Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
REINFORCED STRUT FOR CONSTRUCTION
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2009/115626
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a reinforced strut for construction, formed by a lower base module, an upper supporting module and a variable number of stacked intermediate modules (30, 31) used to vary the overall height of the strut. Each module (30) is provided with a reinforcing plate (32, 37) at each end, said plates having projecting studs and holes used to centre same with the adjacent module (31). In addition, each module (30) is provided with a retractable threaded rod (38) on one of the plates (37) thereof and a threaded socket (33) on the other plate (32) for securing same to adjacent modules (31). This structure can be used for the rapid assembly/disassembly of the strut using resistant modules without parts being exposed to damage during handling.

Inventors:
UBINANA FELIX JOSE LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES2009/000005
Publication Date:
September 24, 2009
Filing Date:
January 08, 2009
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SISTEMAS TECN ENCOFRADOS SA (ES)
UBINANA FELIX JOSE LUIS (ES)
International Classes:
E04G11/48; E04G25/00
Foreign References:
DE9315849U11995-02-16
GB983057A1965-02-10
DE2619172A11977-11-17
FR1385290A1965-01-08
DE3228295A11984-02-09
Other References:
See also references of EP 2253780A4
None
Attorney, Agent or Firm:
DURAN MOYA, Carlos (ES)
Download PDF:
Claims:

REIVINDICACIONES

1. Puntal reforzado para obras, del tipo realizado mediante múltiples módulos unidos uno a otro sucesivamente, con un módulo inferior de base para apoyo en una superficie inferior de soporte y un módulo superior para apoyo en la estructura a soportar, caracterizado porque cada uno de los módulos individuales está dotado de placas de refuerzo y cierre en los extremos superior e inferior, portadoras, en un extremo del módulo, de botones salientes y en el otro extremo, de orificios de centraje susceptibles de recibir dichos botones, para el centraje de cada dos módulos acoplados, presentando cada módulo un solo vastago central retráctil en un extremo para la fijación de cada módulo del puntal con el módulo adyacente.

2. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 1, caracterizado porque el vastago central retráctil de cada módulo del pilar está constituido por un cuerpo desplazable axialmente sobre una placa base del módulo y destinado a acoplarse al módulo enfrentado mediante un acoplamiento de macho y hembra.

3. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 2, caracterizado porque el acoplamiento del vastago retráctil de un módulo con el módulo adyacente se realiza por introducción del sector inferior roscado del vastago, de mayor diámetro que la parte central del propio vastago, en un casquillo roscado solidario del módulo opuesto.

4. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 2, caracterizado porque el vastago retráctil está dotado de un resorte antagonista susceptible de llevarlo a una posición de reposo en la que

su cara inferior queda enrasada con la placa del módulo sobre la que está montado.

5. Puntal reforzado para obras, según las reivindicaciones 2 y 4, caracterizado porque tanto el vastago retráctil como el casquillo roscado del módulo adyacente son desmontables individualmente a efectos de reposición, reparación u otros.

6. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 1, caracterizado porque cada módulo del puntal presenta en la cara externa de uno de los extremos varios botones salientes, y en la otra cara externa, alojamientos de forma conjugada a la de dichos botones salientes .

7. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 6, caracterizado porque los centrajes dotados de alojamiento están constituidos por elementos aplanados en forma de arandelas o similares soldados a la placa correspondiente de cierre del módulo y dotados de un orificio central receptor de los botones salientes de centraje de otro módulo.

8. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 1, caracterizado porque el módulo inferior de apoyo del puntal sobre al base de soporte presenta un conjunto de dos cuñas internas en oposición entre si desplazables según el sentido axial del puntal, y otras dos cuñas transversales acopladas con las primeras, montadas sobre un husillo roscado fijado en el cuerpo de dicho pie, de manera que el giro en uno u otro sentido del husillo corresponde a un ajuste de longitud axial en uno u otro sentido del puntal.

9. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 8, caracterizado porque la cuña axial

inferior del módulo de base está asociada a un pie vertical unido inferiormente a una articulación de rótula de casquete esférico con placa de fijación y anillo intermedio de elastómero para reducción de juegos y estanqueidad.

10. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 9, caracterizado porque las cuñas axiales del módulo de base están constituidas por varios elementos sensiblemente triangulares paralelos entre si, cuyas caras inclinadas determinan las superficies de apoyo con las cuñas transversales y presentan ranuras transversales para permitir el alojamiento del husillo de accionamiento de las cuñas transversales.

11. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 1, caracterizado porque los módulos superior e inferior del puntal, acoplables respectivamente a la estructura a soportar y a la estructura inferior de apoyo del puntal, quedan unidos a las respectivas estructuras mediante mordazas susceptibles de fijar placas extremas de dichos módulos con las vigas que forman parte de las estructuras respectivas.

12. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 11, caracterizado porque las mordazas de sujeción de ambos módulos, superior e inferior, del puntal, quedan integradas por una placa de adaptación a la viga portadora de botones de centraje y un doble brazo en cada extremo portador de tornillos de apriete sobre la placa superior del puntal.

13. Puntal reforzado para obras, según la reivindicación 1, caracterizado porque el módulo superior del puntal presenta un elemento tubular roscado por su superficie externa, acoplado en un casquillo roscado

solidario de la parte superior del módulo y cuyo elemento tubular presenta superiormente la parte macho de la unión de rótula para la placa superior del módulo.

Description:

PUNTAL REFORZADO PARA OBRAS

DESCRIPCIóN

La presente invención está destinada a dar a conocer un puntal reforzado para obras destinado a soportar cargas elevadas.

Como es sabido, la utilización de puntales en obras es muy generalizada y para cargas reducidas o medias se resuelve mediante puntales monopieza que se apoyan por su parte inferior en una base de soporte, por ejemplo, el suelo, y por su parte superior hacen tope con el elemento que se debe soportar, presentando medios para ajustar su longitud y para permitir su desmontaje fácil. Para cargas elevadas, los puntales deben reunir unas características de resistencia mucho mayores y habitualmente están constituidos mediante tramos que se unen entre si para conseguir la altura deseada y en los que se dispone de un tramo inferior o de la base para el apoyo inferior y un tramo del extremo superior para apoyo en la viga o estructura que se desea soportar. Estos puntales conocidos se caracterizan por el hecho de que los tramos se superponen coincidiendo los extremos de las barras que los constituyen con pivotes de acoplamiento individuales que deben ser tensados manualmente para su fijación. Dichos puntales conocidos presentan varios inconvenientes entre los que cabe contar la vulnerabilidad, durante el transporte y la manipulación de los mismos, de los extremos inferiores de acoplamiento de los módulos constitutivos del puntal, asi como la necesidad de aplicación de mano de obra sensible en el acoplamiento individual de cada una de las barras o elementos tubulares verticales y apriete individual de

cada una de ellas con herramientas desde el exterior.

El objetivo del inventor ha sido el de conseguir un puntal reforzado para obras que, aparte de sus caracteristicas de gran resistencia, permita también una fabricación simplificada y un montaje y desmontaje rápidos, además de una especial protección de los módulos componentes para evitar averias en su manipulación.

Para conseguir estos objetivos, el puntal reforzado objeto de la presente invención se caracteriza por comprender diferentes módulos dotados de extremos cerrados y protegidos por resistentes placas de tope que poseen simples centrajes muy robustos y fijación por un solo vastago central desplazable axialmente en uno de sus extremos, con recuperación mediante resorte y fijación en posición mediante roscado.

El puntal presenta un módulo inferior de base y otro módulo superior de sujeción a una viga o similar de la estructura a soportar. El elemento de la base es ajustable en altura por una simple disposición de cuñas móviles desde un mando exterior único y los módulos superior e inferior presentan una doble mordaza especial para su fijación a la viga de la estructura a soportar.

Ambos módulos superior e inferior presentan rótulas hemisféricas dotadas de un elemento elástico que proporciona estanqueidad y elimina los juegos, preferentemente realizado en neopreno u otro elastómero apropiado .

