Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DOCUMENT HOLDER FOR TOP CORNER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2013/093127
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a holder for at least one document (1) that can be placed on a top corner, at the point of convergence of the upper horizontal side and the upper vertical side of a body that has a volume, such as the flat screen of a computer monitor or a TV set, which comprises at least three parts, namely the first part (2), (3) formed by at least two laminar pieces, at least one of which is transparent, between which the document (1) is placed, the second part (4) which is designed to rest on the upper horizontal side of the top corner, and the third part (5) which extends over the upper vertical side of the top corner, these two parts helping to keep the holder fixed to the top corner and to position it easily.

Inventors:
DE LA TORRE MORENO MIGUEL ANGEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/070887
Publication Date:
June 27, 2013
Filing Date:
December 20, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
DE LA TORRE MORENO MIGUEL ANGEL (ES)
International Classes:
G06F1/16; G09F3/20; G09F7/18
Foreign References:
GB2351178A2000-12-20
US4877212A1989-10-31
Attorney, Agent or Firm:
ARIZTI ACHA, Mónica (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 . Portador de al menos un documento (1 ) del tipo que se dispone sobre una esquina superior, a la que convergen el lado horizontal superior y el lado vertical superior de un cuerpo voluminoso, caracterizado porque comprende al menos tres partes:

- una primera parte (2), (3) formada por al menos dos láminas entre las que se coloca al menos un documento (1 ), siendo al menos una de dichas láminas transparente,

- una segunda parte (4) unida a la primera parte (2), (3) y destinada a apoyarse sobre el lado horizontal superior de la esquina superior, y

- una tercera parte (5) unida a cualquiera de las otras partes (2), (3), (4) y que se extiende a lo largo del lado vertical superior de la esquina superior. 2. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque la segunda parte (4) está situada en el extremo inferior de la primera parte (2), (3).

3. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque la segunda parte (4) está situada perpendicularmente a la primera parte (2), (3).

4. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque la tercera parte (5) es una continuación del extremo inferior de la primera parte (2), (3).

5. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque la tercera parte (5) es una extensión de la primera parte (2), (3).

6. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque las dos láminas (2), (3) de la primera parte son transparentes. 7. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque la tercera parte (5) dispone de al menos un primer cuerpo (6) adjunto, realizado a partir de un material de densidad superior a la densidad del material a partir del que está realizada la primera parte (2),(3).

8. Portador según la reivindicación 7, caracterizado porque el primer cuerpo (6) está adjunto a la tercera parte (5) mediante dos pestañas (8), (9).

9. Portador según la reivindicación 1 , caracterizado porque la segunda parte (4) dispone de al menos un segundo cuerpo (7) adjunto, realizado a partir de un material de densidad superior a la densidad del material a partir del que está realizada la primera parte (2), (3).

10. Portador según la reivindicación 9, caracterizado porque el segundo cuerpo (7) tiene una forma de prisma triangular.

1 1 . Portador según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque una de las láminas, (2) ó (3), ocupa menos superficie que la otra. 12. Portador según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque dispone de al menos un tercer cuerpo (1 1 ) unido a su segunda parte (4) mediante al menos un hilo (12).

13. Portador según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque dispone de al menos una primera superficie (13), con alto coeficiente de rozamiento o alto grado de adherencia, adjunta a la parte posterior de la tercera parte (5).

14. Portador según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque dispone de al menos una segunda superficie (14), con alto coeficiente de rozamiento o alto grado de adherencia, adjunta a la parte posterior de la segunda parte (4).

15. Portador según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque la primera parte (2), (3), la segunda parte (4) y la tercera parte (5) forman parte de un único cuerpo.

Description:
PORTADOR DE DOCUMENTO PARA ESQUINA SUPERIOR

Objeto de la invención

La presente invención se refiere a un portador de documento, como puede ser una nota o una fotografía, para ser colocado sobre una esquina superior, a la que convergen los lados horizontal superior y vertical superior de un cuerpo voluminoso, como puede ser una pantalla plana, de un ordenador o de un televisor.

La presente invención consiste en un utensilio o artículo de decoración de oficina o de hogar.

