Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MULTISENSORY PRODUCT AND METHOD FOR IDENTIFYING CHROMATIC INFORMATION
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2015/110687
Kind Code:
A1
Abstract:
Multisensory product and method for identifying chromatic information. The invention relates to the fields of printed products, the controlled release of fragrances, and the transmission of chromatic information to people suffering from visual impairment, by means of a multisensory product comprising encapsulated fragrances releasable by contact, pressure or friction, said fragrances being associated with coloured regions. As such, a certain fragrance is associated with a certain colour, thereby enabling a user, for example a person suffering from visual impairment, to obtain information relating to the different printed colours by means of smell.

Inventors:
RABADÁN GOMARIZ REMEDIOS (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/070043
Publication Date:
July 30, 2015
Filing Date:
January 23, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ARTE Y CIENCIA GLOBAL PROJECTS S L U (ES)
International Classes:
G09B21/00
Domestic Patent References:
WO2002034227A12002-05-02
Other References:
HERSH, M. ET AL.: "Assistive Technology for Visually Impaired and Blind People.", SPRINGER SCIENCE & BUSINESS MEDIA, pages 661 - 664
"ART PLUS. Tintas perfumadas.", Retrieved from the Internet
"DRUCKFARBEN-Tinta perfumada", 20 June 2009 (2009-06-20), Retrieved from the Internet
"Scratch and sniff. Wikipedia.", 16 June 2010 (2010-06-16), XP055215827, Retrieved from the Internet
"Tactile graphic.", WIKIPEDIA, 31 January 2013 (2013-01-31), XP055215829, Retrieved from the Internet
"Pintura con olor para ciegos", 28 June 2012 (2012-06-28), Retrieved from the Internet
Attorney, Agent or Firm:
SALIS, Eli (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - Producto multisensorial con una o más superficies coloreadas portadoras de fragancias, que dispone de:

« al menos un soporte coloreable (1), y

• unas formas coloreadas (2) en uno o varios colores sobre dicho soporte coloreable

O);

conteniendo, dicho soporte coloreable con formas coloreadas, unas fragancias liberables; caracterizado por que

· dichas fragancias están encapsuladas, siendo liberables al menos en parte como resultado de un contacto, presión o frotado;

• dicho soporte coloreable (1) dispone de al menos una primera y una segunda zonas delimitadas, diferenciables entre sí, cada una de las cuales incluye una parte coloreada de un color homogéneo o de una gama de colores similares que proporciona la citada diferenciación;

• dichas partes coloreadas y diferenciadas, de un color homogéneo o de una gama de colores similares, de dichas al menos una primera y una segunda zona delimitadas, incorporan unas respectivas y distintas fragancias encapsuladas.

2. - Producto multisensorial según la reivindicación 1 , caracterizado por que dichas distintas fragancias son cada una de ellas homogénea o de una gama de fragancias similares entre sí, de manera que cada color o gama de colores similares se asocia con una misma fragancia o gama de fragancias similares.

3. - Producto multisensorial según reivindicación 1 o 2 caracterizado por que las fragancias encapsuladas se encuentran mezcladas con el producto colorante que conforma dichas formas coloreadas (2).

4- Producto multisensorial según reivindicación 1 , 2 o 3 caracterizado por que las fragancias se encuentran encapsuladas en unas nanocápsulas.

5.- Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los violetas se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores: • tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de las violetas o lavandas.

6. - Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los azules se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• caloñe;

• tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de las violetas o lavandas;

• algas o pescado;

· sal.

7. - Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los verdes se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de la menta, albahaca, hierba, laurel, romero, tomillo, geranio, eucalipto, ciprés, pistacho, lechuga, col, guisante, alcachofa, judía, calabacín o pepino.

8. - Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los amarillos se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

· tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de la vainilla, té, eucalipto, jengibre, uva, o cítricos como el limón y la lima.

• quesos;

• bebidas como vino blanco, cava, champan, o infusiones.

9. - Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los naranjas se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de zanahoria o calabaza, o cítricos, como la naranja, la mandarina, el limón.

10. - Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los rojos se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores: • tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de la rosa, fresa, cereza, frutos del bosque, sandía, granada, uva negra;

• bebidas como el vino tinto, ron, whisky;

• óxido.

