Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM FOR MOUNTING KITCHEN BASE CABINETS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/070038
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a system for mounting kitchen base cabinets which are positioned against a wall, comprising the following steps consisting in: a) fixing a series of fillets (1, 2 and 3) to the wall and floor; b) positioning and fixing a series of vertical uprights (13 and 14) between the fillets; c) positioning and fixing a worktop (20) on the upper horizontal edge of the uprights; d) and mounting doors and closure panels to the front edges of the uprights (14).

Inventors:
SANTOS CASTRO JOSE ANTONIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2005/000710
Publication Date:
July 06, 2006
Filing Date:
December 28, 2005
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SANTOS CASTRO JOSE ANTONIO (ES)
International Classes:
A47B77/02; A47B96/14
Foreign References:
FR1366000A1964-07-10
US3362768A1968-01-09
FR2635956A11990-03-09
US5819958A1998-10-13
US5392934A1995-02-28
Attorney, Agent or Firm:
Carvajal, Urquijo Isabel Y. (MODET & CO. C/Goy, N°11 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Sistema de montaje de armarios bajos de cocina, adosados a una pared, caracterizado porque comprende las etapas de: a) fijar una serie de rastreles sobre Ia pared y piso a Io largo de las zonas de apoyo de los armarios sobre dicha pared y piso; b) posicionar y fijar entre unos y otros rastreles una serie de montantes verticales que delimitan huecos intermedios y presentan cantos superiores horizontales coplanarios y cantos anteriores también coplanarios; c) posicionar y fijar sobre el canto superior horizontal de los montantes verticales una encimera que discurre entre los paneles verticales extremos, al menos; d) montar sobre los cantos anteriores de los paneles puertas y paneles de cierre de al menos parte de los huecos delimitados entre paneles. 2.
2. Sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque al menos dos de los montantes verticales son portadores, por sus superficies enfrentadas, de guías horizontales situadas a igual altura, entre las que se montan cajones extraíbles.
3. Sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque los montantes verticales se fijan a los rastreles mediante soportes o piezas de conexión que se anclan a los rastreles.
4. Sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque los rastreles fijables a Ia pared discurren en posición horizontal.
5. Sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque el rastrel o rastreles fijados al piso discurren en dirección paralela a Ia pared.
6. Sistema según Ia reivindicación 4, caracterizado porque el rastrel horizontal superior se fija a Ia pared de modo que su canto superior quede en el mismo plano horizontal que el canto superior de los paneles verticales.
7. Sistema según las reivindicaciones 1 y 5, caracterizado porque al piso se fija al menos un rastrel, cuyo canto externo queda situado próximo al plano vertical que Ia porción adyacente del canto vertical externo de los montantes verticales.
8. Sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque los paneles verticales son portadores en el canto horizontal inferior de patas de apoyo sobre el suelo, de altura regulable.
Description:
SISTEMA DE MONTAJE DE ARMARIOS BAJOS DE COCINA.

La presente invención se refiere a un sistema de montaje de armarios bajos de cocina y más específicamente de armarios bajos de cocina que apoyan sobre el suelo y una pared. Los armarios bajos de cocina se constituyen y montan como unidades más o menos completas y se transportan así montados hasta el lugar de instalación. Estos armarios comprenden al menos paredes laterales y posterior, piso y travesano superior y en el lugar de instalación puede montarse una encimara corrida, así como puertas y cajones. Este sistema constructivo resulta relativamente costoso, debido al empleo de material para Ia pared posterior o trasera de los armarios y para el piso de los mismos. Además, tanto el espacio que existe entre Ia pared y Ia trasera como el que delimitarán suelo, zócalo, pared y piso, se pierden respecto del volumen total externo de los armarios. El objeto de Ia presente invención es eliminar los problemas expuestos mediante un sistema constitutivo o de montaje de armarios bajos de cocina que permita prescindir de Ia trasera y fondo o piso de este tipo de muebles, con el consiguiente ahorro, tanto de material como de mano de obra, y ganancia de espacio, ya que el volumen interior estará limitado por el piso y pared de Ia cocina.

Una ventaja más del sistema de Ia invención es que el montaje del mueble se lleva prácticamente en su totalidad en el punto o lugar de instalación, pudiendo almacenar y transportar los diferentes componentes desarmados, Io cual permitirá un considerable ahorro de materiales y embalajes.

El sistema de montaje de Ia invención esta especialmente concebido para el montaje de armarios bajos de cocina que van adosados a una pared. El sistema de Ia invención incluye las etapas de: a) Fijar una serie de rastreles sobre Ia pared y piso a Io largo de las zonas de apoyo de los armarios sobre dicha pared y piso;

b) Posicionar y fijar entre unos y otros rastreles una serie de paneles o estructuras verticales que delimitan huecos intermedios y presentan cantos superiores horizontales coplanarios y cantos interiores también complánanos. c) Posicionar y fijar sobre el canto superior horizontal de los paneles verticales una encimera que discurre entre los paneles verticales extremos, al menos; y d) Montar sobre los cantos anteriores de los paneles puertas y paredes de cierre en al menos parte de los huecos delimitados entre dichos paneles.