Para su mejor comprensión se adjuntan, a titulo de ejemplo, unos dibujos explicativos pero no limitativos de una realización preferente de la presente invención.

La figura 1 muestra una vista en alzado de un puntal reforzado de acuerdo con la presente invención, con

un módulo intermedio cortado y dotado del módulo inferior de base y con el módulo superior, pero sin haber representado la mordaza de sujeción.

La figura 2 muestra una vista en planta del puntal representado en la figura 1.

La figura 3 muestra una sección longitudinal del propio puntal reforzado por el plano de corte representado en la figura 1.

La figura 4 muestra una vista en perspectiva de un puntal con un módulo cortado transversalmente, tal como en la figura 1.

Las figuras 5 y 6 representan sendas vistas en perspectiva, desde la parte inferior y desde la parte superior, respectivamente, de un módulo del puntal representado en las figuras 1, 3 y 4.

Las figuras 7 y 8 muestran vistas en perspectiva de otras realizaciones alternativas de los módulos intermedios de constitución del puntal.

Las figura 9 y 10 muestran sendas secciones de dos módulos del puntal mostrando su fijación mediante un vastago central retráctil.

La figura 11 muestra una vista en alzado lateral de un módulo inferior o de base del puntal.

La figura 12 corresponde a una sección por el plano de corte representado en la figura 11.

La figura 13 muestra una vista en perspectiva del puntal incorporado por su extremo inferior en una viga de la estructura de apoyo.

Las figuras 14 y 15 representan respectivamente una vista en perspectiva y una vista en planta de una de las cuñas principales del módulo inferior.

La figura 16 muestra una sección del extremo del

módulo superior.

La figura 17 muestra una vista en perspectiva de la mordaza de fijación de los extremos superior e inferior del puntal. De acuerdo con la representación mostrada en las figuras, el puntal reforzado objeto de la presente invención está constituido por múltiples módulos unidos uno a otro sucesivamente, tales como los indicados en la figura 1 con los numerales -1- y -2-, en número variable según la altura del puntal y completándose con un módulo inferior -3- para apoyo en el suelo o en el elemento de estructura inferior de soporte y un módulo superior -4- destinado a su acoplamiento a una viga superior, que formará parte de la estructura que se debe soportar, o bien una viga de la estructura de apoyo inferior, según el detalle representado en la figura 13, que se explicará más adelante. Tanto el módulo inferior -3- como el módulo superior -4- presentan sendas placas de acoplamiento -5- y -6- que están destinadas respectivamente a su fijación a una pletina o base de mayores dimensiones para el reparto de la presión sobre el suelo y a recibir la mordaza de fijación a la viga de la estructura a soportar.

Tanto el módulo inferior -3- como el módulo superior -4- presentan sendas rótulas en forma de casquetes esféricos -7- y -8- de las que la rótula -7- se representará con mayor detalle en las figuras 12 y 16.

En las figuras 5 y 6 se ha mostrado con mayor detalle uno de los módulos del puntal representado en las figuras 1, 3 y 4. El módulo -2- se caracteriza porque tanto en el extremo superior como en el extremo inferior presenta sendas placas de cierre -9- y -10- que están firmemente unidas a los elementos tubulares que

constituyen la jaula prismática del módulo -2- y que están dotadas de centrajes especiales de estructura robusta tales como los botones salientes -11- y -12-, que se corresponderán a dos o más de las diferentes barras o elementos tubulares que integran el módulo, tales como los -13- y -14- representados en la figura 5.

De forma conjugada, la placa -10- presenta alojamientos de diámetro complementario a los botones de centraje -11-, -12-. En la figura 6 se han representado dichos centrajes mediante los cuerpos anulares soldados -15-, -16- y -17- dotados de orificios centrales de diámetro conjugado al de los botones de centraje -11-, -12- del módulo montado superiormente. Se hace observar que el número de botones de centraje de la cara inferior -9- puede ser solamente de dos, tal como se ha representado en la figura 5, puesto que el primer centraje de apilamiento puede ser realizado simplemente con dos centrajes, simplificando por lo tanto el montaje y la fabricación. En las figuras 7 y 8 se han representado, respectivamente, dos variantes de los módulos del puntal reforzado. En la figura 7 se ha representado un módulo formado simplemente por las columnas -18-, -19- y -20- y sendas placas superior e inferior -21- y -22-, con una estructura de centrajes análoga a la representada para el módulo -2- de las figuras 5 y 6.

