Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CHAIR AND TABLE FOR CONFERENCE HALLS AND SIMILAR
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/114463
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a chair and table for conference halls and similar, comprising a backrest (3) which can be lowered onto the seat (2), combined with the movement of a table top (6) which can pivot between a vertical position and a horizontal position, said table top (6) being disposed on a variable-height column (5) which is fixed to the structure of the chair using a knuckle joint (16), such that the table top (6) can move forwards in the horizontal use position, thereby determining an anti-panic arrangement.

Inventors:
FIGUERAS MITJANS JOSE (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000202
Publication Date:
November 02, 2006
Filing Date:
April 25, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FIGUERAS INT SEATING SA (ES)
FIGUERAS MITJANS JOSE (ES)
International Classes:
A47B83/02; A47C1/12; A47C7/56
Foreign References:
ES1026418U1994-04-16
ES1043884U2000-01-16
ES1044968U2000-07-01
US4072346A1978-02-07
ES1044964U2000-07-01
ES1044217U2000-03-16
US3336076A1967-08-15
AU4437372A1974-01-10
US4431231A1984-02-14
Other References:
See also references of EP 1875835A4
Attorney, Agent or Firm:
Talarewitz Papo, Diana (180 4º-2ª, Barcelona, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Butaca y mesa para sala de congresos o similares, del tipo que comprende un cuerpo de butaca con respaldo (3) abatible sobre el asiento (2) y un tablero de mesa (6) que es susceptible de basculación entre una posición abatida de repliegue y una posición elevada de uso, en combinación del movimiento del mencionado tablero de mesa (6), mediante un conjunto de bielas articuladas (9), con el movimiento de elevación y abatimiento del respaldo (3) , caracterizada en que el tablero de mesa (6) va incorporado en el montaje sobre una columna sustentadora (5) de altura variable en función de la relación de posicionamiento de la butaca en la instalación con respecto a la correspondiente butaca posterior desde la que ha de usarse el tablero (6), yendo la columna (5) en sujeción sobre la estructura (1) de la butaca mediante un anclaje de rótula (16) que permite nivelar la posición del montaje, mientras que el tablero de mesa (6) va dispuesto en relación con el acoplamiento de montaje sobre la columna (5) en una disposición antipánico que permite retirarle de la posición sobresaliente por detrás de la butaca mediante un simple empuje.
2. Butaca y mesa para sala de congresos o similares, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizada en que el tablero de mesa (6) va incorporado en el montaje con posibilidad de deslizamiento longitudinal sobre guias (13) , incorporando un dispositivo de retención formado por una palanca (14) y un cilindro empujador (15), cuyo conjunto establece un apoyo deslizante de presión sobre la estructura que soporta al tablero (6).
3. Butaca y mesa para sala de congresos o similares, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizada en que el tablero de mesa (6) se incorpora en el montaje con sujeción desplazada hacia un lateral respecto de su linea media, quedando en una disposición centrada respecto de la butaca correspondiente, para el uso de dicho tablero (6) desde una respectiva butaca posterior correspondientemente enfrentada a la butaca portadora del mencionado tablero (6).
4. Butaca y mesa para sala de congresos o similares, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizada en que el tablero de mesa (6) se incorpora en el montaje con sujeción por su zona media, quedando en disposición desplazada hacia un lateral respecto de la butaca correspondiente, para el uso de dicho tablero (6) desde una respectiva butaca posterior situada al tresbolillo respecto de la butaca portadora del mencionado tablero (6) .
5. Butaca y mesa para sala de congresos o similares, de cuerdo con las reivindicaciones primera y segunda, caracterizada porque la butaca se dispone equipada con un sistema acústico e instalaciones de conexión eléctrica, informática, etc., cuyos cableados (20) se distribuyen por los laterales (21) de la butaca, incorporando un mecanismo de desconexión automática, mediante contactos (22) , en relación con el movimiento de desplazamiento longitudinal del tablero de mesa (6) .
Description:
BUTACA Y MESA PARA SALA DE CONGRESOS 0 SIMILARES

Sector de la técnica

La presente invención está relacionada con las butacas que se disponen en las salas destinadas a reuniones de trabajo, como congresos, conferencias, etc., proponiendo a tal efecto una butaca dotada de un equipamiento que la hace particularmente ventajosa para el uso en la mencionada aplicación.