Descripción del estado de la técnica

Actualmente existen numerosos dispositivos que permiten colocar documentos en diversas partes de las habitaciones y las oficinas. Por ejemplo los post-it permiten adherir notas informativas en cualquier lugar, muchas personas colocan estas notas informativas adherentes alrededor de la pantalla del monitor del ordenador. También existen los marcos para las fotografías, que disponen de un apoyo en su parte posterior para mantener al marco en posición correcta, además existen las chinchetas que permiten fijar notas informativas en tableros de corcho. Sin embargo en la actualidad no existe ningún dispositivo que permita aprovechar el espacio existente sobre las esquinas superiores, a las que convergen los lados horizontal superior y vertical superior de cuerpos voluminosos, preferentemente hexaédricos, como por ejemplo las pantallas planas de ordenador o televisor, para colocar notas informativas o fotografías. Este espacio es especialmente importante en las pantallas planas de ordenador, ya que es accesible a la vista siempre que el usuario esté mirando a la pantalla. Con el dispositivo de la presente invención las personas podrán colocar sobre las esquinas superiores de las pantallas planas del ordenador o del televisor, fotografías de paisajes naturales o de sus familiares, de forma que les ayuden a sentirse rodeados de naturaleza o de sus familiares mientras están trabajando en la oficina, también podrán aprovechar el espacio existente sobre las esquinas de las pantallas planas para colocar notas informativas sin necesidad de pegarlas alrededor de la pantalla de forma desordenada.

Descripción de la invención

El objeto de la presente invención consiste en un portador de documento, como puede ser una fotografía o una nota, para ser colocado, de forma removible y con la seguridad de que no se caiga fácilmente, sobre una esquina superior, a la que convergen el lado horizontal superior y el lado vertical superior de un cuerpo voluminoso, preferentemente hexaédrico, como puede ser la pantalla plana de un ordenador o de un televisor.

El dispositivo de la presente invención está formado por al menos un cuerpo en el que se pueden distinguir al menos tres partes. La primera parte está formada por dos láminas entre las que se coloca el documento, siendo al menos una de dichas láminas transparente, de tal forma que es posible ver al documento a través de ella, preferentemente ambas láminas son transparentes, de tal forma que a través de la parte posterior del portador es posible ver a otro documento, si existe suficiente distancia entre ambas láminas y es posible colocar a dos documentos entre ellas, uno que se visualice a través de la primera lámina transparente y el otro a través de la segunda lámina, o un único documento con información por ambas caras, en este caso si la segunda lámina fuera transparente sería posible visualizar la parte posterior de dicho documento.

La segunda parte se apoya sobre el lado horizontal superior de la esquina superior, estando en contacto con este lado, está colocada bajo la primera parte, formando preferentemente un ángulo recto entre ellas, y sirve para mantener fijo en su lugar al portador, evitando que se desplace hacia abajo, también evita que el portador salga de la esquina superior sobre la que se encuentra colocado, cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario y el portador está colocado sobre el lado derecho del cuerpo, ya que cuanto más distanciado está el extremo libre de esta segunda parte de la primera parte, mayor va a ser el momento de fuerza en sentido horario que va favorecer a mantener fijo al portador sobre la esquina superior, cuando el cuerpo al que pertenece es rotado en sentido antihorario, también esta segunda parte genera un momento de fuerza en sentido horario que va a favorecer a mantener fijo al portador sobre la esquina superior.

La tercera parte se extiende a lo largo del lado vertical superior de la esquina superior, estando en contacto con este lado, está colocada bajo la primera parte y la segunda parte, formando preferentemente un ángulo recto con la segunda parte y siendo preferentemente una extensión del extremo inferior de la primera parte. Esta tercera parte también sirve para mantener fijo al portador en su lugar, para ayudar a colocarlo correctamente sobre la esquina superior de forma rápida y sencilla, y para evitar que el portador se caiga de la esquina superior cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario y el portador está colocado en su lado derecho, algo muy habitual en las pantallas planas de ordenador, que el usuario suele rotar para adaptarlas convenientemente a su ángulo de visión. Cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario, estando el portador colocado en el lado derecho del mismo, la tercera parte genera un momento de fuerza en sentido horario que tiende a mantener al portador fijo sobre la esquina superior, y que va a contrarrestar al momento de fuerza que genera la primera parte cuando este tiene sentido antihorario y tiende a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior.

El documento a visualizar se introduce entre las láminas de la primera parte del portador. Para retirar el documento del portador simplemente se puede hacer pasar una hoja de papel entre las láminas y el documento será arrastrado por la hoja de papel fuera del portador.

