Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SANDWICH-TYPE PANEL
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/009274
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a sandwich-type panel of the type which consist of different successive layers and which comprise, by way of an outer face and/or counter face, a film of a transparent acrylic polymer to which an insoluble or slightly-soluble transparent thermoplastic has been added to the organic solvents. According to the invention, the surface films on the face and counter face have similar thermal expansion coefficients and a similar moisture absorption coefficient and basic weight. The invention is suitable for use in construction.

Inventors:
DEL RIO CARBAJO MARCOS
OYARZABAL CELARAIN JUAN RAMON
Application Number:
PCT/ES2002/000439
Publication Date:
January 29, 2004
Filing Date:
September 17, 2002
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
PRODEMA S A (ES)
International Classes:
B32B27/08; B32B27/30; E04C2/24; (IPC1-7): B23B27/08; E04B2/92; E04C2/24; B23B27/30; B23B27/42
Domestic Patent References:
WO2001005587A12001-01-25
WO1996040449A11996-12-19
Foreign References:
JPH0632923A1994-02-08
GB2307882A1997-06-11
Attorney, Agent or Firm:
Urizar Barandiaran, Miguel Angel (22 - 5°, Bilbao, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Tablero tipo sandwich, de los que constan de varias capas sucesivas y presentan al exterior como cara y/o contracara un film de un polimero de naturaleza acrilica transparente, caracterizado porque al film de polimero de naturaleza acrilica se le anade un termoplástico transparente insoluble, o poco soluble, en los disolventes organicos.
2. Tablero tipo sandwich, segun reivindicación anterior, caracterizado porque el termoplástico transparente se anade mezolándolo con el polimero de naturaleza acrilica.
3. Tablero tipo sandwich, segun reivindicación primera, caracterizado porque el termoplastico transparente se anade como un film sobre el film de polimero de naturaleza acrilica.
4. Tablero tipo sandwich, segun reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el termoplástico transparente se anade en una proportion entre 5% y el 20% en peso respecto al polimero de naturaleza acrilica.
5. Tablero tipo sandwich, segun reivindicación primera, caracterizado porque el termoplástico transparente es el polifluoruro de vinilideno (PVDF).
6. Tablero tipo sandwich, segun reivindicación primera, caracterizado porque los films superficiales de la cara y contracara tienen similares coeficientes de dilatation termica, coeficiente de absorción de humedad.
7. Tablero tipo sandwich, begun reivindicación sexta, caracterizado porque el film exterior de la contracara es una lamina de aluminio.
8. Tablero tipo sandwich, segun reivindicación sexta, caracterizado porque el film exterior de la contracara es un film de polyolefina.
9. Tablero tipo sandwich, begun reivindicación sexta, caracterizado porque los films superficiales de la cara y contracara tienen similar gramaje.
Description:
"TABLERO TIPO SANDWICH" El solicitante es fabricante de tableros tipo sandwich de los que utilizan varias capas sucesivas de material celulósico impregnadas en resinas polimerizables y que son sometidas a un prensado para originar un tablero compacto.

Dichos tableros se degradan superficialmente por la accon de los rayos UVA del sol, por lo que se procedió a anadir un film superficial de un polimero de naturaleza acrilica como, por ejemplo, un poliacrilato o polimetalmetacrilato o complejo de ellos que fuera transparente a la luz solar pero absorbiera los rayos UVA (WO 01/05587).

El solicitante fabrica dichos tableros para revestimientos exteriores con unas condiciones de envejecimiento acelerado en laboratorio durante 3.000 horas, lo que presupone una durabilidad minima de 10 anos.

Durante el ano 2000 el Dpto. Comercial del solicitante fue recibiendo imprevistas quejas por parte de los clientes. La superficie de los tableros exteriores aparecia degradada con manchas blanquecinas, pérdida de brillo y un claro alabeo.

Estudiados por el solicitante los tableros danados, descubrió pequenas fisuraciones en el film acrilico superficial El solicitante repitió los ensayos en condiciones pesimas de polución ambiental sin que se produjera la degradación superficial observada en los tableros objeto de las quejas de los clientes.

Ello condujo a pensar al solicitante que la causa de la degradación la introducian involuntariamente los propios clientes por los diversos productos utilizados en el mantenimiento de limpieza de las fachadas, que contienen diversos disolventes organicos como son el alcohol etilico, la metil etil cetona, hexano, benceno, tolueno, acetato de etilo,...

Reproduciendo la situation en el laboratorio, con ensayos de ataques de estos compuestos, se aprecia los mismos deterioros en la superficie del tablero, de pérdida de brillo, color y aparición de fisuras detectados por el solicitante, lo cual indica que la causa del problema está identificada.

Estudiado el problema de la fisuracion en el film superficial, el solicitante considera que la causa intima es un craking de la estructura quimica del polimero acrilico del film superficial.

Se aprecia en el craking una ruptura de los enlaces quimicos del polimero acrilico o complejo acrilico por el ataque de los disolventes organicos.

El solicitante después de numerosisimos ensayos ha llegado a la conclusion de que la solution al problema consiste en que el polimero acrilico se reestructure con la introducción de otro polimero que no se disuelva en disolventes organicos. En laboratorio se obtienen buenos resultados anadiendo al polimero acrilico un polimero termoplástico que sea transparente, insolubles o poco solubles en disolventes organicos.

Estudiado el problema del alabeo, el solicitante considera que la causa intima del mismo se encuentra en el diferente comportamiento de la cara y contra-cara del tablero cuando ambas no son de la misma naturaleza. La causa del alabeo procede de los diferentes coeficientes de dilatation termina, diferentes coeficientes de absorción de humedad y diferentes gramajes (peso/superficie) de ambas caras del tablero.

