Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
TERMINAL FOR SENDING REMITTANCES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2013/093125
Kind Code:
A1
Abstract:
Assisted terminal for sending remittances, characterized in that said terminal is constructed with lightweight material and has a series of electronic devices which will make it possible for the user himself to send the remittance or to carry out the registration process as the client of the remittance company in order to be able to thus carry out sending operations.

Inventors:
ARRANZ JESUS ANGEL (ES)
PLUBINS MALFANTI SEBASTIAN (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/070882
Publication Date:
June 27, 2013
Filing Date:
December 19, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RIA PAYMENT INSTITUTION E P S A U (ES)
ARRANZ JESUS ANGEL (ES)
PLUBINS MALFANTI SEBASTIAN (ES)
International Classes:
G06Q20/18
Foreign References:
US20040254954A12004-12-16
US20050240526A12005-10-27
US20070210148A12007-09-13
US20070168283A12007-07-19
Attorney, Agent or Firm:
CARVAJAL Y URQUIJO, Isabel et al. (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - Terminal para enviar remesas que comprende:

- una interfaz (2) para introducir y visualizar datos,

- unos medios de procesamiento (6), - un escáner de documentos (5) para escanear documentación

- un lector de firma electrónica (4) para digitalizar la firma del usuario

- un módulo de comunicaciones (10) para establecer comunicación de datos y/o voz caracterizado por que

los medios de procesamiento (6) están configurados para generar un mensaje comprendiendo información procedente de la documentación escaneada, de la firma digitalizada y de los datos introducidos,

el módulo de comunicaciones (10) está configurado para enviar dicho mensaje a una entidad externa de validación y para recibir la respuesta a dicho mensaje,

los medios de procesamiento (6) están configurados además para analizar la respuesta a dicho mensaje y para generar en función de dicha respuesta una señal de comprobación indicativa de la viabilidad de la remesa.

2. - Terminal según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende además unos medios de impresión (7) configurados para imprimir, según la señal de comprobación, un ticket justificativo de la viabilidad de la remesa a enviar con datos relacionados con el usuario y el envío de remesa.

3. - Terminal según ia reivindicación 2, caracterizado por que la impresora está configurada para imprimir en el ticket al menos uno de los siguientes datos:

- un código de barras,

- un código bidímensionaí,

- un identificador único de la operación,

- la firma digitalizada del usuario.

4. - Terminal según la reivindicación 2 o 3, caracterizado por que comprende un dispositivo telefónico (8) para establecer una llamada con un operador.

5. - Terminal según la reivindicación 4, caracterizado por que comprende una videocámara (1) para establecer una videoconferencia con un operador.

6. - Terminal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende además un lector de tarjetas (3) conectado con los medios de procesamiento (6) y con el módulo de comunicaciones (10) para realizar una petición de pago (117) correspondiente con ei envío de la remesa, en función de la señal de autorización emitida por un centro autorizador (118).

7.- Terminal según la reivindicación 6, caracterizado por que el lector de tarjetas (3) está configurado para leer una tarjeta de la empresa remesadora.

8.- Terminal según la reivindicación 6 o 7, caracterizado por que ei lector de tarjetas (3) está configurado para ieer una tarjeta bancaria de crédito o de débito.

9.- Terminal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la interfaz (2) comprende una pantalla táctil.

Description:
TERMINAL PARA ENVIO DE REMESAS

SECTOR DE LA TÉCNICA

La presente invención se encuadra en el sector técnico de servicios de pago respecto a la actividad de envío y pago de dinero, más concretamente en lo relativo al envío de remesas al extranjero y pago de remesas procedentes del extranjero a través de Entidades de Pago y empresas remesadoras.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION

Actualmente, en el mercado del envío de remesas a través de Entidades de Pago y empresas remesadoras, la manera en que se enfoca el servicio destinado a la realización de las remesas es esencialmente de manera presencial, únicamente a través de tiendas propiedad de la remesadora y/o a través del canal de distribución externa llamados "Agentes". La Entidad de Pago y empresa remesadora. obligatoriamente incurren en gastos de compra, alquiler y acondicionamiento de locales, obtención-y renovación de licencias, así como entrenamiento de personal, resultando en un encarecimiento del servicio. Para el envío de remesas, se exige al cliente desplazarse a locales específicos en donde la entidad de Pago o empresa remesadora preste sus servicios y que en ocasiones se encuentran en lugares apartados de su residencia, lo que puede resultar un inconveniente. También resulta ineludible interactuar y contar con la asistencia de empleados de esas Entidades de Pago o empresas remesadoras para poder llevar a cabo íntegramente el proceso de envío de remesas al extranjero o su cobro.

