Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
INSTRUCTIONAL COOKING CONTAINER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/079676
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an instructional cooking container which serves as an aid to an inexperienced user in the preparation of a cooked dish and which is preferably intended for the preparation of paellas. The invention essentially comprises a circular configuration and is formed by a base (2) and a peripheral wall (3), such as to define an inner surface that is intended to receive the ingredients. In addition, a flange (4) is disposed along the entire periphery of the aforementioned wall (3) and is provided with graphical characters (5) that serve as instructions in the form of a recipe indicating the manner in which a given dish is prepared. The inventive container is also equipped with division marks (8-11) (10) which define areas that are proportional to the quantities of ingredients required.

Inventors:
JORGE GARCIA NORBERTO (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000030
Publication Date:
August 03, 2006
Filing Date:
January 25, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
JORGE GARCIA NORBERTO (ES)
International Classes:
A47J36/00; A47J27/00; A47J36/16; A47J37/01; A47J37/10; G01F19/00
Foreign References:
JP2001269265A2001-10-02
ES1061156U2006-01-01
US4649810A1987-03-17
Attorney, Agent or Firm:
Carpintero Lopez, Francisco (S.L. Alcal, 35 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
1. R E I V I N D I C A C I O N E S .
2. Recipiente didáctico para cocinar, formado por una base y una pared perimetral determinantes de una superficie interior para recibir a los ingredientes necesarios para Ia preparación de un determinado quiso, caracterizado porque en dicha superficie interior dispone de al menos una marca de separación que delimita un área o volumen en dicho recipiente, siendo el tamaño de dicho área o volumen proporcional a Ia cantidad necesaria de uno de dichos ingredientes.
3. Recipiente didáctico para cocinar según Ia reivindicación 1 caracterizado porque Ia marca de separación consiste en una línea impresa, o una línea de bajorrelieve o en reiieve sobre el material del recipiente.
4. Recipiente didáctico para cocinar según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque Ia marca de separación está definida por una línea cerrada.
5. Recipiente didáctico para cocinar según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque dispone de dos marcas de separación en forma de sendas líneas circunferenciales y concéntricas en el centro de dicha base.
6. Recipiente didáctico para cocinar según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque dispone de una marca de separación en forma de una línea cerrada en Ia superficie interna correspondiente a dicha pared perimetral.
7. Recipiente didáctico para cocinar según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque dispone de un ala en el perímetro de dicha pared perimetral.
8. Recipiente didáctico para cocinar según Ia reivindicación 6 caracterizado porque el ala incorpora caracteres gráficos.
9. Recipiente didáctico para cocinar según las reivindicaciones 6 o 7 caracterizado porque el ala dispone de uno o más vaciados que definen un asa de sujeción manual.
10. Recipiente didáctico para cocinar según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8 caracterizado porque dispone de un anillo de refuerzo solidarizado al ala del recipiente.
11. Recipiente didáctico para cocinar según reivindicación 9 caracterizado porque parte del ala está plegada sobre dicho anillo.
Description:
RECIPIENTE DIDÁCTICO PARA COCINAR

D E S C R I P C I Ó N

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un recipiente para cocinar, que dispone de medios que permiten ayudar a un usuario inexperto en Ia preparación de un plato o guiso, de modo que el propio recipiente incorpora una funcionalidad didáctica sobre Ia preparación de un guiso específico.

El recipiente objeto de Ia invención, está preferentemente destinado a Ia preparación de paellas, aunque el mismo concepto inventivo puede emplearse en Ia implementación de recipientes destinados específicamente a Ia preparación de otros platos.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Forman parte de nuestra cultura culinaria determinados guisos tradicionales, como por ejemplo Ia paella, sobre los cuales se está perdiendo el conocimiento sobre su preparación, en parte por Ia falta de tiempo o interés de las nuevas generaciones por Ia cocina y en parte por el desconocimiento en Ia preparación de determinados platos.

Por otro lado, algunas personas interesadas por Ia cocina que desean preparar determinados platos, pero que sin embargo no son expertos cocineros o bien desconocen por completo Ia preparación de un plato concreto. A este respecto, los libros de cocina sirven de guía en Ia preparación de un plato.

No se conoce en el estado de Ia técnica ningún recipiente para

cocinar, que disponga de medios para guiar a un usuario en Ia preparación de un plato.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención se basa en introducir ciertos perfeccionamientos técnicos en un recipiente para cocinar, con objeto de que el propio recipiente sirva de ayuda al usuario en Ia preparación de un guiso.

De manera más concreta Ia invención se refiere a un recipiente para cocinar, que dispone de una o más marcas que delimitan un área y/o un volumen determinado respecto a Ia superficie interior del mismo, de modo que el tamaño de dicho área o volumen está en proporción a Ia cantidad a emplear de uno de los ingredientes necesarios en Ia preparación de un guiso de cocina. De este modo un usuario que desee preparar un determinado guiso pero que desconozca Ia proporción idónea de los ingredientes a emplear, tan solo tiene que añadir Ia cantidad necesaria de un ingrediente concreto hasta cubrir el área delimitada por dicha marca. Es decir, Ia marca situada adecuadamente en el en el interior del recipiente actúa como dosificador de Ia cantidad de un ingrediente a emplear.

El recipiente para cocinar, preferentemente dispondrá de una marca por cada uno de los ingredientes principales de Ia receta. Lógicamente el tamaño de las áreas delimitadas por cada una de las marcas, está en función del tamaño total del recipiente ya sea éste para dos personas, tres, cuatro personas, etc.