Para el problema del alabeo la solution se encuentra en incorporar un film a la contracara (el lado inverso de la cara) del tablero con similares relaciones en valores en gramaje, coeficiente de dilatation termica, y coeficiente de absorción de humedad.

Para comprender mejor el objeto de la presente invencion, se representa en los planos una forma preferente de realización practica, susceptible de cambios accesorios que no desvirtuen su fundamento.

La figura 1 es una representación esquemática de una primera realización practica del tablero objeto del invento.

La figura 2 es una representación esquemática de una segunda realización practice del tablero objeto del invento.

La figura 3 es una representación esquemática de una tercera realización practice del tablero objeto del invento.

Se describe a continuación un ejemplo de realización practica, no limitativa, del presente invento.

En las figuras 1 y 2 se aprecia un tablero con un conjunto de capas interiores (1), por ejemplo un paquete de hojas absorbentes de celulosa impregnadas en resina fenolica (kralf), laminas de madera, paquetes de tonos, etc. , cuyos componentes y estratificacion son conocidos en el estado de la técnica.

Se dispone como cara (2) exterior de un film de polimero de naturaleza acrilica, por ejemplo un acrilato, un metacrilato, una mezcla de ellos, etc., al que se le ha anadido un segundo componente consistente en un polimero termoplástico que sea poco o nada soluble en disolventes organicos, como, por ejemplo, el hexano, benceno, tolueno, metil-etil-cetona, etc.

En la figura 3 se aprecia: las capas interiores (1) con un film exterior (21) de naturaleza acrilica y sobre el que se ha dispuesto un film adicional (22) de un polimero termoplastico, por ejemplo polifluoruro de vinilideno, policarbonato, etc. , de la misma naturaleza que el polimero termoplástico utilizado para las realizaciones de las figuras 1 y 2.

Ensayos 1-Se mezcal6 un acrilato con un 5% en peso de una polisulfona (PSU) y se aplicó el film resultante a un tablero convencional. Se sometió el tablero a 24 h/RT (24 horas de exposition a temperatura ambiente) a la presencia del alcohol, sin apreciarse cambios visibles en la superficie del film.

Se repitió el mismo ensayo con la presencia sucesiva de hexano, benceno y tolueno, con idénticos resultados.

Ensayos 2-Se mezcal6 un metacrilato con un 11% en peso de un policarbonato (PC), se reprodujeron las condiciones descritas en el ensayo 1 y los resultados fueron los mismos: carencia de cambios visibles en la superficie del film.

Ensayos 3-Se mezcal6 un acrilato con un 18% de polifluoruro de vinilideno (PVDF), se reprodujeron las condiciones descritas en el ensayo 1, y ademas se le sometió a la presencia de la metil-etil-cetona. Los resultados con PVDF fueron los mejores de todos los ensayos con termoplasticos.

En laboratorio, el film acrilico con un polimero termoplastico transparente insoluble en disolventes organicos solo presenta un ligero cambio de brillo ante la presencia del THF o del acetato de etilo.

De dichos ensayos se deduce que la presencia del termoplastico entre un 5% y un 20% da buenos resultados.

A la vista de estos resultados el solicitante supuso que quizs no fuera necesario anadir el termoplástico al acrilico, sino que seria suficiente cubrir el film de naturaleza acrilica (21) con un film adicional (22) del termoplástico transparente insoluble en disolventes organicos.

En laboratorio la suposición results acertada y el tablero se comport6 óptimamente con dos films superficiales superpuestos (2,), (22), el ya conocido de naturaleza acrilica y el adicional del termoplastico.

Con el objeto de que el film acrilico se adhiera a las capas interiores del tablero sandwich, la superficie interior del film acrilico va impregnado de una sustancia adherente a la capa inmediatamente anterior del tablero sandwich.

En relation con el alabeo del tablero, se dispone de contracara del tablero un film o films (3) que en conjunto tengan similares coeficientes de dilatation termica, coeficiente de absorción de humedad y gramaje que el film o films (2) utilizados en la cara.

En la figura 1 se ha utilizado de contracara films fenolicos (31), en la figura 2 un film melaminico (32) y en la figura 3 una lamina/film de aluminio (33).

A titulo de ejemplo se citan los siguientes ensayos: Ensayo 1-Se utiliza como cara un film acrilico con un 10% en peso de polifluoruro de vinilideno (PVDF) con un gramaje 68 g/m2, con un coeficiente de dilatation termina lineal de 10 10-5 x 1/k y un coeficiente de absorción de humedad de 0.2%. Se utilize como contracara una lamina de aluminio de 12 pm (32 g/m2), con un coeficiente de dilatation termina lineal de 25 10-6 x 1/k y un coeficiente de absorción de humedad de 0.05%. Resultado optimo.

Ensayo 2-Se utiliza un film acrilico con un 10% en peso de polifluoruro de vinilideno (PVDF) con un gramaje 68 g/m2, con un coeficiente de

dilatation termina lineal de 10 10-5 x 1/k y un coeficiente de absorción de humedad de 0.2%. se utilize como contracara un film de polyolefina de 50 g/m2, con un coeficiente de dilatation termina lineal de 15 10-5 x 1/k y un coeficiente de absorción de humedad de 0.15%. resultado muy bueno.

Ensayo 3-Se utiliza un film acrilico con un 10% en peso de polifluoruro de vinilideno (PVDF) con un gramaje 68 g/m2, con un coeficiente de dilatation termina lineal de 10 10-5 x 1/k y un coeficiente de absorción de humedad de 0.2%. se utiliza un film igual en la contracara. Resultado excelente.