Los rastreles fijados a Ia pared discurrirán en posición horizontal y preferentemente el rastrel horizontal superior se fijará a Ia pared de modo que su canto superior quede en el mismo plano horizontal que el canto superior de los paneles o estructuras verticales, en Io sucesivo montantes verticales. De este modo se dispone de una superficie de apoyo para Ia encimera definida por el canto superior del rastrel horizontal superior fijado a Ia pared y por el canto horizontal superior de los paneles verticales.

En el suelo puede fijarse uno o más rastreles que discurrirán preferentemente en dirección paralela a Ia pared sobre Ia que se han fijado los rastreles horizontales.

Con esta disposición, los paneles verticales discurrirán en posición perpendicular a los rastreles fijados a Ia pared y suelo y se anclarán a dichos rastreles mediante piezas auxiliares de sujeción.

La fijación de los rastreles a Ia pared y suelo puede llevarse a cabo mediante tornillos, para Io cual dichos rastreles pueden estar previamente taladrados en Ia secuencia y distancias a Ia que deben colocarse los montantes verticales. Uno de los taladros de fijación de los rastreles puede ser de diámetro mayor que el tornillo de fijación, Io cual permitirá ajustar Ia horizontalidad de los rastreles y Ia situación en el mismo plano vertical de los soportes o piezas de anclaje de los paneles verticales.

Una vez fijados los rastreles a Ia pared y piso y los soportes o piezas de conexión de los paneles verticales, se procede al montaje de los dos paneles verticales extremos. El resto de los paneles verticales intermedios se alinean respecto a estos paneles extremos, tanto en altura como frontalmente. Para ello, los montantes verticales pueden ir dotados en su canto inferior de patas de altura regulable, que permitirán lograr el posicionado correcto de todos los paneles.

Una vez posicionados todos los montantes verticales se procede a su fijación mediante tomillos a los soportes o piezas de conexión 0 previamente fijadas en los rastreles. Durante esta operación pueden colocarse también los travesanos que fueran necesarios.

Por último se procede a Ia colocación de Ia encimera mediante tornillos y/o adhesivo, que se pueden anclar junto al rastrel horizontal superior de Ia pared como a los paneles verticales. La fijación de esta 5 encimera confiere Ia rigidez estructural definitiva del mueble, que queda así constituido como un único cuerpo. Por último se procederá al montaje de las puertas que cierran los huecos delimitados entre paneles. En el caso de que algún hueco este destinado al montaje de cajones, las guías o correderas correspondientes irán ya montadas en los paneles verticales. Por último, el 0 mueble puede rematarse con paneles laterales decorativos, si así se desea.

El sistema de Ia invención permite, además de facilitar el transporte y almacenamiento de los elementos necesarios para Ia formación de los muebles, una ganancia de espacio en dos direcciones, profundidad y altura. Al eliminar Ia trasera de los armarios se gana en espacio Ia distancia 5 desde Ia parte interior de Ia trasera hasta Ia pared. Lo mismo sucede respecto de Ia altura, al suprimir Ia pieza de fondo y permitirnos utilizar el espacio habitualmente inutilizado entresuelo, zócalo y piso o fondo.

También el sistema de Ia invención supone un ahorro de materiales y proceso de montaje, al utilizar Ia pared y suelo existentes como o trasera y fondo de los armarios.

La reducción en el uso de materiales, Ia reducción de los procesos y del número de piezas, permiten reducir el consumo de energía necesario, así como las necesidades de material para embalaje.

La reducción de materiales puede permitir utilizar materiales de mayor calidad o vistosidad para Ia formación del tablero superior que determinará Ia superficie vista, formación de los montantes, así como de las puertas y frente de cajones.

En los armarios construidos de acuerdo con Ia invención, al no existir fondo de madera, el riesgo de vertido de agua, sobre todo en Ia zona de fregadero, queda minimizado, ya que esta iría a parar directamente al suelo de Ia cocina.

Todas las características y ventajas del sistema de Ia invención podrán comprenderse mejor con Ia siguiente descripción, hecha con referencia a los dibujos adjuntos, en los que se muestra en ejemplo de realización no limitativo.

En los dibujos:

La figura 1 muestra en perspectiva una porción de suelo y pared de una cocina en Ia que se han fijado una serie de rastreles, correspondiente a Ia misma etapa del sistema de montaje de los armarios. La figura 2 corresponde al detalle A de Ia figura 1 a mayor escala.