Para ayudar a mantener fijo al portador sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario estando el portador colocado en el lado derecho del mismo, es posible adjuntar sobre la tercera parte del portador, al menos un cuerpo realizado a partir de un material de densidad superior a la densidad del material a partir del que está realizada la primera parte. Se podría utilizar para realizar a dicho cuerpo materiales como el acero inoxidable o un material cristalino, el hecho de que este cuerpo sea de mayor densidad que la primera parte, permite que el peso de dicho cuerpo genere un momento de fuerza en sentido horario capaz de contrarrestar al momento de fuerza generado por la primera parte cuando este toma sentido antihorario, sin la necesidad de que dicho cuerpo ocupe mucho volumen. Hay que tener en cuenta que el peso es el producto entre la masa del cuerpo y la fuerza de la gravedad, cuanto mayor sea la densidad del cuerpo mayor va a ser su masa para un mismo volumen, y por lo tanto mayor va a ser su peso, y el momento de fuerza en sentido horario que genera en el caso particular del cuerpo adjunto a la tercera parte del portador de la presente descripción.

El hecho de que el cuerpo que se coloca sobre la tercera parte no ocupe mucho volumen, gracias a que su densidad es superior a la de la primera parte, es una ventaja muy favorable estéticamente, hay que tener en cuenta que este cuerpo va a estar colocado sobre la pantalla plana y que un cuerpo muy voluminoso resaltaría excesivamente, percibiéndose como un bulto sobre la pantalla plana. Cuanto mayor sea la densidad del cuerpo que se coloca sobre la tercera parte con respecto a la densidad de la primera parte, menor va a ser el volumen de dicho cuerpo necesario para que tenga el peso suficiente, para generar un momento de fuerza capaz de contrarrestar al momento de fuerza generado por la primera parte, cuando este tiene sentido antihorario y puede sacar al portador de su posición sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, si no fuera contrarrestado por el momento de fuerza generado por el cuerpo adjunto a la tercera parte, sumado a los generados por la segunda parte y la tercera parte.

Es conveniente que la tercera parte del portador disponga de un cuerpo adjunto cuando la primera parte tiene una altura considerable con respecto a la altura de dicha tercera parte, ya que en este caso el momento de fuerza generado por la primera parte en sentido antihorario podría ser significativo, y llegar a sacar al portador de la esquina superior en la que se encuentra colocado, si no fuera contrarrestado por el momento de fuerza en sentido horario generado por el cuerpo adjunto a la tercera parte sumado a los generados por la segunda parte y la tercera parte. Breve descripción de las figuras

Para complementar la presente descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de figuras, en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:

La figura 1 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, conteniendo entre sus láminas a un documento (1 ).

La figura 2 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, la misma configuración del portador que la representada en la figura 1 . La figura 3 representa una vista frontal de un portador conforme a la presente invención, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 y 2.

La figura 4 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2 Y 3.

La figura 5 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, mientras se está introduciendo el documento (1 ) entre las láminas (2) y (3), la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2, 3 y 4. La figura 6 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, con el documento (1 ) entre las láminas (2) y (3), la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2, 3, 4 y 5.

La figura 7 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, con el documento entre sus láminas, sobre una pantalla plana, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2, 3, 4, 5 y 6.

La figura 8 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior sobre la que está colocado el portador ha sido girado en sentido antihorario y el momento de fuerza que genera el primer cuerpo (2), (3) sobre el eje de rotación O tiene sentido horario, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

La figura 9 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior sobre la que está colocado el portador ha sido girado en sentido antihorario y el momento de fuerza que genera el primer cuerpo (2), (3) sobre el eje de rotación O tiene sentido antihorario, y tiende a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

La figura 10 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, conteniendo entre sus láminas, (2) y (3), a un documento (1 ), y con un primer cuerpo (6) adjunto a su tercera parte (5).

La figura 1 1 representa una vista frontal de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), y con un primer cuerpo (6) adjunto a su tercera parte (5), la misma configuración del portador que la representada en la figura 10.

La figura 12 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), mientras se introduce un primer cuerpo (6) entre las pestañas (8) y (9), la misma configuración del portador que la representada en la figura 10 y 1 1 .

La figura 13 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), y con un primer cuerpo (6) adjunto a la tercera parte (5), la misma configuración del portador que la representada en las figuras 10, 1 1 y 12. La figura 14 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento entre sus láminas, y con un primer cuerpo adjunto a su tercera parte, colocado sobre una pantalla plana, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 10, 1 1 , 12 y 13. La figura 15 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), y con un primer cuerpo (6) adjunto a su tercera parte (5), cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior sobre la que está colocado el portador ha sido girado en sentido antihorario, y el momento de fuerza que genera el primer cuerpo (2), (3) sobre el eje de rotación O tiene sentido antihorario, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 10, 1 1 , 12, 13 y 14.