11.- Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los marrones se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de cedro, el roble, el pino, el abedul, el abeto, la encina, el chopo, castaño, almendra, nuez, cacahuete, canela

• bebidas como el ron el whisky o el vino;

• almizcle.

• tierra mojada, óxido.

12.- Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los blancos se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de jazmín, o del azahar;

• leche, quesos, yogures, mantequilla, margarina, aceite.

13.- Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los grises se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• ámbar gris

• tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de las hierbas amargas, como el diente de león.

14.- Producto multisensorial según reivindicación 2 caracterizado por que los colores de la gama de los negros se asocian con fragancias obtenidas de, o que reproducen la fragancia de al menos uno de los siguientes olores:

• carbón, grafito, pizarra, ceniza, hollín.

15. - Producto multisensorial según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que el soporte coloreable (1) integra unos relieves y porque al menos parte de dichos relieves definen las zonas delimitadas.

16. - Método para la identificación de información cromática para personas con deficiencias visuales, caracterizada por que comprende:

- colorear una superficie diferenciando una o más zonas por su color; y

- aplicar a cada una de dichas zonas de dicha superficie coloreada, diferenciadas por su color, una correspondiente fragancia que es liberable por contacto presión o frotado.

17. - Método según la reivindicación 16, caracterizada porque dichas fragancias están encapsuladas en unas nanocápsulas que se mezclan con el producto colorante de dichas una o más zonas diferenciadas por su color.

Description:
PRODUCTO MULTISENSORIAL Y MÉTODO PARA LA IDENTIFICACION DE

INFORMACIÓN CROMÁTICA

Campo de la técnica

La presente invención concierne a un producto multisensorial, laminar o tridimensional aplicable a materiales impresos, lienzos y tejidos de una forma no limitativa.

El producto multisensorial propuesto comprende una o más superficies coloreadas portadoras de fragancias, previsto para la transmisión de información cromática a personas mediante el olfato, por ejemplo a personas con deficiencias visuales incluyendo invidentes o para personas sin problemas de visión, por ejemplo en circunstancias de iluminación deficiente, o simplemente para completar su experiencia sensorial.

Se proporciona un producto multisensorial que integra unas fragancias encapsuladas liberables por contacto, presión o frotado, estando dichas fragancias asociadas a unas regiones o zonas diferenciadas por color. Según la invención a cada color o zona coloreada homogéneamente, se le asocia una fragancia propia, consiguiendo así que un usuario con deficiencias visuales pueda identificar por el sentido del olfato dichas diferentes zonas coloreadas del producto multisensorial.

La invención se refiere igualmente a un método para que una persona con deficiencia visual o invidente pueda identificar regiones cromáticas diferenciadas de un producto multisensorial.

Estado de la técnica

Es conocido el uso de fragancias en productos impresos, mediante por ejemplo el documento DE 9420853, en el cual se describe un libro cuyas páginas desprenden olor al ser abiertas, citando como una realización preferida la mezcla de la fragancia con la tinta de impresión. Este antecedente contempla únicamente una fragancia de liberación constante, y utiliza un sellado perimetral de cada página perfumada para evitar que la fragancia se libere y se esparza estando la página cerrada. Esta realización tiene múltiples desventajas, pues cada página dispone de un solo olor, ya que al ser la fragancia de liberación constante, si se utilizaran diferentes fragancias en una misma página todas ellas se liberarían simultáneamente y se mezclarían haciéndolas indistinguibles, y por lo tanto resultando imposible la transmisión de información olfativa diferenciada referida a partes de una misma página ni el uso de dichas fragancias para identificar zonas coloreadas. Además, a pesar del sellado perimetral de sus páginas, el libro desprendería olor constantemente, y las fragancias se debilitarían incluso sin ser usado.

Por otra parte, las fragancias liberables mediante contacto, presión o frotado son conocidas por ejemplo mediante el documento WO 2007070082, que describe unas nanopartículas aptas para contener y encapsular sustancias, evitando su liberación, estando dichas nanopartículas configuradas para que al ser tocadas, presionadas o frotadas pierdan su capacidad de contención y liberen la sustancia contenida. En este documento se cita como una posibilidad de realización, que la sustancia contenida sea una fragancia.