Cada una de estas marcas dispone de algún tipo de indicación para identificar a qué ingrediente corresponde, como por ejemplo puede ser el nombre grabado del ingrediente, o bien Ia propia marca puede adoptar Ia forma del ingrediente al que corresponde, por ejemplo Ia silueta de un tomate

para el contenido de tomate, una aceituna para el contenido de aceite etc.

Preferentemente el recipiente para cocinar objeto de Ia invención, dispone de una serie de caracteres gráficos impresos, estampados, grabados o aplicados mediante cualquier otra técnica, los cuales forman un texto con indicaciones de cómo preparar una receta en particular.

El recipiente al proporcionar una funcionalidad didáctica complementaria de su propia función de recipiente, adquiere un atractivo singular que estimula a los usuarios su interés por Ia cocina y en particular en

Ia preparación de un determinado plato.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente:

La figura 1.- muestra una vista en perspectiva de una realización práctica del recipiente objeto de Ia invención.

La figura 2.- muestra una vista en perspectiva de otra realización de Ia invención.

La figura 3.- muestra una vista en alzado frontal y en sección diametral del recipiente de Ia figura 1.

La figura 4.- muestra una vista en perspectiva de otra realización de Ia invención.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A Ia vista de las figuras reseñadas puede observarse como en una de las realizaciones preferidas de Ia invención, el recipiente didáctico para cocinar (1 ) objeto de Ia invención tiene configuración circular y está formado por una base (2) y una pared perimetral (3) determinantes de una superficie interior destinada a recibir los ingredientes de un determinado quiso a cocinar durante Ia preparación del mismo.

En esta realización preferente, el recipiente forma un ala (4) en el perímetro de dicha pared perimetral (3), en Ia cual se han aplicado caracteres gráficos (5) por cualquier técnica conocida, ya sea por grabado, impresión, estampado etc. Estos caracteres gráficos (5) constituyen indicaciones a modo de receta de cómo se debe preparar un determinado plato, explicando Ia secuencia de pasos a seguir, los ingredientes, tiempos de cocción etc.

En Ia cara inferior del ala (4) se dispone de un anillo de refuerzo (6) tal y como se aprecia especialmente en Ia figura 2, de modo que el borde del ala (4) está plegada sobre dicho anillo (6) para que ambos elementos queden solidarizados. El ala (4) dispone además de al menos un vaciado (7) que deja accesible el anillo (6), constituyendo de esta manera un asa de agarre manual.

Como se aprecia en las figuras 3 y 4, el recipiente dispone en dicha superficie interior, ya sea en Ia cara interna de Ia base (2), de Ia pared perimetral (3) o en ambas, de al menos una marca de separación (8), (9), (10), (11 ) que delimita un área de dicha superficie interior, de modo que el tamaño de dicho área es proporcional a Ia cantidad necesaria de uno de los ingredientes necesarios para Ia preparación de un guiso.

Dicha marca de separación (8-11 ), puede consistir por ejemplo en: una línea impresa, o una línea en bajorrelieve o en relieve sobre el material del recipiente, o cualquier otro tipo de marca que permita delimitar un área concreta de Ia superficie interior del recipiente. Preferentemente esta línea constitutiva de Ia marca de separación (8-11 ), es una línea cerrada que delimita en su interior un área de Ia superficie interior del recipiente (1).

En Ia realización de Ia figura 3, el recipiente (1 ) dispone de una primera marca (8) consistente en una línea circunferencial concéntrica respecto al centro de Ia base (2), que delimita un primer área circular (8 ' ).

Además, dispone de una segunda marca (9) consistente también en una línea circunferencial concéntrica pero dispuesta en Ia pared perimetral (3), por Io que el primer área (8 ' ) queda comprendida dentro del volumen delimitado por Ia segunda marca (9) en el interior del recipiente (1 ).

En esta realización se dispone además de una tercera marca (10) sobre parte de Ia base (2) y parte de Ia pared perimetral (3). Una cuarta marca (11 ) también es concéntrica y queda comprendida dentro de Ia marca (8).

El área o el volumen de cada una de estas marcas (8-11 ) es proporcional a Ia cantidad de uno de los ingredientes que participan en un guiso como por ejemplo puede ser una paella, lógicamente en función del tamaño total del recipiente. De este modo Ia segunda marca (10) marca el volumen necesario de aceite para Ia preparación de Ia paella. La primera marca (8) delimita un área (8') id eníif ¡cativa del área que debe cubrir el sofrito en Ia preparación de Ia paella. La cuarta marca (11 ) indica la cantidad de tomate picado que se debe emplear. La segunda marca (9) indica Ia cantidad de agua necesaria para Ia cocción del arroz. Para el resto de ingredientes se pueden emplear marcas adicionales, o bien Ia cantidad de

los mismos puede estar indicada con los caracteres gráficos (5) los cuales además sirven para indicar al usuario el orden y el tiempo de cada paso.

En otras realizaciones preferidas, el recipiente puede estar adaptado para Ia preparación de unas lentejas, un cocido, gambas al ajillo etc.

A Ia vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en Ia materia podrá entender que las realizaciones de la invención que se han descrito pueden ser combinadas de múltiples maneras dentro del objeto de Ia invención. La invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de Ia misma, pero para el experto en Ia materia resultará evidente que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes sin exceder el objeto de Ia invención reivindicada.