Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
IMPROVED CAN
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2000/071430
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an improved can that comprises an opening device on its top base having a weakened area and a small plate fixed to said base, which is applied against said weakened area to open the can when it is manually actuated. The invention is characterized in that the top base of the can has a dent beneath the area of the small plate serving to hold the latter for actuation thereby defining a space to facilitate holding. The invention is also characterized in that the small actuation plate has an inflexion in the holding area running downward and then upward toward its free outer edge, the bent area of the small plate is inserted into the dent on the top base of the can, wherein the bent area of said small plate coincides with the transversal inflexion of the dent on the top base of the can.

More Like This:
WO/2018/007651BEVERAGE CAN
JP7210821Tab for can lid opening
Inventors:
LOUREIRO BENIMELI FERMIN JAIME (ES)
Application Number:
PCT/ES2000/000177
Publication Date:
November 30, 2000
Filing Date:
May 11, 2000
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
LOUREIRO BENIMELI FERMIN JAIME (ES)
International Classes:
B65D17/34; (IPC1-7): B65D17/34
Domestic Patent References:
WO1991009784A11991-07-11
Foreign References:
US5190149A1993-03-02
US4205760A1980-06-03
US5065882A1991-11-19
US4524879A1985-06-25
US4493431A1985-01-15
Attorney, Agent or Firm:
Pastells Teixido, Manuel (S.L. Pau Clari, 138 5º-1ª Barcelona, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Lata mejorada, que comprende en su base superior un dispositivo de apertura que presenta una zona debilitada y una plaquita fijada sobre dicha base y que, accionada manualmente, se aplica contra dicha zona debilitada para obtener la apertura de la lata, caracterizada porque la base superior de la lata presenta un rehundido previsto debajo de la parte de la plaquita por la que es asida para su accionamiento, con lo que se determina un espacio que facilita dicho asido.
2. Lata mejorada, según reivindicación 1, caracterizada porque dicho rehundido está constituido por una embutición que determina en el plano de la base una inflexión transversal que refuerza la consistencia de la misma.
3. Lata mejorada, según la reivindicación 1, caracterizada porque la plaquita de accionamiento presenta en la parte por la que es asida una inflexión primero descendente y luego ascendente hacia su borde extremo libre, la zona inflexionada de la plaquita se introduce en el rehundido de la base superior de la lata.
4. Lata mejorada, según las reivindicaciónes 2 y 3, caracterizada porque la zona inflexionada de la plaquita de accionamiento coincide con la inflexión transversal del rehundido de la base superior de la lata, estabilizando la disposición diametral correcta de la plaquita de accionamiento.
5. Lata mejorada, según la reivindicación 3, caracterizada porque el borde libre de la parte de asido de la plaquita de accionamiento queda prácticamente a nivel del plano general de dicha plaquita.
6. Lata mejorada, según la reivindicación 3, caracterizada porque la parte ascendente de la inflexión de la plaquita de accionamiento presenta transversalmente una curvatura inferiormente cóncava en la que se adapta perfectamente el dedo que debe accionar dicha plaquita.
Description:
Lata mejorada.

DESCRIPCION La lata objeto de esta patente es del tipo que comprende en su base superior un dispositivo de apertura determinado por una zona debilitada que por presión resulta abierta, cuya presión la proporciona una plaquita fijada sobre dicha base y que es accionada manualmente.

La indicada plaquita está fijada en disposición yuxtapuesta sobre la base lo cual dificulta su asido con los dedos por parte del usuario ya que no queda espacio entre la plaquita y la cara superior de la base. Esta operación de asido debe llevarse a cabo prácticamente metiendo las uñas por debajo de los bordes laterales de la plaquita, por lo que las personas con las uñas muy apuradas deben recurrir a la utilización de un útil apropiado para introducirlo debajo de la plaquita y levantarla haciendo palanca ya que con las yemas de los dedos es muy difícil obtener dicho asido.

También las personas con las uñas largas, como es el caso de las mujeres, tienen problemas con estos medios de apertura ya que al intentar levantar la indicada plaquita se produce generalmente la rotura de las uñas.

Es objeto de invención mejorar este tipo de latas, destinadas a bebidas y a otros productos alimenticios, con el fin de que el usuario no tenga

ninguna dificultad para llevar a cabo la apertura de la lata, obteniendo con esta mejora, además, una mayor consistencia en la base superior de la lata.

Estas mejoras son obtenidas al practicar en la base superior de la lata un rehundido en correspondencia con la zona donde se halla fijada la plaquita a accionar para conseguir la apertura de la lata, y más concretamente en correspondencia con la parte extrema de la plaquita que debe ser asida para tirar de ella hacia arriba.

Este rehundido se logra ventajosamente mediante una embutición que puede lograrse con la misma matriz que mediante prensado se fabrica dicha base superior de la lata.

Este rehundido determina en la base superior de la lata una inflexión transversal mediante la que se mejora notablemente la consistencia de la misma.

Para facilitar aún más la operacion de apertura de la lata y proporcionar al usuario todavía una mayor comodidad para accionar la plaquita de accionamiento logrando la apertura de la lata además con menos esfuerzo, se proporciona a la plaquita de accionamiento, en la parte por la que debe ser asida, una inflexión primero descendente y luego ascendente hacia su borde extremo libre, la zona inflexionada de cuya plaquita se introduce en el rehundido de la base superior de la lata.