La figura 16 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, con un primer cuerpo (6) adjunto a su tercera parte (5), la misma configuración del portador que la representada en las figuras 10, 1 1 , 12, 13, 14 y 15. La figura 17 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, con un segundo cuerpo (7) adjunto a su segunda parte (4).

La figura 18 representa una vista en perspectiva de un portador conforme a la presente invención, con un segundo cuerpo (7) adjunto a su segunda parte (4), la misma configuración del portador que la representada en la figura 17.

La figura 19 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, con un segundo cuerpo (7) adjunto a su segunda parte (4) y un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior sobre la que está colocado el portador ha sido girado en sentido antihorario y el momento de fuerza que genera el primer cuerpo (2), (3) sobre el eje de rotación O tiene sentido antihorario, la misma configuración del portador que la representada en las figuras 17 y 18.

La figura 20 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, conteniendo en su interior a un documento (1 ) entre sus láminas (2) y (3), cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior sobre la que está colocado el portador ha sido girado en sentido antihorario, el momento de fuerza que genera la primera parte (2), (3) sobre el eje de rotación O tiene sentido horario y el eje de rotación O no coincide con el extremo abierto de la tercera parte (4), la misma configuración del portador que la representada en las figuras 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. La figura 21 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, en el que la superficie de una de las láminas (2) ocupa menos superficie que la otra lámina (3), produciéndose un desnivel entre ambas láminas que permite introducir al documento (1 ) con facilidad.

La figura 22 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, que tiene unido a su segunda parte (4) un tercer cuerpo (1 1 ) mediante un hilo (12) que genera un peso P6.

La figura 23 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, que dispone de dos superficies (14) y (13) adjuntas a sus partes (4) y (5). La figura 24 representa una vista lateral de un portador conforme a la presente invención, que ha iniciado su movimiento de rotación entorno al eje O, y en el que la superficie adjunta (14) no llega hasta el extremo abierto de la segunda parte (4).

Descripción detallada de la invención

El objeto de la presente invención consiste en un portador de documento 1 , como puede ser una fotografía o una nota, para ser colocado, de forma removible y con la seguridad de que no se caiga fácilmente, sobre una esquina superior a la que convergen el lado horizontal superior y el lado vertical superior de un cuerpo voluminoso, preferentemente hexaédrico, como puede ser la pantalla plana de un ordenador o un televisor.

El dispositivo de la presente invención está formado por al menos un cuerpo en el que se pueden distinguir tres partes 2,3,4,5, tal y como se muestra en las figuras 1 ,2,3 y 4. La primera parte 2,3 está formada por dos láminas entre las que se coloca el documento 1 , siendo al menos una de dichas láminas 2 transparente, de tal forma que es posible ver al documento 1 a través de ella, preferentemente ambas láminas 2,3 son transparentes, de tal forma que a través de la parte posterior del portador es posible ver a otro documento, ya que entre las láminas 2,3 es posible colocar a dos documentos, si existe suficiente distancia entre ambas, uno que se visualice a través de la lámina transparente 2 y otro a través de la lámina 3, o un único documento con información por ambas caras, en este caso si la lámina 3 fuera transparente sería posible visualizar la parte posterior de dicho documento 1 . También es posible que entre las dos láminas, 2 y 3, exista una tercera lámina que separe al documento que se visualiza por la parte posterior del portador y al documento que se visualiza por la parte frontal del portador, cuando ambas láminas 2,3 son transparentes. Las láminas 2,3 pueden estar unidas entre ellas por cualquiera de sus lados, sin embargo tiene que existir un lado por el que no estén unidas, de forma que sea posible introducir el documento 1 entre ambas láminas. La segunda parte 4 está destinada a apoyarse sobre el lado horizontal superior de la esquina superior, está colocada bajo la primera parte 2,3, formando preferentemente un ángulo recto entre ellas, y sirve para mantener fijo en su lugar al portador, evitando que se desplace hacia abajo, también evita que el portador salga de la esquina superior sobre la que se encuentra colocado cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario y el portador está colocado sobre el lado derecho del cuerpo, ya que cuanto más distanciado está el extremo libre de esta segunda parte 4 de la primera parte 2,3, mayor va a ser el momento de fuerza en sentido horario que va favorecer a mantener fijo al portador sobre la esquina superior, cuando el cuerpo al que pertenece es rotado en sentido antihorario, también esta segunda parte 4 genera un momento de fuerza en sentido horario que va a favorecer a mantener fijo al portador sobre la esquina superior, tal y como se explica en detalle más adelante en la presente descripción.