Sería pues deseable ofrecer al cliente la posibilidad de utilizar el servicio de envío de remesas en locales distintos a los habituales, ofreciendo en consecuencia un mayor número de lugares disponibles para utilizar el servicio de pago y, a su vez, llevar a cabo el envío de remesas de manera total o parcialmente autónoma, sin necesidad de interactuar total o parcialmente con empleados de los locales en donde se presta el servicio.

DESCRIPCION DE LA INVENCION

La invención permite al cliente efectuar un envío de dinero de forma sencilla y rápida. Se ofrece la posibilidad de contar con asistencia a distancia, por ejemplo a través de video llamada. Permite hacer uso de distintos medios de pago para efectuar el envío de la remesa o el ingreso de la remesa. Permite diferentes pagos ya sea en efectivo (a través de la entidad remesadora) o a través de tarjetas de pago, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria asignada a su favor para efectuar las distintas operaciones que ofrece la invención (mediante entidad remesadora o sin ella).

La invención permite facilitar la ampliación de lugares donde realizar el envío de dinero y obtener el pago de un envío a su favor (centros comerciales, supermercados, estaciones de servicio, estaciones de transporte público, tiendas especializada y en general, todo aquel local que desee incorporar ei mismo). Adicionalmente, permite al cliente la posibilidad de llevar a cabo el envío de dinero por sí mismo, eligiendo el lugar y persona destinataria del envío, de una manera simple y rápida, llevándose a cabo en su totalidad el procedimiento sin interactuar de manera presencial con personas o, según las circunstancias, interactuando con personas presencialmente única y exclusivamente para el momento del pago de las cantidades objeto del envío o bien para el cobro de la cantidades objeto de pago.

El terminal asistido para el envío de dinero permite al cliente actuar de forma plenamente autónoma y utilizarlo a su conveniencia reduciendo la necesidad de establecer relación directa con ningún tercero a la hora de realizar el envío de la remesa.

Para el envío de remesas, la legislación de un país puede requerir la confirmación de que se reúnen ciertas condiciones. Por ejemplo, para evitar el blanqueo de capitales o !a financiación de actividades ilícitas. Además, suele haber requerimientos relativos a la cantidad máxima por envío, a la frecuencia de envío, a la cantidad total en un periodo de tiempo, etc., condiciones que pueden cambiar de un país a otro. El terminal tiene asociado una identificación para asegurar que los requerimientos legales del país donde está instalado se cumplen debidamente.

Las características del diseño le permiten ser personalizado y adaptarse a cualquier establecimiento con total autonomía y con mínimas infraestructuras para que pueda implementar el servicio de envío de remesas con una mínima inversión.

BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS

Para una mejor compresión de la invención, se incluyen unas figuras como ejemplo de realización, que no han de considerarse limitativas de su alcance.

En la figura 1 se muestra una vista frontal de una posible realización del terminal para el envío de remesas indicando diversos elementos que lo componen.

En la figura 2 se muestra un flujo con las principales etapas de un "giro asistido" con el que se puede realizar de forma semi-autónoma el envío de una remesa ayudado por un operador con el que se ha establecido una vídeoconferencia. El giro puede completarse a través de una entidad remesadora o bien sin ella.

En la figura 3 se muestra un flujo con ias principales etapas de un "giro automático" con el que se puede llegar a realizar de forma autónoma el envío de una remesa a través de una entidad remesadora o bien sin ella.