También es conocido, mediante el documento WO 2005058606A1 , un libro cuyas páginas están impregnadas de una fragancia encapsulada en nanopartículas, siendo dicha fragancia liberable por frotado. En este caso se contempla únicamente la inclusión de una única fragancia por página, pues el uso propuesto es el de unas hojas arrancables que pueden ser frotadas para la realización de masajes perfumados. Se contempla también la impresión de las páginas con motivos o frases, pero sin relacionar los motivos impresos o zonas diferenciadas de la página con la fragancia.

Breve descripción de la invención

La presente invención concierne a un producto multisensorial con una o más superficies coloreadas portadoras de fragancias, y a un método para la identificación de información cromática por parte de personas con deficiencias visuales, disponiendo dicho producto multisensorial de al menos un soporte coloreable, y de formas coloreadas sobre dicho soporte coloreable, conteniendo dicho soporte unas fragancias liberables.

Dichas fragancias están encapsuladas, y son liberables, al menos en parte, como resultado de un contacto, presión o frotado, y dicho soporte coloreable dispone de al menos una primera y una segunda zonas delimitadas, diferenciadas entre sí, cada una de las cuales incluye una parte coloreada de un color homogéneo o de una gama de colores similares que proporciona la citada diferenciación. Además dichas partes coloreadas y diferenciadas, de un color homogéneo o de una gama de colores similares, de dichas primera y segunda zona delimitadas, incorporan unas respectivas y distintas fragancias encapsuladas, de manera que a cada color o zona de color homogéneo se le asocia una fragancia propia, que permite su identificación por el olor característico, al ser dicha zona delimitada tocada, presionada o frotada. Esta configuración permite que un mismo soporte coloreable incorpore fragancias diferentes encapsuladas ocupando diferentes zonas, pero que dichas fragancias no sean liberadas hasta que el usuario toque, presione o frote al menos una parte de al menos una de las zonas delimitadas, de este modo se evita la liberación continua de las fragancias, su mezcla o su prematura disipación, permitiendo al usuario liberar las fragancias de las diferentes zonas delimitadas en momentos elegidos de forma controlada, pudiendo así identificar dichas zonas delimitadas entre sí mediante la fragancia desprendida.

Para conseguir encapsular la fragancia de un modo liberable por contacto, presión o fricción, se propone la utilización de nanocápsulas, y para conseguir una integración sencilla y económica de dichas fragancias en el soporte coloreable, y en correspondencia con las formas coloreadas de las zonas delimitadas, se propone, de modo no limitativo, la mezcla de dichas nanopartículas impregnadas con el producto colorante, de modo que al colorear cierto color, simultáneamente se aplique cierta fragancia.

Dicho producto colorante puede ser por ejemplo tinta, pintura, tinte, colorante, colorante alimentario, en función de cual sea el soporte coloreable o el uso dado al producto multisensorial.

Esta característica del producto multisensorial propuesto permite que pueda asignarse una fragancia diferente a cada color, de modo que utilizando dicho producto multisensorial puede implementarse un método para la identificación de información cromática por parte, por ejemplo, de personas con deficiencias visuales incluyendo invidentes, o para personas sin problemas de visión, por ejemplo en circunstancias de iluminación deficiente, o simplemente para completar su experiencia sensorial. Así pues, una persona con ceguera total o parcial, o una persona que sufra de acromatopsia, daltonismo, u otra enfermedad o lesión que impida la correcta percepción de los colores, puede percibir información referente a los diferentes colores dispuestos sobre un soporte coloreable, e identificarlos mediante las diferentes fragancias liberadas al tocar las diferentes zonas del citado soporte coloreable, coloreadas con dichos colores.

Se entiende por color o gama de colores similares una fracción del espectro visible que puede ser denominada con un mismo nombre, por ejemplo rojo, verde, azul, morado, amarillo, naranja, marrón, violeta, etc. También pueden ser considerados como colores subgrupos de los anteriores, como por ejemplo el verde hierba, el verde botella, el verde pistacho, etc. También se consideran colores el blanco, el negro y los grises, o sus subgrupos, a pesar de que el negro puro es en realidad la ausencia de luz visible.