La tercera parte 5 se extiende a lo largo del lado vertical superior de la esquina superior, estando en contacto con este lado, está colocada bajo la primera parte 2,3 y la segunda parte 4, formando preferentemente un ángulo recto con la segunda parte 4 y siendo preferentemente una continuación del extremo inferior de la primera parte 2,3, aunque también puede ser una extensión de la primera parte 2,3. Esta tercera parte 5 también sirve para mantener fijo al portador en su lugar, para ayudar a colocarlo correctamente sobre la esquina superior de forma rápida y sencilla, y para evitar que el portador se caiga de la esquina superior cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario estando el portador colocado en su lado derecho, algo muy habitual en las pantallas planas de ordenador, que el usuario suele rotar para adaptarlas convenientemente a su ángulo de visión. Cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario, estando el portador colocado en el lado derecho del mismo, la tercera parte 5 genera un momento de fuerza en sentido horario que tiende a mantener al portador fijo sobre la esquina superior, y que va a contrarrestar al momento de fuerza que genera la primera parte 2,3 cuando este tiene sentido antihorario y tiende a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior. Sobre la superficie de esta tercera parte 5 es posible colocar mensajes de tipo humanitario, publicitario o informativo, que el usuario de la pantalla plana va a tener accesibles a la vista en todo momento.

El documento 1 se introduce entre las láminas 2 y 3 del portador, tal y como se muestra en las figuras 4, 5 y 6. Para retirar al documento del portador simplemente se puede hacer pasar una hoja de papel entre las láminas 2,3 y el documento 1 será arrastrado por la hoja de papel.

Cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior, sobre la que está colocado el portador con el documento 1 entre sus láminas 2,3, es rotado en sentido antihorario, estando el portador colocado en el lado derecho del cuerpo, tal y como se muestra en las figuras 8 y 9, aparecen una serie de momentos de fuerza que actúan sobre el punto O, que es el centro de rotación, y que podrían provocar que portador saliera fuera de la esquina sobre la que se encuentra colocado. Existen dos momentos de fuerza en sentido horario que actúan sobre el centro de rotación O y que tienden a rotar al portador en sentido horario, estos corresponden a los momentos de fuerza producidos por la segunda parte 4 y la tercera parte 5. El momento de fuerza producido por la segunda parte 4 es el resultado del producto vectorial, R2xP2, entre el vector de posición R2 del centro de gravedad de la segunda parte 4, con respecto al centro de rotación O, y el peso P2 de esta segunda parte 4, este momento de fuerza tiene un sentido horario y tiende a mantener fijo al portador sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, al igual que el momento de fuerza producido por el peso de la tercera parte 5, que corresponde al producto vectorial, R3xP3, entre el vector de posición R3 del centro de gravedad de la tercera parte 5, con respecto al centro de rotación O, y el peso P3 de esta tercera parte 5. Hay que tener en cuenta que cuanto más desplazado hacia abajo se encuentre el centro de gravedad de la tercera parte 5, mayor va a ser el módulo del vector de posición R3 y por lo tanto el momento de fuerza R3xP3 en sentido horario que va a tender a mantener fijo al portador sobre la esquina superior. Sin embargo existe un momento de fuerza que puede tener tanto sentido horario como sentido antihorario, este momento de fuerza es el producido por la primera parte 2,3 con el documento 1 entre sus dos láminas, que corresponde al producto vectorial, R1 xP1 , entre el vector de posición R1 del centro de gravedad de la primera parte 2,3, con el documento 1 entre sus láminas, con respecto al centro de rotación O, y el peso P1 de esta primera parte, si el ángulo que forman estos dos vectores entre ellos es menor que 180 grados, tal y como se muestra en la Fig. 8, entonces el momento de fuerza producido por la primera parte va a tener un sentido horario y el portador no va a salir de su posición sobre la que se encuentra en la esquina superior, en cambio si el ángulo que forman el vector de posición R1 y el peso P1 es mayor que 180 grados, tal y como se muestra en la Fig. 9, entonces el momento de fuerza producido por la primera parte 2,3 va a tener un sentido antihorario y podría provocar que el portador saliera de su posición sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, si este momento de fuerza en sentido antihorario, R1 xP1 , producido por la primera parte 2,3, fuera superior a la suma de los momentos de fuerza producidos por la segunda parte 4, R2xP2, y la tercera parte 5, R3xP3.