En la figura 4 se muestra un flujo del proceso de pago de una remesa en el terminal con los principales pasos.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE UN MODO DE REALIZACIÓN

A continuación se pasa a describir de manera un modo de realización, que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta, con referencia a las figuras. Se ha de entender que aunque se ilustre principalmente e! envío de una remesa. El terminal, también indistintamente denominado kiosco, no se trata de un cajero electrónico. Aunque en sea similar en aspecto, el terminal (o kiosco) no guarda dinero en su interior. A consecuencia, se relaja la exigencia del blindaje como podría pasar en cajeros electrónicos. El terminal, por tanto, se encarga de realizar las gestiones oportunas para que un usuario pueda efectuar el envío de dinero a un país.

El terminal puede prestar el servicio a un usuario a cabo de dos formas diferentes que estarán disponibles a través de un menú 21.

En una primera forma, el terminal, tras una serie de operaciones como se describen en las figuras 2 y 3, facilitaría al usuario un ticket 66, 104 (recibo, comprobante o documento similar) acreditativo con la información necesaria para completar el envío del dinero en una entidad remesadora asociada con el terminal, que por lo tanto reconoce la validez del ticket. En este caso, el usuario pagaría la cantidad 64, 108 (o la cobraría, si fuera el destinatario) en dicha entidad remesadora, sin necesidad de identificarse pues bastaría con la información presente en el ticket impreso. En una segunda forma, se habilitaría el pago desde el propio terminal como se muestra esquemáticamente en la figura 4. Para ello el usuario, una vez validada la operación a realizar, podría ingresar la cantidad 111 a enviar a través de unos medios de pago electrónicos 112 que el terminal tendría para tal efecto. Como se mencionaba anteriormente el terminal no acepta dinero en efectivo. De cualquier forma, los datos del usuario 39, 75 se envían a una entidad externa de validación (generalmente gestionada por la empresa remesadora) que se encarga primero de verificar si dicho usuario es cliente y de comprobar la viabilidad del envío mediante consultas a una base de datos. En taíes bases de datos puede residir información de ingresos previos realizados por dicha persona entre otros datos necesarios para cumplir con la normativa legal.

Opcionalmente, el usuario puede establecer comunicación telefónica con un operador que le asista en la utilización del terminal o kiosco como se indica en la figura 2. Para ello, preferiblemente, se mantiene una vídeoconferencia.

Para la descripción más detallada del proceso operativo debemos de distinguir dos modalidades totalmente compatibles en el terminal asistido para el envío de remesas. 1) Modo Semi-autónomo:

Ei cliente levanta el auricular 24 y automáticamente se redirige la llamada al operador de la remesadora para conocer su situación, que se reduce a cualquiera de estas dos siguientes y que definirá el proceso de tramitación del envío de la remesa de dinero:

A) Cliente ya registrado 35, 36 con la remesadora: El cliente colocará su documento de identificación en el escáner de documentos para que el sistema extraiga automáticamente los datos de identificación del mismo 28. El operador de la remesadora 30, 32 podrá verificar la existencia del cliente 34 para proceder con el envío. Ei cliente proporcionará los datos relativos al envío de la remesa de dinero tales como datos 41 del beneficiario, país y localidad de destino, importe a enviar, etc.. El operador de la remesadora ayudará al cliente a procesar el envío, y éste podrá verificar 45 en todo momento los datos antes de proceder.

B) Cliente no registrado 33: El cliente colocará su documento de identificación en el escáner de documentos para que el sistema extraiga automáticamente, los datos 28 de identificación del mismo. El operador de la remesadora podrá verificar y completar 34 los datos para crear la cuenta del cliente y después proceder con el envío. El cliente proporcionará 41, cuando el beneficiario no esté registrado tampoco, los datos relativos al envío de la remesa de dinero tales como datos del beneficiario, país y localidad de destino, importe a enviar, etc.. El operador de la remesadora ayudará al cliente a procesar el envío, y éste podrá verificar en todo momento los datos antes de proceder 45.

Una vez cumplido cualesquiera dos de los anteriores pasos, el cliente firmará 55, 95 en el sistema de recogida de firmas (4), Jo que supondrá la consecuente impresión 62 del ticket (7) que contendrá la firma digitalizada del cliente.