Estado de la técnica

Son conocidas las butacas dotadas de atriles o pequeños tableros incorporados en el costado o sobre el apoyabrazos, en un montaje de basculación que permite situar dichos tableros de atril desplegados en una posición de uso o recogidos en una posición inoperante para dejar despejado el espacio por delante de la butaca correspondiente.

Los tableros de atril que se disponen en las butacas convencionales, son de reducido tamaño, por lo que solo resultan útiles para tomar notas o apoyar libros y cuadernos de consulta, pero son totalmente insuficientes para realizar dibujos, planos, o trabajos que requieran un espacio mayor.

Además, en reuniones del tipo de congresos o similares, los asistentes tienen generalmente una participación que requiere su intervención desde el puesto que ocupan, para lo cual las butacas necesitan estar equipadas con medios de comunicación acústica, asi como con una oportuna instalación para conexiones eléctricas, informáticas, etc.

Objeto de la invención

De acuerdo con la invención se propone una butaca dotada de unas caracteristicas que la hacen particularmente ventajosa para la función de uso en las reuniones de congresos, conferencias, etc., incorporando un equipamiento que permite desarrollar de un modo práctico todas las actividades necesarias para intervenciones de los usuarios desde las propias butacas.

Esta butaca objeto de la invención comprende un conjunto estructural que incorpora un respaldo abatible sobre el asiento, yendo en relación con la parte posterior de un lateral una columna, sobre la cual se incorpora en montaje articulado un tablero de mesa que puede bascular entre una posición horizontal de uso y una posición vertical de plegado por detrás del respaldo.

El tablero de mesa va unido a un mecanismo de accionamiento formado por un juego de bielas articuladas, disponiendo de un cilindro amortiguador capaz de determinar dos posiciones provisionales estables a ambos lados de un punto de giro sobre el que se establece la articulación del mecanismo mediante un eje común con el montaje giratorio del respaldo.

De este modo, el juego basculante del tablero de mesa queda en relación con el juego de basculación del respaldo, de modo que cuando el respaldo se abate sobre el asiento el tablero de mesa se eleva a la posición horizontal por detrás de la butaca y cuando el respaldo se eleva a la posición de uso, el tablero de mesa se abate a la posición vertical de plegado. \

—• Q _

El tablero de mesa va incorporado en montaje deslizante sobre el soporte de unión al montaje articulado, pudiendo desplazarse hacia atrás en la posición de uso, para quedar en una situación más cómoda para el usuario desde una butaca posterior, incorporando un dispositivo amortiguador de retención que mantiene la estabilidad del posicionamiento.

Esa disposición permite que el tablero pueda ser desplazado hacia delante mediante simple empuje, lo cual determina una cualidad antipánico, ya que el usuario solo tiene que empujar el tablero para que quede despejado el espacio por delante de su butaca de asiento para poder salir sin obstáculo.

La columna sustentadora del tablero de mesa va montada sobre la estructura de la butaca mediante un anclaje de rótula, por medio del cual se puede posicionar la columna para que el tablero quede horizontal en la posición de uso, con independencia del asentamiento de la butaca obre el suelo.

La mencionada columna de sustentación del tablero de mesa puede ser sustituida por otras de una altura diferente, lo cual permite adaptar la altura del tablero de mesa a la situación de las butacas posteriores en distribuciones sobre suelos escalonados.

La incorporación del tablero de mesa sobre la columna sustentadora puede establecerse centrada o desplazada hacia un lateral, permitiendo la incorporación de la butaca tanto en distribuciones de filas con las butacas correspondientemente alineadas unas por detrás de otras, o en distribuciones de filas con las butacas al tresbolillo.

