Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
WALL FURNITURE UNIT
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2016/016487
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a wall furniture unit, made up of a wide, deep transverse drawer (2) connected to a vertical mounting panel (3) in order to be attached to a vertical wall or surface, comprising on the inside a pull-out tray (5), a rear housing (7) separated by a rear partition wall (8) for cables and multiple electric connectors (13). The drawer (2) has a hinged door (4) across the entire front surface thereof. The pull-out tray (5) is rectangular, covers the entire surface of the drawer (2) and is installed on guides (6). The rear partition wall (8) has openings (9) for passing cables from the drawer (2) to the housing (7) and grooves (10) in the vertical mounting panel (3) for passing cables from the housing (7) to the rear of the furniture unit. The rear housing (7) has a lower hinged lid (11) for access from the bottom of the unit (1). The vertical mounting panel (3) has additional grooves (10').

Inventors:
LAWRENCE JOHN SPENCER (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/000096
Publication Date:
February 04, 2016
Filing Date:
July 27, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
LAWRENCE JOHN SPENCER (ES)
International Classes:
A47B21/06; A47B21/03
Domestic Patent References:
WO2006128218A12006-12-07
Foreign References:
US20040070319A12004-04-15
US20040150304A12004-08-05
CN103431632A2013-12-11
EP0485117A21992-05-13
US20070159035A12007-07-12
US6578498B12003-06-17
DE29817548U11998-12-03
CN202095796U2012-01-04
DE202006008779U12006-08-10
Attorney, Agent or Firm:
FALCON MORALES, Alejandro (ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S

1.- MUEBLE DE PARED, aplicable para instalarse fijado a cierta altura en una pared o superficie vertical, caracterizado porque se configura a partir de un cajón (2) transversal constituido por un cuerpo prismático rectangular, más ancho que alto y más hondo que alto, el cual se encuentra unido solidariamente por su parte posterior a un plafón vertical (3) susceptible de fijarse a una pared o superficie vertical; y porque dicho cajón (2) es interiormente hueco y en su interior incorpora una bandeja extraíble (5). 2 - MUEBLE DE PARED, según la reivindicación 1 , caracterizado porque el cajón (2) cuenta con una puerta abatí ble (4) frontal, que ocupa prácticamente toda su cara anterior.

3. - MUEBLE DE PARED, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la bandeja extraíble (5) es de configuración rectangular y ocupa la práctica totalidad de la superficie interior del cajón (2).

4. - MUEBLE DE PARED, según la reivindicación 3, caracterizado porque la bandeja (5) está incorporada sobre unas guías (6) que facilitan su deslizamiento. 5.- MUEBLE DE PARED, según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque en el interior del cajón (2) se ha previsto un alojamiento posterior (7) separado por un tabique de fondo (8) como espacio guarda cables.

6. - MUEBLE DE PARED, según la reivindicación 5, caracterizado porque en el tabique de fondo (8) se ha previsto la existencia de una o más aberturas (9) para el paso de cables desde el cajón (2) al alojamiento (7) y una o más ranuras (10) en el plafón vertical (3) para el paso de cables desde el alojamiento (7) a la parte posterior del mueble.

7. - MUEBLE DE PARED, según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque el alojamiento posterior (7) dispone de una tapa abatible inferior (1 1) que facilita el acceso a su interior desde la parte inferior del mueble (1).

8. - MUEBLE DE PARED, según cualquiera de las reivindicaciones 5-7, caracterizado porque dentro del alojamiento posterior (7) se contempla la existencia de multi-conectores eléctricos (13).

9. - MUEBLE DE PARED, según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, caracterizado porque el plafón vertical (3) presenta ranuras adicionales (10') situadas por encima del cajón transversal (2).

10. - MUEBLE DE PARED, según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque la superficie superior del cajón transversal (2) incorpora un tablero (12) fijado solidariamente sobre el mismo ampliando el área horizontal del mismo.

