuartas partes, de modo que sea una cuarta parte de los paneles los que se distribuyan en el espacio, selectivamente, o sucesivamente.

Un ejemplo está en la figura 6. También en cualquiera de los casos indicados, puede extraerse totalmente cada uno de los paneles durante un tiempo según la figura 8; transcurrido este, se retira y queda extendido el siguiente, de forma sucesiva con los demás. Esta función permite que se extraigan de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres, y sucesivamente según esta regla. En todo caso cada una de las distribuciones no tarda mas de 10 segundos.

También es posible ocultar deliberadamente uno o mas de uno de los paneles. En este caso, una vez anulado su uso, el expositor trabaja con los paneles restantes. En caso de que se solicite la disposición en abanico dividirá el espacio total por el número de paneles disponibles. La función de recuperar la visión del panel restante, determina la integración de este en el conjunto de los paneles que se exponen.

Es habitual que en una selección se rechacen los modelos menos acordes con el gusto del interesado. Así, por tanto, durante la selección, puede eliminarse cada uno de los que no interesan. Esto puede ser llevado a cabo tanto en la exposición propiamente dicha interior del establecimiento, como en la exposición exterior accionable

mediante el sensor 22. El conjunto tiene una función por la que distribuye el espacio en todos los paneles. Una vez retirado alguno de los paneles, el espacio se distribuye uniformemente entre los restantes paneles según la distribución en abanico de la figura 5.

El conjunto de este expositor permite igualmente la exposición selectiva o la exposición cadencial, por ejemplo mediante la disposición de gamas de colores, aplicación a suelos, a revestimientos, a su forma, si rústicos, si lisos, si brillo, si rectificados, etcétera, de forma automática.

La exposición tanto automática como manual permite la asignación de diversos tiempos a cada uno de los paneles. Así, cuando se extrae uno de los paneles, puede previamente fijarse un tiempo de exposición, transcurrido el cual se oculta. En este caso cabe que aparezca el siguiente y en su caso los sucesivos, o bien que el expositor quede en reposo. El conjunto expositor tiene funciones para exposición única, tanto como para exposición compartida con grupos de modelos según la selección del propio interesado.

Es posible igualmente disponer tras el espacio por el que los paneles se deslizan, un panel fijo, susceptible de contener identificaciones institucionales de la empresa, como informaciones genéricas, de característica, o del producto, modo de colocación o alguna recomendación, fotografías, etc.

La actividad mediante un mando a distancia permite la selección inmediata de cualquiera de las selecciones previamente diseñadas, o cualquiera otra que se

aplique en el acto. Esta función tiene una gran relevancia, pues en la actividad comercial, la pérdida del contacto con el cliente, si el vendedor se dedica a extender y esconder paneles manualmente, dificulta la continuidad de la operación comercial.

Y de este modo es posible obtener funciones personalizadas, de modo que mediante la selección de unos paneles concretos, se lleva a cabo la exposición, en forma automatizada, o sea con extracción y con introducción temporizada de cada panel o grupo de paneles, o bien mediante la extracción única a la espera de una nueva instrucción para que cada panel vuelva a su lugar.

Una de las ventajas de este expositor es la función"sala de juntas"o sala de exposición. En estos lugares, suele haber un empleado de la casa que siguiendo instrucciones del comercial o directivo, mueve los paneles que éste último le indica. El inconveniente es que dicha persona está presente en una conversación que puede ser secreta; de otra parte, su ausencia lleva a que el directivo o vendedor, para mostrar un distinto panel debe trasladarse hasta el lugar y desplazarlo manualmente, lo cual tiene dos efectos; un primero, de rotura de un clima favorable de negocio, y un segundo, por el que el cliente por deferencia al vendedor, no pide que se le muestre algún producto pues puede suponer incomodidad para el vendedor que debe desplazarse nuevamente al panel para desplazarlo manualmente, con el efecto de limitar las compras por inseguridad en el comprador al no poder verificar exactamente todas las características.

La gran ventaja de este panel estriba pues, en la inmediación de la ejecución y la versatilidad de la preselección de los modelos que deben mostrarse. Ejemplo de ello es que en un panel de 1,66 metros desplazable unos dos metros, la distribución de los paneles, exacta y proporcional al espacio disponible, tiene lugar entre 6 y 11 segundos, tiempo que transcurre ante la curiosidad del interesado, que determina un mayor interés en el producto mostrado.

El conjunto del expositor es susceptible de ser dispuesto en un escaparate para accionamiento mediante la selección del público. También es preferente la disposición del expositor en una sala, feria, establecimiento, comercio o cualquiera destinado a la oferta para la selección de productos.

Es susceptible de aplicación industrial, en la <BR> <BR> <BR> fabricación de expositores, especialmente de paneles <BR> <BR> <BR> <BR> cerámicos.