La segunda parte 4 permite que exista un desplazamiento entre el centro de rotación O y la primera parte 2,3, este hecho permite que exista un ángulo inicial entre el vector de posición R1 y el peso de la primera parte P1 , que es menor de 180 grados, antes de que el cuerpo al que pertenece la esquina superior haya sido rotado en sentido antihorario, al ser el ángulo inicial que forman los vectores R1 y P1 menor que 180 grados, es posible que el cuerpo al que pertenece la esquina superior pueda ser rotado en sentido antihorario un ángulo, que es la diferencia entre el ángulo inicial que forman los vectores R1 ,P1 y 180 grados, antes de que el momento de fuerza producido por la primera parte 2,3 sobre el centro de rotación O tenga sentido antihorario, pudiendo sacar al portador de su posición sobre la esquina superior.

Para ayudar a mantener fijo al portador sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es rotado en sentido antihorario estando el portador colocado en el lado derecho del mismo, es posible adjuntar sobre la tercera parte 5 del portador al menos un primer cuerpo 6 realizado a partir de un material de densidad superior a la densidad del material a partir del que está realizada la primera parte 2,3, tal y como se representa en las figuras 10, 1 1 , 12, 13 y 14. Se podría utilizar para realizar al primer cuerpo 6 materiales como el acero inoxidable o un material cristalino, el hecho de que este primer cuerpo 6 sea de mayor densidad que la primera parte 2,3, permite que este primer cuerpo 6 genere un momento de fuerza en sentido horario, tal y como se representa en la Fig. 15, que corresponde al producto vectorial, R4xP4, entre el vector de posición R4 del centro de gravedad del primer cuerpo 6, con respecto al centro de rotación O, y su peso P4, capaz de contrarrestar al momento de fuerza R1 xP1 , generado por la primera parte 2,3, cuando este toma sentido antihorario, como se muestra en la Fig. 15, sin la necesidad que este primer cuerpo 6 ocupe mucho volumen. Hay que tener en cuenta que el peso P4 es el producto entre la masa del primer cuerpo 6 y la fuerza de la gravedad, cuanto mayor sea la densidad del primer cuerpo 6 mayor va a ser su masa para un mismo volumen, y por lo tanto mayor va a ser el peso P4 del primer cuerpo 6 y el momento de fuerza R4XP4 en sentido horario que genera. Para aumentar el módulo del vector de posición R4 es posible que el primer cuerpo 6 tenga forma de prisma triangular, estando colocado de tal forma que su centro de gravedad está lo más próximo posible al extremo abierto de la tercera parte 5. Sobre la superficie de este primer cuerpo 6 también es posible colocar mensajes de tipo humanitario, publicitario o informativo, que el usuario de la pantalla plana va a tener accesibles a la vista en todo momento.

El hecho de que el primer cuerpo 6 no ocupe mucho volumen, gracias a que su densidad es superior a la densidad del primer cuerpo 2,3, es una ventaja muy favorable estéticamente, hay que tener en cuenta que este primer cuerpo 6 va a estar colocado sobre la pantalla plana y que un cuerpo muy voluminoso resaltaría excesivamente, percibiéndose como un bulto sobre la pantalla plana. Cuanto mayor sea la densidad del primer cuerpo 6 con respecto a la densidad de la primera parte 2,3, menor va a ser el volumen del primer cuerpo 6 necesario para que dicho cuerpo tenga el peso P4 suficiente para contrarrestar al momento de fuerza R1 xP1 generado por la primera parte 2,3 cuando este tiene sentido antihorario, como se muestra en la Fig. 15, y puede sacar al portador de su posición sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, si no fuera contrarrestado por el momento de fuerza R4xP4 generado por el primer cuerpo 6, sumado a los generados por la segunda parte 4 y tercera parte 5.

Este primer cuerpo 6 es conveniente que esté adjunto a la tercera parte 5 del portador cuando la primera parte 2,3 tiene una altura considerable con respecto a la altura de la tercera parte 5, ya que en este caso el módulo del vector de posición R1 es significativo comparado con los módulos de los vectores de posición R2 y R3, y el momento de fuerza R1 xP1 podría sacar al portador de su posición sobre la esquina superior, cuando toma sentido antihorario, si no fuera contrarrestado por el momento de fuerza R4xP4 generado por el primer cuerpo 6.

El primer cuerpo 6 está adjunto a la tercera parte 5 mediante medios de unión apropiados, como por ejemplo dos pestañas 8,9 que mantienen fijo al primer cuerpo 6 adjunto sobre la parte 5. Para colocar al primer cuerpo 6 entre las pestañas se procede tal y como se muestra en la Fig. 12, deslizando al cuerpo sobre la parte 5 y haciéndolo pasar entre las pestañas 8,9 de forma que queda fijo entre ellas sin caerse. El primer cuerpo 6 también puede estar adjunto a la tercera parte 5 mediante un adhesivo o mediante cualquier otro medio de unión apropiado. También es posible que el extremo abierto de la tercera parte 5 disponga de una región soporte sobre la que es posible colocar al primer cuerpo 6.