Description:
DESCRIPCIÓN

MUEBLE DE PARED OBJETO DE LA INVENCIÓN

La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un mueble de pared, el cual aporta a la función a que se destina, varias características de novedad, que se describirán en detalle más adelante y que suponen una mejora del estado actual de la técnica- Más en particular, el objeto de la invención se centra en un mueble del tipo destinado a instalarse fijado a cierta altura en una pared o superficie vertical, y cuya configuración estructural está especialmente diseñada para proporcionar al mismo una pluralidad de posibilidades de almacenamiento y soporte, siendo su aplicación esencial la de servir como mueble de salón para incorporar de modo escamoteable aparatos electrónicos de audio y/o video, consolas y similares, de los que suelen ir conectados a la pantalla o monitor de televisión o similar. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de la industria del mueble, centrándose particularmente en el ámbito de los muebles denominados de salón.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Como referencia al estado actual de la técnica, cabe señalar que, si bien existen múltiples tipos y modelos de muebles de salón del tipo que aquí concierne, al menos por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro mueble o invención similar que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las que presenta el que aquí se preconiza, según se reivindica. EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

Así, el mueble de pared que la invención propone se configura como una novedad dentro de su campo de aplicación, estando los detalles caracterizadores del mismo convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente descripción.

En concreto, lo que la invención preconiza es, como se ha apuntado anteriormente, un mueble de salón del tipo destinado a instalarse fijado a cierta altura en una pared o superficie vertical, y especialmente diseñado con una configuración estructural que proporciona una pluralidad de posibilidades de almacenamiento y soporte, especialmente aptos para incorporar de modo escamoteable aparatos electrónicos de audio, video, consolas y similares, de los que se suelen conectar a una pantalla de televisión.

Para ello el mueble en cuestión, según una característica esencial del mismo, se configura a partir de un cuerpo prismático rectangular, más ancho que alto y, preferentemente, también con más fondo que altura, el cual se encuentra unido solidariamente por su pared posterior sobre un plafón vertical que es la parte del mismo que se fija a la pared o superficie vertical a la que se destine. Este cuerpo prismático es interiormente hueco y presenta una puerta abatible frontal, que ocupa prácticamente toda su cara anterior, conformando una especie de cajón transversal con apertura frontal, permitiendo incorporar en su interior los diferentes aparatos electrónicos a que, como ya se ha comentado, se destina preferentemente. Para ello, lógicamente, la citada dimensión de profundidad será la necesaria para alojar en su interior un aparato de tamaño estándar, es decir, entre 35 y 50 cm, según convenga.

Siguiendo con las particularidades del mueble, cabe destacar, como característica adicional del mismo, la existencia en su interior de una bandeja extraíble, la cual, ocupando preferentemente la práctica totalidad de la superficie interior del citado cajón, está incorporada sobre sendas guías que facilitan su deslizamiento para poder extraerla y volver a introducirla en su interior, permitiendo así un fácil y práctico acceso a los aparatos electrónicos que se han incorporado en su interior.

Además, en la pared de fondo del antedicho cajón se ha previsto un alojamiento posterior destinado como espacio guarda cables para alojar el amasijo de cables que suele acompañar la existencia de los citados aparatos electrónicos para posibilitar su conexión entre ellos y/o con la pantalla de televisión que se incorporará fijada a la pared, a cierta altura por encima del mueble de la invención, habiéndose previsto la existencia de una o más aberturas para el paso de los citados cables. Preferentemente aberturas dotadas de tramos ensanchados que permitan el paso tanto de cableado ' como de enchufes y conectores.

Este alojamiento, además, cuenta con una tapa abatible inferior que facilita el acceso a su interior desde la parte inferior del mueble y posibilitar la introducción de los cables que convenga en una o más segundas aberturas previstas en el plafón vertical para, a su vez, hacerlos pasar por la parte posterior del mismo y conectar con el televisor.