Esta inflexión determina en el borde extremo libre de la plaquita de accionamiento una superficie oblicua que permite asir y apoyar debajo de ella por

ejemplo el dedo pulgar, determinando una mayor seguridad en la acción manual ascendente de empuje a dicho borde para abrir prácticamente sin esfuerzo la lata.

Esta mejora además permite reducir la dimensión de la plaquita de accionamiento, principalmente en lo que se refiere a su longitud, lo cual representa una reducción en la materia prima que baja en algo el coste de su fabricación.

Otra ventaja obtenida viene determinada por la estabilidad que se consigue en la disposición diametral correcta de la plaquita de accionamiento, asegurando así la presión adecuada de la misma en el punto previsto en la zona debilitada para iniciar la apertura de la lata.

Ventajosamente en el extremo libre de la plaquita de accionamiento se practica una curvatura transversal inferiormente cóncava en la que se adaptará perfectamente la yema del dedo en la acción de apertura, eliminando así que la acción manual deba hacerse contra una zona plana con un borde de poco espesor que puede molestar al actuar y efectuar presión contra él con el dedo.

Estas y otras características se desprenderán mejor de la descripción detallada que sigue, para facilitar la cual se acompaña de tres láminas de dibujos en la que se ha representado un caso práctico de realización que se cita solamente a título de ejemplo no limitativo del alcance de la presente invención.

En los dibujos : Las figuras 1 y 2 representan, respectivamente en planta y en sección alzada por la línea II-II de la figura 1, la parte superior de una lata convencional, las figuras 3 y 4 ilustran, respectivamente en planta y en sección alzada por la línea IV-IV de la figura 3, la parte superior de una lata mejorada de acuerdo con la presente invención, la figura 5 representa en planta la lata dotada de la nueva plaquita de accionamiento, y la figura 6 indica la parte superior de la lata en sección alzada según corte por la línea VI-VI de la figura 5, la figura 7 ilustra en planta la lata con el extremo de la plaquita de accionamiento curvado transversalmente, y la figura 8 es una vista de la parte superior de la lata en sección alzada según corte por la línea VIII-VIII de la figura 7.

De acuerdo con los dibujos puede verse que en las latas convencionales-1- (figuras 1 y 2), la plaquita -2-fijada mediante remache-3-en la base superior -4-de la lata, y mediante la cual se obtiene la apertura de la lata al presionar la zona debilitada -5-prevista en dicha base, queda dispuesta yuxtapuesta sobre esta base dificultando su asido con los dedos por parte de la persona usuaria.

Con el fin de obtener en la base superior de la lata un espacio suficiente para asir con comodidad el extremo correspondiente de la plaquita que debe

accionarse, para obtener la apertura de la lata, se ha previsto en la lata-1'- (figuras 3 y 4) la práctica, en su base superior-4'-, de una embutición-6-en correspondencia con la parte extrema-2'a-de la plaquita-2'-que debe ser asida.

Esta embutición-6-determina transversalmente en la base superior-4'-una inflexión-7-que constituye un nervio de refuerzo que mejora notablemente la consistencia de dicha base.

En caso deseado se puede incluso ampliar el espacio proporcionado por la indicada embutición, preveyendo que el extremo de la parte-2'a-de asido de la plaquita-2'-presente un ligero doblado hacia arriba-2'b-representado a trazos en la figura 4.

Dada la poca variación en altura que presenta este ligero doblado de la plaquita-2'-no representa obstáculo alguno en el apilado de estas latas.

Se comprende que el espacio-E- (figura 4) creado debajo de la parte extrema-2'a-de la plaquita-2'- permite asir cómodamente a ésta con las yemas de los dedos sin tener que utilizar las uñas y eliminando totalmente la necesidad de buscar y utilizar un útil, tal como un destornillador, para poder levantar dicha parte de la plaquita de apertura.

De acuerdo con las figuras 5 y 6 en la plaquita de accionamiento-2'-se ha practicado, en la parte por la que debe ser asida, una inflexión primero descendente-10-y luego ascendente-11-hacia su borde extremo libre-2'a-, la zona inflexionada de cuya plaquita se introduce en el rehundido-6-de la

base superior de la lata con el fin de que dicho borde extremo-2'a-no sobresalga del plano general de la plaquita de accionamiento, con lo que la presencia de esta parte inflexionada de la plaquita no dificultará la disposición de dichas bases superiores de las latas en las máquinas fabricantes de las mismas.

Esta parte inflexionada representa una gran mejora en el proceso de apertura de las latas ya que determina en el borde extremo libre-2'a-una superficie oblicua-12-que permite asir y apoyar debajo de ella los dedos, por ejemplo el dedo pulgar.

Además, al coincidir esta parte inflexionada -10-11-de la plaquita de accionamiento con la inflexión transversal-7-del rehundido-6-de la base superior de la lata, se determina un apoyo que estabiliza la disposición diametral correcta de dicha plaquita para que su extremo-2'c-de ataque sobre la zona debilitada-5-coincida con el punto-5a- previsto en dicha zona para iniciar la apertura de la lata.

Característicamente la parte ascendente-11-de la inflexión del extremo libre de esta plaquita se ha previsto con una curvatura transversal de concavidad -13-inferior, permitiendo dicha concavidad el apoyo perfecto de la yema del dedo en la acción de empuje manual de dicha plaquita para la apertura de la lata.