Otro factor a tener en consideración es que el centro de gravedad del primer cuerpo 6 está desplazado con respecto a la tercera parte 5 una distancia R4', tal y como se muestra en la Fig. 16, este hecho genera un momento de fuerza en el portador que podría llegar a sacarlo de su posición sobre la esquina superior si fuera lo suficientemente fuerte, este momento de fuerza corresponde al producto vectorial entre el vector de posición R4' del centro de gravedad del primer cuerpo 6 con respecto al punto O', sobre el que actúa el momento de fuerza, y el peso P4 del primer cuerpo 6, es decir el producto vectorial R4'xP4. Cuanto menor sea la distancia entre el centro de gravedad del primer cuerpo 6 y la tercera parte 5 del portador, menor va a ser el módulo del vector R4', por lo tanto menor va a ser el producto vectorial R4'xP4 y menor va a ser el momento de fuerza que va a tender a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior. El utilizar un material de alta densidad, como el acero inoxidable, un material cristalino o materiales similares, para realizar al primer cuerpo 6, hace que la distancia del centro de gravedad de este primer cuerpo 6 a la tercera parte 5 del portador sea menor para una misma cantidad de masa del primer cuerpo 6, ya que manteniendo la masa del primer cuerpo 6 constante, cuanto mayor sea su densidad menor va a ser su volumen y por lo tanto menor va a ser la distancia entre su centro de gravedad y la tercera parte 5 del portador, disminuyendo de esta forma el módulo del vector R4' y el momento de fuerza, R4'xP4, que tiende a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior.

Para evitar que el peso P1 de la primera parte 2,3 con el documento 1 entre sus láminas genere un momento de fuerza que tienda a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior, cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior no ha sido rotado, la primera parte 2,3 puede estar situada sobre la segunda parte 4, sobre la zona que no está en contacto con la tercera parte 5, de tal forma que el peso P1 de esta primera parte ejerce su fuerza sobre el lado horizontal superior de la esquina en la que se apoya el portador, sin generar ningún tipo de momento de fuerza, el cual sería generado en el caso de que existiera un desplazamiento entre la primera parte 2,3 y el lado horizontal superior de la esquina superior, tal y como sucede con el con el primer cuerpo adjunto 6 de la forma descrita anteriormente.

También es posible que la segunda parte 4 disponga de al menos un segundo cuerpo 7 adjunto, tal y como se muestra en las figuras 17, 18 y 19, realizado a partir de un material de densidad superior a la densidad del material a partir del que está realizada la primera parte 2,3 del portador, y que crea un momento de fuerza que es el producto vectorial, R5xP5, entre el vector de posición R5 del centro de gravedad del segundo cuerpo 7, con respecto al centro de rotación O, y el peso P5 del segundo cuerpo 7, este momento de fuerza tiene un sentido horario cuando el cuerpo al que pertenece la esquina superior es girado en sentido antihorario, estando el portador en el lado derecho del mismo, como se representa en la Fig 19, y contrarresta al momento de fuerza R1 xP1 , producido por la primera parte 2,3, cuando este tiene un sentido antihorario y puede llegar a sacar al portador de la esquina superior sobre la que se encuentra colocado si es suficientemente fuerte. Este segundo cuerpo 7 tiene preferentemente una forma de prisma triangular, tal y como se muestra en las figuras 17, 18 y 19, de esta forma el vector de posición R5 tiene el máximo módulo posible y los vectores R5,P5 forman un ángulo inicial, antes de que el cuerpo al que pertenece la esquina superior haya sido rotado en sentido antihorario, lo más próximo a 90 grados posible. Dicho segundo cuerpo 7 está realizado a partir de un material de densidad superior al material a partir del que está realizada la primera parte 2,3, como por ejemplo el acero inoxidable, un material cristalino o materiales de alta densidad similares, de tal forma que su peso P5 es significativo sin necesidad de que este segundo cuerpo 7 ocupe mucho volumen. Este cuerpo 7 también puede realizar una función decorativa y/o tener mensajes de tipo publicitario, humanitario o informativo sobre su superficie visible.