Opcionalmente, este plafón vertical cuenta con un tercer grupo de ranuras dispuestas en la parte superior del mismo, por encima del cajón transversal, que en este caso servirán para la introducción de cables de aparatos electrónicos situados en la parte superior del citado cajón, cuya superficie superior determina un estante a modo de repisa.

También de modo opcional, dentro del descrito alojamiento posterior del mueble se contempla la existencia de unos multi-conectores eléctricos que permiten la conexión de los aparatos eléctricos.

Asimismo, según otra característica opcional del mueble, la citada superficie superior del antedicho cajón transversal del mueble preconizado, incorpora un tablero fijado solidariamente sobre el mismo que, con unas dimensiones semejantes respecto a la anchura y ligeramente superiores en cuanto a fondo, proporcionan al mueble la posibilidad de su utilización como escritorio o similar al ampliar la descrita superficie horizontal superior del mismo. Finalmente, cabe destacar que el plafón vertical posterior podrá variar en cuanto a su forma y tamaño para abarcar mayor o menor espacio de la pared o superficie vertical sobre la que se incorpora el mueble, siendo una posible opción su prolongación por la parte superior para incorporar en el mismo la pantalla de televisión. Visto lo que antecede, se constata que el descrito mueble de pared representa una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para el fin a que se destina, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:

La figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva, parcialmente seccionada, de un ejemplo del mueble de pared objeto de la invención, el cual, además se ha representado con algunas líneas de trazo discontinuo que representan sus principales partes internas u ocultas.

La figura número 2.- Muestra una vista lateral en sección del ejemplo de mueble, según la invención, mostrado en la figura precedente, apreciándose en ella las principales partes y elementos que comprende.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede apreciar en ellas un ejemplo de realización preferida, pero no limitativa, del mueble de pared preconizado, el cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.

Así, tal como se observa en dichas figuras, el mueble (1) en cuestión se configura a partir de un cajón (2) transversal constituido por un cuerpo prismático rectangular, notablemente más ancho que alto y más hondo que alto, el cual se encuentra unido solidariamente por su parte posterior a un plafón vertical (3) destinado, a su vez, a fijarse a una pared o superficie vertical.

Este cajón (2) es interiormente hueco y cuenta con una puerta abatible (4) frontal, que ocupa prácticamente toda su cara anterior.

Además, en el interior del cajón (2) se contempla la existencia de una bandeja extraíble (5), la cual, de configuración rectangular y ocupando preferentemente la práctica totalidad de la superficie interior del citado cajón (2), está incorporada sobre unas guías (6) que facilitan su deslizamiento para procurar su extracción a través de la abertura frontal que cubre la antedicha puerta abatible (4). Dichas guías (6), preferentemente, consisten en sendos pares de guías complementarias que se fijan en los laterales de la bandeja y en los laterales de la parte interior de la base del cajón.

Además, en el interior del cajón (2) se ha previsto un alojamiento posterior (7) separado por un tabique de fondo (8) destinado como espacio guarda cables, habiéndose previsto en dicho tabique de fondo (8) la existencia de una o más aberturas (9) para el paso de los citados cables desde el cajón (2) a dicho alojamiento (7) y una o más ranuras (10) en el plafón vertical (3) para posibilitar el paso de cables desde este alojamiento (7) a la parte posterior del mueble.

Este alojamiento posterior (7), además, dispone de una tapa abatible inferior (11) que facilita el acceso a su interior desde la parte inferior del mueble (1). Asimismo, y también de modo opcional, dentro del alojamiento posterior (7) se contempla la existencia de unos multi- conectores eléctricos (13) para permitir la conexión de aparatos eléctricos.

Opcionalmente, el plafón vertical (3) presenta ranuras adicionales (10') situadas por encima del cajón transversal (2).

Finalmente, también de modo opcional, la superficie superior del cajón transversal (2), incorpora un tablero (12) fijado solidariamente sobre el mismo para posibilitar su utilización como escritorio o similar ampliando el área horizontal del mismo. Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.