A modo de ejemplo no limitativo, se puede establecer una gama de seis colores básicos, definidos en función de su longitud de onda de la siguiente manera:

Violeta = de 380 a 450 nm

Azul = de 450 a 495 nm

Verde = de 495 a 570 nm

Amarillo = de 570 a 590 nm

Naranja = de 590 a 620 nm

Rojo = de 620 a 750 nm

De un modo similar, se considera una fragancia o gama de fragancias similares todas aquellas fragancias perceptibles que pueden ser denominadas con un mismo nombre, como por ejemplo olor a rosa, a jazmín, a roble, a hierba, a lavanda, a manzana, a naranja, a limón, ya sean fragancias obtenidas directamente de los productos que les dan nombre, como fragancias sintéticas que intentan reproducir dichas fragancias naturales o generar otros olores mixtos.

De modo preferido se asignará siempre una misma fragancia a un mismo color, permitiendo así generar un código de correspondencias que una persona, con deficiencias visuales o sin ellas, pueda aprender y diferenciar, reproduciendo en cierto modo y de modo artificial una sinestesia en la que se asocian ciertos colores a ciertos olores. A modo de ejemplo no limitativo se proponen las siguientes correlaciones:

COLOR FRAGANCIA

Violeta - tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de las violetas o lavandas.

Azul - caloñe o tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de las violetas o lavandas, o algas, pescado o sal.

Verde - tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de la menta, albahaca, hierba, laurel, romero, tomillo, geranio, eucalipto, ciprés, pistacho, lechuga, col, guisante, alcachofa, judía, calabacín o pepino. Amarillo tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de la vainilla, té, eucalipto, jengibre, uva, o cítricos como el limón y la lima o quesos, o bebidas como vino blanco, cava, champan, o infusiones.

Naranja tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de zanahoria o calabaza, o cítricos, como la naranja, la mandarina, el limón.

Rojo tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de la rosa, fresa, cereza, frutos del bosque, sandía, granada, uva negra o bebidas como el vino tinto, ron, whisky u óxido.

Marrón tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de cedro, el roble, el pino, el abedul, el abeto, la encina, el chopo, castaño, almendra, nuez, cacahuete, canela o bebidas como el ron el whisky o el vino o almizcle o tierra mojada u óxido.

Blanco tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de jazmín, o del azahar o leche, quesos, yogures, mantequilla, margarina o aceite.

Negro carbón, grafito, pizarra, ceniza u hollín.

Gris ámbar gris o tronco, tallo, hojas, flores, frutos, o tubérculos de plantas de la familia de las hierbas amargas, como el diente de león.

Las fragancias referidas a plantas pueden hacer referencia tanto al olor del tronco, del tallo, de las hojas, de las flores, de los frutos, o de los tubérculos, de dichas plantas, y también referirse a otras plantas de la misma familia de la planta citada.

De modo obvio para un experto se entenderá que muchas otras correlaciones distintas entre fragancias y colores sería posibles, e incluso relacionar estos mismos elementos de modo diferente. O también sería factible una escala dotada de menos o de más colores, con sus respectivos olores asociados.

También se contempla que una fragancia propuesta para ser asociada a un color, pueda ser asociada a un color contiguo en la escala de colores, estando los colores ordenados por sus longitudes de onda. De modo adicional y no limitativo, se propone la utilización de relieves sobre la superficie del soporte coloreable, de forma preferida utilizando dicho relieve para delimitar las zonas que contienen diferentes colores identificables por sus correspondientes fragancias.

Dicho producto multisensorial puede ser un lienzo o bien un producto laminar impreso sobre papel o plástico, como por ejemplo libros, revistas, catálogos, prospectos, publicidad, carteles, también se contemplan otros soportes como tejidos, por ejemplo ropa de hogar como sábanas o toallas, ropa de vestir como camisas, camisetas, pantalones, faldas, etc. Este uso en tejidos permitiría a personas con deficiencias visuales reconocer el color de las prendas o de unas partes de las mismas mediante el olfato, permitiéndoles así combinar dichas prendas sin ayuda de personas sin deficiencias visuales.