En la figura 8 se ha representado un módulo de mayor longitud integrado por los elementos tubulares más largos -23-, -24- y -25-, placas transversales de refuerzo -26- y -27-, y placa superior e inferior -28- y -29-. Como se comprenderá, los módulos individuales podrán tener mayor o menor longitud dependiendo de las características

del puntal, pero la estructura básica de los mismos coincidirá con la anteriormente explicada, siendo su funcionamiento idéntico.

La fijación uno a otro de los diferentes módulos se realiza mediante un solo vastago central de tipo retráctil que conecta dos módulos apilados. Ello se ha representado en las figuras 9 y 10 en las que se han mostrado esquemáticamente dos módulos apilados respectivamente antes de la introducción del vastago retráctil y después de la introducción de éste. Los módulos corresponden a la ejecución representada en perspectiva en la figura 7 y se han designado con los numerales -30- y -31-.

Tal como es de ver, la placa superior de cada módulo, por ejemplo, la placa -32- del módulo -30-, presenta inferiormente un casquillo roscado -33- fijado por cualquier medio a dicha placa -32-, por ejemplo, mediante los brazos radiales -34- que es posible apreciar en la figura 5, sin representación de numerales de referencia, complementándose con un elemento tubular central -35- receptor del casquillo -33- que está dispuesto interiormente a tope en un anillo elástico o "circlip" -36-.

La placa inferior -37- del módulo -30- presenta un vastago de fijación retráctil -38-, sobre el que actúa el resorte antagonista -39- susceptible de mantenerlo en posición de reposo en la posición representada en la figura 9, en la que el vastago retráctil -38- llega a tope en un resalte interno -40- mediante la parte de mayor diámetro -41- o medios similares. En esta posición, el extremo inferior del vastago -38- queda enrasado con la placa inferior -37-. Tanto el vastago retráctil como el

casquillo roscado del módulo adyacente son desmontables individualmente a efectos de reposición, reparación u otros. La parte -41-, de mayor diámetro que la parte central del vastago -38-, está roscada exteriormente para que en la posición de coincidencia del módulo superior -30- sobre el módulo inferior -31- se pueda provocar el descenso manual del vastago retráctil y su roscado progresivo en el casquillo roscado del módulo inferior, es decir, el casquillo roscado -42- del módulo -31-, mostrados en las figuras 9 y 10. Una vez efectuado el roscado, lo cual se ha representado en la figura 10, el vastago retráctil queda en la posición mostrada en dicha figura, en la que los dos módulos -30- y -31- quedan fijados firmemente por la coincidencia de los centrajes que se ha explicado anteriormente y el vastago retráctil -38-.

En las figuras 11 y 12 se ha mostrado con mayor detalle el módulo de la base indicado con el numeral -3- en las figuras 1, 3 y 4. Dicho módulo presenta un dispositivo que permite una ligera reducción de la longitud total del puntal, que se utiliza sobre todo para el desmontaje del puntal una vez efectuado su cometido, puesto que al ser importantes las cargas ejercidas sobre el puntal, es necesario "bajarlo" ligeramente, es decir, reducir ligeramente su longitud, para poderlo desmontar con facilidad. Para ello existe un dispositivo incorporado en el módulo -3- que comprende un sistema de cuñas enfrentadas axiales -43- y -44- cuyo desplazamiento vertical es provocado por la variación de la posición de las dos cuñas transversales, asimismo enfrentadas, -45- y -46- acopladas al husillo -47- que gira en el cuerpo interior -48- incorporado en el módulo. De este modo, el

giro en uno u otro sentido del husillo -47- se traducirá en el alejamiento o acercamiento de las cuñas -45- y -46- y, por consiguiente, en el desplazamiento axial correspondiente de las cuñas axiales -43- y -44- del sistema de cuñas que está unido inferiormente al pie -49- solidario de la rótula -7-, existiendo posibilidad de desplazamiento axial entre el pie -49- y el cuerpo del módulo.