Finalmente, el ticket (el cual contendrá todos los datos relativos al envío e incluirá código de barras en su caso), será validado (produciéndose en consecuencia el envío de remesa de dinero a su destinatario) por persona autorizada del establecimiento en donde se encuentre alojado el terminal asistido (fig.l), una vez haya recibido del cliente el importe total del envío de la remesa de dinero.

2) Modo Autónomo

El cliente puede iniciar la operación introduciendo su tarjeta de cliente 74 emitida por la remesadora o tecleando su número de teléfono 72 o su número de documento de identificación 73. Si el cliente es encontrado tendrá que introducir su PIN 83. Una vez autentificado podrá realizar varias operaciones 86, como realizar un envío de dinero, consultar sus envíos anteriores, cambiar su número PIN, consultar las tasas de cambio disponibles, etc..

El cliente podrá enviar a un beneficiario al que haya enviado previamente sin necesidad de asistencia 90, simplemente siguiendo las instrucciones e interactuando con la pantalla táctil. En caso de enviar a un nuevo beneficiario se establecerá una video llamada con un tele operador de la remesadora que asistirá 93 al cliente con el envío.

Posteriormente, el cliente firmará en el sistema de recogida de firmas (4), lo que supondrá la consecuente impresión 104 del ticket (7) que contendrá la firma digitalizada del cliente.

Finalmente, el ticket (el cual contendrá todos los datos relativos al envío e incluirá código de barras en su caso), será validado (produciéndose en consecuencia el envío de remesa de dinero a su destinatario) por persona autorizada del establecimiento 108 en donde se encuentre alojado el termina! asistido (fig.l), una vez haya recibido del cliente, el importe total del envío de la remesa de dinero o bien mediante ei pago a través de tarjeta de débito o crédito 102.

Tanto a través del método semi-autónomo como autónomo, el cliente podrá elegir la opción de hacer uso de la cámara web (1) para transmitir su imagen en tiempo reai al teleoperador y obtener asistencia en todo momento y observar la imagen de éste último a través de la pantalla táctil (2).

Información adicional del proceso de pago a través de tarjeta de crédito/débito

El pago se realizará con la ayuda de un PIN PAD preferentemente encastrado en el Kiosko, que contará con los certificados PCI PED (Hardware PIN PAD) EMV nivel 1 (hardware electrónico lector) nivel 2 (comandos software)y las relativas al procesador. Posteriormente habrá que realizar una certificación End to End incluyendo todo el Kiosko, la aplicación de Kiosko y Servidor y las comunicaciones. (Esta última es relativamente corta pero hay que preverla).

El PIN Pad cuenta con su propia mini pantalla, lector de tarjetas Híbrido, la antena y demás componentes para comunicación con tarjetas contacless y dispositivos NFC, teclado y cripto procesador asociado al teclado.

En ia aplicación del Kiosco una vez calculado . el importe a cargar, se llega al momento del cobro del importe del giro más las comisiones.

En este punto se ofrece un menú donde se le pregunta al cliente como quiere abonar el giro.

En caso de seleccionar pago con tarjeta, se completan un registro o fichero con el importe y los datos identificativos de la transacción (según el formato que espere la aplicación del PIN Pad) y se le pasa el control al mismo.

El PIN Pad solicita al usuario la introducción de la tarjeta (o su aproximación a la zona de lectura en el caso de NFC y contacless). Una vez que está insertada correctamente solicita la introducción del PIN (si procede). La validación del PIN se hace Offline. Si el PIN es correcto se prepara un mensaje cifrado con los datos de la tarjeta y el importe se envía al procesador de transacciones aprovechando las comunicaciones del equipo. El procesador se lo envía a VISA, MasteCard etc.

Al PIN pad le llega un mensaje con la autorización o denegación de la transacción.

El PIN Pad escribe en un registro o fichero el resultado incluyendo el número de operación y caso de denegación el código de denegación.

A continuación le devuelve el control a la aplicación principal del Kiosko, que según el resultado continuará o volverá a ofrecer el menú de forma de pago con las opciones de ventanilla, tarjeta y cancelación.