Otro uso propuesto, a modo de ejemplo, para este producto es la impresión de libros de arte, en los que las obras pictóricas impresas, al ser sus diferentes zonas cromáticas tocadas por un usuario, desprendan fragancias, permitiendo a un usuario con deficiencias visuales distinguir los colores de las diferentes zonas de dicha obra pictórica mediante el olfato.

Todos los ejemplos de uso del producto multisensorial citados hasta ahora son meros ejemplos no limitativos, pudiendo un experto implementar dicho producto multisensorial en otro soporte o campo sin salir del alcance de la presente invención.

Breve descripción de las figuras

Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que:

la Fig. 1 muestra un libro abierto, con una imagen policromática impresa en una página, formada por formas coloreadas;

la Fig. 2 muestra dichas formas coloreadas impresas, indicando el nombre de los colores o gamas de colores que la componen;

la Fig. 3 muestra las cuatro zonas delimitadas en las que se divide dicha imagen, correspondientes a cuatro colores o gamas de colores diferentes;

la Fig. 4 muestra esquemáticamente la distribución de las diferentes fragancias encapsuladas, que se corresponde con las zonas delimitadas y con los colores de la Fig. 2, indicando el nombre de las fragancias de cada zona.

Descripción detallada de un ejemplo de realización Según un ejemplo de realización no limitativo, se seleccionan, por ejemplo cuatro colores y cuatro fragancias distinguibles entre sí, y se asocia una fragancia a cada uno de los colores seleccionados, por ejemplo del siguiente modo:

COLOR FRAGANCIA

Azul - Lavanda.

Amarillo - Té.

Naranja - Mandarina.

Marrón - Cedro.

Cada fragancia se encapsula en nanocápsulas configuradas para liberar su contenido al ser presionadas, tocadas o frotadas.

Se seleccionarán cuatro productos colorantes diferentes, en este caso tintas de impresión, que coincidan con los cuatro colores asociados a las fragancias. Opcionalmente se pueden seleccionar tintas adicionales que no estén asociadas a ninguna fragancia, como por ejemplo en este caso el color negro.

Las nanocápsulas impregnadas con cada fragancia se mezclan con la tinta de su correspondiente color, y se procede a imprimir sobre el soporte coloreable 1 con las formas coloreadas 2 deseadas, utilizando todas o parte de las tintas de colores preparadas.

El resultado obtenido será el producto multisensorial preparado para la liberación de fragancias propuesto mostrado en la Fig. 1. Un producto en el que un mismo soporte coloreable 1 puede integrar diferentes colores (Fig. 2), impresos en diferentes zonas delimitadas (Fig. 3), y en el que cada una de estas zonas delimitadas impresas con un mismo color dispone de unas nanopartículas impregnadas con una misma fragancia asociada a dicho color (Fig. 4).

Resultará obvio a un experto, que se pueden utilizar otros colores, otras fragancias, u otras correlaciones de colores y fragancias, del mismo modo que se puede limitar la gama de colores con una fragancia asignada a dos, o incrementar hasta el número que se quiera.

También se contempla la posibilidad de no mezclar las nanopartículas con el producto colorante, de modo que dichas nanopartículas sean añadidas sobre el soporte coloreable de forma independiente, por ejemplo mediante un procedimiento de impresión con tinta transparente, permitiendo así una mayor libertad para la mezcla de colores durante la impresión, y una mayor delimitación de las zonas que contienen cierta fragancia. En una realización se ha previsto que el soporte coloreable 1 impreso integre unos relieves que definan las zonas delimitadas, de manera que un invidente puede reconocer mediante el tacto las formas de cada una de las zonas delimitadas y además identificar sus contrastes de color por vía olfativa.

El método para la identificación de información cromática por parte de personas con deficiencias visuales comprende añadir o aplicar a cada una de pluralidad de zonas de un producto multisensorial, diferenciadas por su color, una correspondiente fragancia, que se desprenderá al ser tocada o presionada dicha zona por parte dicha persona de manera que sea posible su identificación por vía olfativa

Las citadas fragancias se aplicarán sobre cada una de las zonas de color, diferenciadas, mediante integración en unas nanocápsulas distribuidas en las zonas coloreadas.

El citado método utiliza la misma correlación entre colores y fragancias propuesta para el producto multisensorial.