En la butaca se incorpora una instalación de cableado, con elementos de conexión eléctrica, informática, etc., pudiendo incorporar un sistema de iluminación individual, asi como medios de comunicación acústica y otros de cualquier tipo que puedan ser necesarios para la intervención de los usuarios desde su puesto, con una disposición automática de desconexión mediante el desplazamiento del tablero de mesa.

La butaca de la invención resulta con todo ello de unas características que la confieren vida propia y carácter preferente respecto de las butacas convencionales de su misma aplicación.

Descripción de las figuras

La figura 1 muestra una vista lateral seccionada de la butaca de la invención, con el tablero de mesa en la posición recogida.

La figura 2 es una vista lateral seccionada de la butaca con el tablero de mesa en la posición desplegada.

La figura 3 es una perspectiva posterior de un conjunto de dos butacas consecutivas, una de ellas con el respaldo elevado y la otra con el respaldo abatido, habiéndose representado solo un tablero de mesa.

Las figuras 4 y 5 son sendas vistas inferiores del tablero de mesa de la butaca preconizada, respectivamente en las posiciones avanzada y retrasada de dicho tablero respecto del soporte de sustentación.

Las figuras 6A a 6C, muestran una vista lateral de la butaca con el tablero de mesa en tres posiciones del desplazamiento entre la posición avanzada y la posición retrasada.

La figura 7 muestra una distribución de butacas sobre las distintas alturas de un suelo escalonado.

Las figuras 8 y 9 son sendos detalles de la sustentación del tablero de mesa en una butaca, con columnas de diferentes alturas.

La figura 10 muestra una distribución en planta de filas de butacas con las butacas alineadas.

La figura 11 muestra una distribución en planta de filas de butacas con las butacas al tresbolillo.

Las figuras 12 y 13 son sendas correspondientes vistas, en planta inferior y alzado frontal, del tablero de mesa de una butaca con la sujeción de soporte desplazada hacia un costado.

Las figuras 14 y 15 son sendas correspondientes vistas, en planta inferior y alzado frontal, del tablero de mesa de una butaca con la sujeción de soporte centrada.

La figura 16 es una perspectiva posterior de una butaca según la invención provista con sistema acústico y de conexiones.

La figura 17 es una perspectiva del lateral de una butaca visto por la parte interior y parcialmente seccionado, con una base de conexiones extraída de la

posición de montaje y el cableado correspondiente por el interior.

Descripción detallada de la invención

El objeto de la invención se refiere a una butaca destinada para salas de congresos o aplicaciones semejantes, incluyendo un equipamiento que permite a los usuarios llevar a cabo todas las acciones necesarias para la participación en ese tipo de actividades.

La butaca consta de una estructura general (1) , en la que se dispone un asiento (2) y un respaldo (3) , yendo este último en montaje giratorio sobre un eje (4), con posibilidad de basculamiento entre la posición elevada normal y una posición de abatimiento sobre el asiento (2) .

En la parte posterior de uno de los laterales se incorpora además una columna (5) , sobre el extremo superior de la cual se establece el montaje de un tablero de mesa (6), el cual es a su vez susceptible de basculación entre una posición de plegado en abatimiento vertical por detrás del respaldo (3) , como muestra la figura 1, y una posición de uso en voladizo horizontal, como muestra la figura 2.

El tablero (6) va montado sobre un soporte (7) que gira respecto de un punto de articulación (8) para el basculamiento, estando unido dicho soporte (7) a un conjunto de bielas articuladas (9) que juega de manera giratoria en unión con el eje (4) de basculación del respaldo (3) .

De ese modo el movimiento de basculación del tablero (6) queda asociado al movimiento de basculación del respaldo (3), por medio del conjunto de bielas (9), con una relación tal que cuando el respaldo (3) se eleva el tablero (6) se abate a la posición vertical de plegado (figura 1) y, al contrario, cuando el respaldo (3) se abate el tablero (6) se eleva a la posición horizontal de uso (figura 2) .