La figura 3 es una vista similar a Ia figura 2, en Ia cual los rastreles incluyen los soportes o piezas de conexión de los paneles verticales. La figura 4 corresponde al detalle B de Ia figura 3, a mayor escala.

La figura 5 es una vista similar a Ia figura 1 , en Ia que se muestran los paneles verticales, dispuestos de acuerdo con Ia segunda etapa del sistema de montaje de Ia invención. La figura 6 corresponde al detalle C de Ia figura 5, a mayor

escala.

La figura 7 es una vista similar a Ia figura 5, incluyendo Ia encimera del mueble.

La figura 8 es una perspectiva similar a Ia figura 7, con el frente del mueble cerrado mediante cajones y puertas.

La figura 9 es una perspectiva similar a Ia figura 7, en Ia que el mueble incluye paneles laterales decorativos.

La figura 10 es un alzado lateral de un mueble construido de acuerdo con Ia invención, con una variante de ejecución en el frente del mismo.

Según puede apreciarse en Ia figura 1 , para llevar a cabo el sistema de montaje de Ia invención se procede a Ia fijación de una serie de rastreles 1 , 2 y 3 sobre Ia pared 4 y piso 5, en coincidencia con las zonas sobre las que apoyarán los armarios en dicha pared 4 y piso 5. En el ejemplo descrito sobre Ia pared 4 se han dispuesto dos rastreles 1 y 2, mientras que en el suelo se ha dispuesto un solo rastrel 3.

Los rastreles 1 y 2 discurren en posición horizontal y el rastrel 1 irá dispuesto a una altura tal que el canto superior 6 del mismo defina un apoyo posterior para Ia encimera del mueble. La fijación de los rastreles a las superficies de Ia pared 4 y suelo 5 se realiza mediante tornillos. Para lograr un posicionado correcto, al menos uno de los orificios 7, figura 2, de fijación de estos rastreles será de diámetro superior al de los tornillos 8, de modo que permita un cierto ajuste hasta lograr el posicionado horizontal correcto. El rastrel 3 se dispondrá preferentemente en posición paralela a Ia pared 4. Todos los rastreles irán dotados de los orificios 7 y 9 necesarios para su fijación a Ia superficie de Ia pared o suelo y también para Ia fijación de soportes o piezas de conexión 10 y 1 1 , mediante tornillos 12, o por tacos plásticos embutidos a presión para el anclaje de montantes

verticales. De considerarlo conveniente, Ia pieza 11 puede ser igual que Ia pieza 10.

En las figuras 3 y 4 aparecen fijados ya los soportes 10 y 11 a los rastreles 1 , 2 y 3. Los montantes verticales están constituidos por paneles verticales extremos 13 e intermedios 14 que se fijan a los rastreles mediante los soportes o piezas de conexión 10 y 11. Para ello estas piezas disponen de una o dos orejetas 15 dotadas de uno o mas orificios 16 para el paso de tornillos de sujeción 17, figura 6. Los paneles verticales 13 y 14 pueden quedar además relacionados por travesanos 18.

La disposición de los paneles verticales 13 y 14 delimita huecos, parte de los cuales al menos puede estar destinado al montaje de cajones, para Io cual dichos paneles irán dotados ya de las guías 19 necesarias.

Los montantes 13 y 14 deben quedar con el canto superior situado en el mismo plano horizontal que el canto superior del rastrel 1. Para regular y lograr este posicionado, los montantes verticales pueden ir dotados de patas inferiores 20' regulables, con Io que se considerará el posicionado correcto de estos paneles, a continuación de Io cual se fijan en los soportes o piezas de conexión 10 y 11.

Seguidamente sobre el canto superior de los paneles 13 y 15 y sobre el rastrel superior 1 de Ia pared y el travesano anterior 18 se apoya Ia encimera 20, que puede fijarse también mediante tornillos y/o un adhesivo. Para completar el mueble se disponen los cajones 21 y 22 y en determinados huecos puertas de cierre 23.

En el caso de que se quieran ocultar en los laterales del mueble construido los extremos de los ratéeles 1 , 2 y 3 y las patas 20' de apoyo de los paneles verticales extremos 13, sobre estos paneles pueden disponerse paneles decorativos 24 y 25.

En Ia figura 10 se muestra en alzado lateral una variante de ejecución, en Ia cual el frente del mueble no es vertical, sino inclinado hacia el interior en sentido ascendente. En este caso, todos los montantes verticales dispondrán de un canto anterior 26 inclinado. La finalidad de esta realización, así como Ia mostrada en las figuras 1 a 9 en Ia que Ia porción inferior de Ia superficie frontal queda retraída, es Ia de permitir Ia aproximación de una persona, sin que el extremo del calzado choque contra el frente del mueble.