Para adjuntar el segundo cuerpo 7 sobre la segunda parte 4 se pueden utilizar los mismos medios de unión que los utilizados para adjuntar el primer cuerpo 6 sobre la tercera parte 5. También es posible que la segunda parte 4 disponga de un tope en su extremo abierto, que mantenga sujeto al segundo cuerpo 7 sobre su superficie sin necesidad de ningún adhesivo o cualquier otro medio de unión.

Es posible que el centro de rotación O del portador no coincida con el extremo abierto de la segunda parte 4, tal y como se muestra en la Fig. 20, si no que esté situado entre el extremo abierto de esta segunda parte 4 y el extremo que está en contacto con la primera parte 2,3, esto se produce cuando la longitud existente entre el extremo abierto de la segunda parte 4 y la primera parte 2,3 es mayor que la anchura 10 del cuerpo sobre el que está colocado el portador, en este caso es más fácil que el portador salga de su posición sobre la que se encuentra colocado en la esquina superior, debido a que los módulos de los vectores R2 y R3 son menores, y el ángulo inicial que forman los vectores R1 y P1 es mayor. Cuando el portador va a ser utilizado sobre cuerpos significativamente delgados es conveniente que disponga de un primer cuerpo 6 adjunto sobre la tercera parte 5 y/o un segundo cuerpo 7 adjunto sobre la segunda parte 4, de forma que ayuden a mantenerlo fijo sobre la esquina superior cuando el cuerpo al que pertenece dicha esquina superior es girado en sentido antihorario y el portador está colocado sobre el lado derecho del mismo. Una de las láminas 2,3 del portador puede ocupar menos superficie que la otra, esta característica produciría un desnivel entre ambas láminas que ayudaría a introducir fácilmente al documento entre ellas, tal y como se muestra en la Fig. 21 . También permitiría manipular al documento cuando está colocado entre las láminas para situarlo correctamente.

El portador puede disponer de al menos un tercer cuerpo 1 1 unido mediante al menos un hilo 12, o cualquier otro medio de unión flexible, a su segunda parte 4, de tal forma que produce un peso P6 que empuja al portador hacia abajo y/o hacia la izquierda, y ayuda a mantenerlo unido al cuerpo sobre el que está colocado, tal y como se muestra en la Fig. 22, evitando que se salga de la esquina superior en el caso de que se produzca alguna perturbación sobre el cuerpo al que pertenece la esquina superior o sobre el portador mismo. Preferentemente el hilo 12 está unido a la segunda parte 4 en la zona de esta parte que está en contacto con el lado horizontal superior de la esquina superior, ya que si no se produciría un momento de fuerza que tendería a sacar al portador de su posición sobre la esquina superior. Este tercer cuerpo 1 1 también puede realizar una función decorativa, y/o tener mensajes de tipo publicitario, humanitario o informativo sobre su superficie visible.

También es posible que el cuerpo flexible, hilo o medio de unión flexible 12 sea de alta densidad y esté unido a la segunda parte 4 sin tener ningún peso adjunto. Otra opción posible es que la segunda parte 4 disponga de algún dispositivo que permita adaptar su anchura a la anchura de la pantalla plana sobre la que se encuentra situada, y que también permita sujetar al portador a la misma.

El portador también puede disponer de superficies adjuntas 13,14 a la parte posterior de la segunda parte 4 o a la parte posterior de la tercera parte 5, tal y como se muestra en la Fig. 23, que presentan un alto coeficiente de rozamiento o un alto grado de adherencia. La primera superficie adjunta 13 dificulta el desplazamiento del portador sobre la esquina en la que se encuentra colocado una vez que se ha iniciado el movimiento de rotación en torno al centro de rotación O, tal y como se representa en la Fig. 24, ya que se produce un rozamiento entre dicha primera superficie 13 y la esquina superior sobre la que se encuentra colocado el portador. La segunda superficie 14 ayuda a mantener fijo al portador sobre la esquina superior en la que se encuentra colocado, evitando que se desplace hacia los laterales con cualquier perturbación que pueda sufrir el portador o el cuerpo sobre el que se encuentra colocado. La segunda superficie 14 puede no extenderse hasta el extremo libre de la segunda parte 4, o hasta el punto de la segunda parte 4 en donde se encuentra el centro de rotación O, de tal forma que cuando se ha iniciado la rotación del portador en torno al centro de rotación O, el portador puede desplazarse hacia la izquierda, tal y como se muestra en la Fig 24, de tal forma que la primera superficie 13 puede rozar con la esquina superior y frenar el desplazamiento del portador sobre la misma.

Las esquinas del portador pueden presentar extremos redondeados, para evitar que puedan dañar al usuario.