El conjunto de bielas (9) está además unido a un cilindro amortiguador (10) , mediante un balancín (11) , con lo cual el movimiento en el cambio de una posición a otra resulta amortiguado evitando la brusquedad, en tanto que el cilindro (10) establece también una retención de mantenimiento provisional estable en las dos posiciones funcionales del movimiento, al rebasar su articulación con el balancin (11) la situación del eje de giro (4) hacia un lado y otro.

Por detrás del respaldo (3) va dispuesta una placa

(12), la cual cuando el respaldo (3) se sitúa en la posición abatida sobre el asiento (2), queda como base para apoyar sobre ella objetos tales como maletines, libros, etc.

El tablero (6) va unido sobre el soporte de montaje (7) por medio de unas guias (13), como se observa en las figuras 4 y 5, permitiendo el desplazamiento de dicho tablero (6) en sentido longitudinal hacia delante y hacia atrás en la posición de voladizo, como se observa en las figuras 6A a 6C, de manera que la posición desplazada hacia atrás facilita su utilización por un usuario desde una butaca posterior, mientras que la posibilidad de desplazamiento hacia delante confiere una cualidad

— ñ —

antipánico, ya que solo requiere un pequeño empuje en ese sentido para que el tablero (6) se retire dejando libre el espacio por delante de la butaca posterior, con lo que el usuario que se halle sentado en dicha butaca posterior puede levantarse y salir sin ninguna dificultad.

Dicho montaje deslizante del tablero (β) sobre las guías (13) posee un dispositivo de retención formado por una palanca (14) y un cilindro empujador (15) , entre los cuales determinan un apoyo deslizante en contra de la estructura que soporta al tablero (6), como se observa en las figuras 4 y 5, con lo cual el desplazamiento del tablero (6) se produce con un movimiento suave y mantenimiento estable en las posiciones extremas.

La columna (5) de sustentación del tablero (6) se establece unida sobre la estructura (1) de la butaca mediante una sujeción (16) de rótula, la cual permite adaptar la posición de la columna (5) de forma que el tablero (6) quede horizontal en la posición desplegada de uso, con independencia del asentamiento de la butaca sobre el suelo.

La columna (5) puede además ser de diferentes alturas, como se observa en las figuras 8 y 9, siendo susceptible su sustitución para adaptar la altura del tablero (6) a la situación de una butaca posterior en distribuciones de butacas sobre suelos escalonados (17), como representa la figura 7.

La sujeción del tablero (6) sobre la columna portante (5) puede ser en posición desplazada hacia un costado, como representan las figuras 12 y 13, con lo

cual el tablero (6) puede quedar centrado respecto de la butaca correspondiente, para la distribución de butacas en filas con las respectivas butacas alineadas una por detrás de otra, como representa la figura 10.

Dicha sujeción del tablero (6) sobre la columna portante (5) puede ser también en posición centrada, como representan las figuras 14 y 15, con lo cual el tablero (6) queda desplazado hacia el lateral respecto de la butaca correspondiente, en una forma adecuada para la distribución de las butacas en filas con las butacas respectivas al tresbolillo, como representa la figura 11.

La butaca puede ir equipada (figura 16) con un sistema de comunicación acústica mediante micrófonos (18) y con una instalación provista con bases de conexión (19) para conexiones eléctricas, informáticas, etc., pudiendo incluir asimismo un sistema de iluminación individual, incorporándose los cableados (20) de dichos sistemas por el interior de los laterales (21) de la butaca, que se hallan preparados para ello, como representa la figura 17.

Las instalaciones de los mencionados sistemas de equipamiento de la butaca, se prevén con medios de desconexión automática en función de la posición del tablero (β), por ejemplo mediante contactos (22) que quedan cerrados cuando dicho tablero (6) se sitúa en la posición de uso y que se abren desconectando los sistemas cuando dicho tablero (6) se desplaza de la posición de uso, como se observa en las figuras 4 y 5.

El tablero (6) incorpora en la cara destinada a quedar hacia arriba en la posición de uso, un tapizado

(23) de piel o similar, lo cual confiere a la superficie de dicho tablero (6) una cualidad adecuada para la utilización como mesa y en particular para escribir en documentos o láminas de papel apoyando sobre él.