Un resorte helicoidal interno -50- efectúa la recuperación de la posición del sistema de cuñas, sobre todo para su transporte.

En las figuras 14 y 15 se ha representado una de las cuñas axiales, en particular la indicada con el numeral -44-. Dicha cuña está realizada preferentemente con estructura hueca para ahorrar peso y las superficies de contacto estarán constituidas por varios elementos sensiblemente triangulares paralelos entre si, tales como -69-, -70- y -71-, que presentan sus superficies inclinadas de trabajo a uno y otro lado tales como las representadas para uno de los lados con los numerales -72-, -73- y -74-. Dichos elementos de cuña están convenientemente separados dejando un paso intermedio de mayor anchura -75- para permitir el paso del husillo -47- que acciona las cuñas transversales -45- y -46-. Tal como se ha indicado en la figura 12, la parte macho -7- de la rótula coincide sobre la pieza hembra -51-, pudiendo efectuar ligeros desplazamientos de articulación, de modo convencional. Ambas cuñas -43- y - 44- tienen una construcción similar y están encaradas una a otra, de tal forma que aparte de dejar pasar el husillo entre medio de ambas, también se evitan interferencias entre una y la otra, ya que los elementos triangulares de

una pasan por los huecos de la otra y viceversa. Una tapa -52- queda fijada a la base -5- mediante pernos -53- presionando un anillo intermedio -54- de un elastómero tal como neopreno u otro, que proporciona estanqueidad y elimina los juegos.

En la figura 13 se ha representado la fijación del puntal en una viga inferior que forma parte de la estructura de apoyo. En esta vista se ha representado el ejemplo de puntal realizado mediante módulos de gran longitud -55- y un módulo inferior -3- de fijación. Se debe señalar en esta ejecución el módulo -55- presenta un vastago retráctil -57- en su base inferior, acoplándose a la base superior del módulo de apoyo -3-. El apoyo del puntal a una viga -58- tiene lugar mediante dos mordazas de doble brazo -59- y -60-. Para mayor detalle, se ha representado la mordaza -60- en la figura 17, apreciándose la placa -61- de adaptación a la viga con pitones de centraje -62- y -63-, asi como los dobles brazos -64- y -65- portadores de los tornillos de fijación -66- y -67-. Como se puede observar, una vez que la placa inferior -5- del módulo -3- establece contacto con la cara superior de la viga -58-, las mordazas -59- y -60- la abrazarán contra dicha viga -58-, efectuando la sujeción del puntal a la misma y evitando desplazamientos laterales. En la figura 16 se ha mostrado con mayor detalle la constitución de un módulo superior del puntal, en particular el módulo -4- representado en la figura 1. Dicho módulo comprende esencialmente un elemento tubular de gran resistencia -76- roscado por su parte externa y acoplado en el casquillo roscado -77- fijado al módulo mediante cartelas -78-, -79- y otras, presentando dicho elemento tubular en su extremo superior la rótula

integrada por los elementos macho y hembra -80- y -81- en forma de segmento esférico, con fijación mediante la placa -82- y con intermedio del anillo de neopreno -83-. El roscado del elemento tubular -76- en el casquillo -77- permite variar la altura del puntal, ajustándola a la altura libre que debe cubrir en la obra. Para facilitar el giro del elemento tubular en el roscado, éste presenta un orificio superior -84- para la introducción de una herramienta manual. Si bien la invención ha sido representada, a titulo de ejemplo, mediante los dibujos adjuntos y explicada en su funcionamiento en la descripción que se ha realizado, se comprenderá que la misma no queda limitada a dichas ejecuciones que en todo caso tienen simplemente carácter de ejemplo explicativo, de manera que se podrían introducir en la misma diferentes variantes siempre que se encuentren dentro del ámbito de las reivindicaciones adjuntas .